-
Las jarchas mozárabes son breves canciones populares escritas desde el siglo X en Al-Andalus por poetas cristianos, musulmanes o hebreos, que se colocaban al final de composiciones más largas árabe culto (conocidas como «moaxajas» o «mujasawa»).
-
Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar. El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195-1207).
-
Se trata de canciones profanas con estribillo y son de origen popular. Fueron muy famosas en los siglos XV y XVII. Su nombre procede de los cantos de la «villa«. Su temática es muy variada: canciones de trabajo, de amor, satíricas, lúdicas
-
Los Milagros de Nuestra Señora fueron escritos por Gonzalo de Berceo, entre 1246 y 1252, siglo XIII. Son una colección de 25 milagros donde se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de todos sus devotos. Berceo quiere aumentar la devoción por la Virgen.
-
Las cantigas son un término equivalente a cantar o canción usado en la lírica o Galaico-Portuguesa, fueron en los siglos XII-XIV, esporádicamente en la poesía castellana medieval compuesta por trovadores tocada y cantada por juglares.
-
"Coplas por la muerte de su padre" és una elegia escrita per Jorge Manrique a finals del segle xv dedicada al seu pare. És una de les obres cabdals de la Literatura espanyola.
-
COMEDIA O TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA. Calisto, joven de noble familia, persiguiendo un día un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, Melibea, y queda rendidamente enamorado de ella, pero es rechazado.
-
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel,Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.