-
Es una obra prehistórica del periodo más antiguo y arcaico: el Paleolítico.
-
Según la mitología egipcia, Hathor era considerada hija de Ra y esposa de Horus. Su veneración surgió de los antiguos cultos a la fertilidad y a la naturaleza. Según el mito osiríaco, Hathor ayudó a su hijo Horus en su venganza contra Seth, asesino de Osiris. Su culto fue uno de los pocos oficiados por sacerdotisas, y en sus rituales se permitían los placeres sensuales y el alcohol, ya que estaba relacionada con el amor, la sexualidad, la alegría de vivir y la embriaguez.
-
Venus de Milo. Es una de las estatuas más representativas del período helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia.
-
El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano.
Este cuadro fue revolucionario en su época, por ser la primera obra de gran formato de tema exclusivamente mitológico, además de un desnudo, algo todavía no del todo bien visto por la moral imperante en la época. -
En la España del siglo de Oro pintar un desnudo era jugarse el cuello; implicaba arriesgarse a ser excomulgado. Pero el pintor Diego Velázquez. tuvo el valor de llevar a cabo increible hazaña. El lienzo es genial, compone un desnudo por detrás pero estableciendo contacto visual a través del espejo. No hay paisaje ni decorados, solo una pared gris. El genio sevillano consigue el efecto de profundidad a través de capas de color y con una pincelada excepcionalmente suelta.
-
Antonio Canova es posiblemente el escultor de la época del Neoclasicismo de mayor calidad artística de toda Europa. Este artista italiano, realizó numerosas esculturas basadas e inspiradas en el arte clásico.
En la Venus Itálica, se ve a la diosa grecolatina del amor que hace un gesto de sorpresa al ser sorprendida saliendo desnuda del baño. -
Picasso vuelve a hacer su particular homenaje al pintor español Diego Velázquez, ya que éste también había pintado una Venus del espejo.
Aquí vemos a la mujer al mismo tiempo de frente y de perfil, gracias a que en su rostro aparecen dos colores, por los cuales Picasso plantea los dos puntos de vista diferentes, lo cual le sirve al artista para comprobar la compenetración de los volúmenes de la mujer. Estos juegos los emplea Picasso en su búsqueda de una nueva dimensión del espacio.