-
En este modelo se propuso que los átomos asemejaban pequeñas esferas rígidas indivisibles. En este modelo se explicar la conservación de la masa y caracterizar varios compuestos químicos. También se explican algunas propiedades físicas, como la dilatación térmica.
-
En este modelo se postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson fue la electricidad. Por lo tanto se establece la idea de que el átomo es eléctricamente neutro ya que esta formado por electrones con carga negativa, inmersos en un volumen de carga positiva.
-
En este modelo se planteo que el átomo contiene un núcleo con carga positiva y que los electrones giran alrededor de este. También se demuestra experimentalmente que el átomo esta formado por un núcleo que contiene casi toda la masa del mismo, mientras que los electrones giran en torno a el.
-
En este modelo se propuso que los electrones se distribuyen diferentes capas, de acuerdo con su nivel de energía. También que el concepto de nivel de energía permite explicar el movimiento de los electrones en torno al núcleo.