-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contraen matrimonio en octubre de 1469 en Valladolid. Al darse este matrimonio no quedan oficialmente unidos los reinos de Castilla y Aragón pero si quedan unidos a la vista de los reyes.
-
Por medio de los enlaces matrimoniales de sus progenitores, Isabel y Fernando toman las riendas de Europa, neutralizando la supremacía de Francia. Gracias a sus Isabel, Juan, Juana, María y Catalina establecen alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal.
-
Juana, segunda hija de los Reyes Católicos nace en 1479. Ella había obtenido una gran educación y muchos miembros de la corte se sentían orgullosos y la admiraban. Cuando cumple 16 años, con el fin de seguir dominando Europa, sus padres deciden casarla con Felipe el Hermoso, hijo del emperador Maximiliano de Austria, y soberano ya de Flandes y Borgoña.
-
Juana parte para Flandes a conocer a Felipe, y en cuanto se produjo el encuentro, se sintieron muy atraídos, anteponiendo sus sentimientos a la política de ambas familias. La boda fue en 1496 y tras el acontecimiento comenzaron a residir en Bruselas, a pesar de que Juana no se adaptaba a las costumbres de allí.
-
En el 1500 nace Carlos, su primer hijo varón, al que se le concede el título de Duque de Luxemburgo como heredero al trono. Juana anteriormente ya había tenido una hija, Leonor, y posterior a Carlos nacen Isabel, Fernando, María y Catalina (Hija póstuma de su marido).
-
Tras morir sucesivamente los herederos de Castilla y Aragón (su hermano Juan, su hermana Isabel y su hijo Miguel), Juana y Felipe vuelven a la península para ser reconocidos como tales. Los RRCC les reciben en Toledo y las Cortes de Castilla se reúnen y la juran como heredera a la corona y a Felipe como consorte.
-
Felipe no se adapta a Castilla y decide regresar a Flandes. Juana ante la insistencia de Isabel se queda en Castilla muy disgustada por la separación. En 1504 Juana tiene un enfrentamiento con su madre en el Castillo de la Mota y se embarca para Flandes
-
El 25 de noviembre de 1504 muere la reina Isabel y en su testamento nombra a Juana como heredera, aunque en caso de no poder gobernar por enfermedad o ausencia se encargaría de la regencia su marido. Al darse el caso de ausencia, las Cortes reunidas en Toro juran a Fernando como Regente del reino de Castilla
-
Juana y Felipe no están de acuerdo con lo acordado en las Cortes de Toro y regresan a España. Felipe desea la regencia y apoyándose en la alta nobleza castellana lo consigue tras el tratado de Villafáfila.
-
Felipe muere en Burgos ese mismo año, y se forma un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros. En este consejo se reclama la vuelta del rey católico y se da la segunda regencia de Fernando, la cuál dura 9 años.
-
La reina Juana en 1509 es trasladada a Tordesillas junto a su hija Catalina. Allí vive 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
-
Tras morir Fernando, deja en herencia sus estados patrimoniales a si nieto Carlos, hijo de Juana. Hasta la llegada del nuevo rey, asume la regencia el Cardenal Cisneros, sin tener en cuenta los derechos de Doña Juana, que permanecía encerrada.
-
Las Comunidades de Castilla van a oponer resistencia al absolutismo monárquico de Carlos I, y la figura de Juana se vuelve importante al considerarla estos la legítima soberana de Castilla. Los comuneros establecen su sede en Tordesillas, pero son derrotados finalmente.
-
En abril de 1555 muere en Tordesillas Juana. Carlos, su hijo, morirá tres años más tarde