-
El arte y el juego permite al niño construir una realidad y representarla de diversas maneras
-
El niño que juega se adentra a un lugar diferente que le permite crear, imaginar y soñar
-
El juego tiene características fundamentales para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural
-
El juego tiene características fundamentales para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural
-
Gracias a la exploración los niños se convierten en buscadores activos lo que les permite descubrir y experimentar situaciones que contribuyen a su desarrollo
-
Asume el ambiente como un factor que desarrolla sus propias experencias de vida
-
Actividad humana vivida en el aquí y en el ahora y disfrutada en el momento
-
Medio para explorar sin temor a equivocarse, el juego permite cambiar el transcurso de una acción e inventar nuevos modos de proceder
-
El juego tiene características fundamentales para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural
-
Propone tres puntos reforzar al juego para satisfacer necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse
-
Fraccionar el ambiente en trozos que sea del interés del niño
-
El papel del educador es explorar, ayudar en la resolución de conflictos, retoma ideas, guía, orienta, documenta el progreso de los niños, forma un colectivo entre educadores y familias
-
El docente debe estar presente, presta los apoyos materiales, ambientales y afectivos, reconoce, escucha y documenta al momento del juego
-
La experiencia hace que el niño descubra y domine procesos que le traerán enseñanzas y conocimientos.
-
Plantea aportaciones del arte a la educación inicial
-
La singularidad como caracteristica de los niños y de los artistas al realizar arte
-
Son "oidores poéticos" importante para la adquisición del lenguaje verbal como para consolidar vínculos, arrullos y juegos