-
El 28 de junio de 1914 el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del Imperio Austrohúngaro, fue asesinado en Sarajevo junto a su esposa Sofía por el nacionalista serbobosnio Gavrilo. Este atentado fue el detonante de una grave crisis entre Austria-Hungría y Serbia, que acabó provocando la Primera Guerra Mundial. Las alianzas existentes entre potencias europeas transformaron un conflicto local en una guerra global. -
El 4 de agosto de 1914 las tropas alemanas cruzaron la frontera belga en su avance hacia Francia siguiendo el Plan Schlieffen, que pretendía lograr una victoria rápida en el oeste. La violación de la neutralidad belga, provocó una fuerte reacción y llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania ese mismo día. Bélgica ofreció una resistencia firme, retrasando el avance alemán lo que dio tiempo a Francia a reorganizar sus tropas. -
El 25 de enero de 1915 se realizó la primera llamada telefónica transcontinental entre Nueva York y San Francisco, organizada durante la Panama–Pacific. Este evento demostró al público la posibilidad de comunicación instantánea a larga distancia, marcando un hecho en la historia de las telecomunicaciones y mostrando que la innovación tecnológica continuaba incluso en tiempos de guerra. -
El 2 de abril de 1915 en el Estadio de Amute, Irún, el Athletic Club venció 5–0 al RCD Español en la final de la Copa del Rey de 1915. Este reforzó el dominio del Athletic en el fútbol español de la época. Aunque la guerra avanzaba en Europa, la vida deportiva continuaba en España, mostrando cómo la cultura y el deporte seguían siendo una parte importante de la sociedad incluso en tiempos de crisis internacional. -
El 25 de diciembre de 1915, terminó la Batalla de Loos, una gran ofensiva del ejército británico en el frente occidental. Fue la primera vez que los británicos usaron gas venenoso y participaron muchos soldados voluntarios. Al principio lograron algunos avances, pero las defensas alemanas y la mala organización provocaron muchas bajas. Finalmente, la batalla acabó sin cambios importantes en el frente. -
El 1 de julio de 1916 las fuerzas británicas y francesas lanzaron una gran ofensiva a orillas del río Somme con el objetivo de aliviar presión alemana sobre Verdún y romper el frente occidental. La batalla se prolongó durante meses sin un avance y se convirtió en símbolo del estancamiento, la destrucción y el sufrimiento de la guerra de trincheras. Además, en este enfrentamiento se empleó por primera vez el tanque. -
El 27 de agosto de 1916, Rumanía declaró la guerra a Austria-Hungría, esperando recuperar territorios como Transilvania. Su ejército fue rápidamente derrotado, y la entrada de Rumanía amplió el conflicto a los Balcanes. Este hecho reflejó cómo los intereses territoriales y demostró la fragilidad de los países recién incorporados al conflicto. La participación rumana tuvo consecuencias duraderas para la región. -
El 5 de noviembre de 1916 el Premio Nobel de Literatura fue otorgado al escritor sueco Verner por su contribución a la poesía y la literatura nacional. Aunque Europa estaba en la 1ªGM, la entrega del Nobel mostró que la cultura y las artes continuaban. Fue reconocido por su capacidad de combinar lo romántico con lo moderno, con la historia y la identidad nacional. Puso la importancia de la reflexión sobre la sociedad. -
El 6 de abril de 1917 tras el envío del telegrama Zimmermann y el aumento de los ataques submarinos alemanes, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania. La llegada de refuerzos y recursos fortaleció a los Aliados y cambió el curso del conflicto, dándoles ventaja. Este momento no solo consolidó a Estados Unidos como una potencia mundial emergente, sino que también transformó la Primera Guerra Mundial en un conflicto verdaderamente global. -
El 5 de junio de 1917 el HMS Hampshire se hundió frente a Escocia tras chocar con una mina alemana. Entre los fallecidos estaba Lord Kitchener, ministro de Guerra británico, junto con numerosos oficiales y tripulantes. El hecho impactó a la sociedad y a los soldados, recordando los peligros de la guerra naval. La pérdida del buque se convirtió en un símbolo de la vulnerabilidad frente a la nueva guerra submarina. -
El 15 de marzo de 1918 en Estados Unidos se inauguró el primer servicio postal aéreo regular, conectando ciudades como Washington, Filadelfia y Nueva York. Esta iniciativa permitió que el correo se transportara mucho más rápido que por vías terrestres. El éxito del servicio sentó las bases del transporte aéreo civil y demostró que, incluso en tiempos de conflicto, era posible avanzar. -
El 11 de noviembre de 1918 a las 11:00 de la mañana se pactó el Armisticio de Compiègne, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. Alemania aceptó las condiciones impuestas por los Aliados en un vagón de tren ubicado en el bosque de Compiègne, Francia. La guerra había dejado más de 16 millones de muertos y un continente destruido. Este día simboliza el fin del conflicto y marcando el comienzo del proceso de búsqueda de la paz y la reconstrucción del continente.