-
La división entre ingresos y egresos
Durante el inicio de la contaduría y a falta de una técnica específica para la elaboración de registros, los contadores se guiaban por su propio criterio manteniendo el orden de registrar primero los ingresos y posteriormente los egresos apoyados en justificar las transacciones realizadas por comerciantes. -
Oportunidades económicas para México de manera lenta.
Los problemas sociales y económicos del país causaron que la actividad contable no se desarrollara y se mantuviera rezagado del ámbito internacional. -
El primer grupo de contadores en México "La asociación de Contadores Públicos Titulados"
-
Cambio de nombre a a “Instituto de Contadores Públicos Titulados de México”
-
Transforma su nombre como actualmente se le conoce “Instituto Mexicano de Contadores Públicos".
Sus objetivos principales el de proponer bases de ética para la profesión así como también principios que normaran esta disciplina. -
Fue emitida por la Comisión de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) a través de boletines y circulares, los que fueron evolucionando continuamente dependiendo de los cambios que sufrió el entorno de las empresas.
-
El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) (organismo independiente).
La función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México, a través de un Consejo Emisor. -
Cada año el libro de Normas de Información Financiera (NIF).
Tiene como objetivo congregar en un solo volumen, todas las normas emitidas por el CINIF