Los 20 eventos más importantes de la biología de la segunda mitad del siglo XX

By LGsusDX
  • La fiebre amarilla

    La fiebre amarilla

    En 1951 el virologo Max Theiler descubrió como tratar la fiebre amarilla, este descubrimiento representa gran importancia pues saber cómo combatir enfermedades ha sido siempre de vital importancia para la especie humana. Una prueba de la importancia de saber tratar una enfermedad es la situación actual de la pandemia.
  • Mercaptopurina

    Mercaptopurina

    Gertrude Belle Elion, creó la Mercaptopurina, el primer medicamento eficaz para combatir la leucemia. Esto ha logrado salvar muchas vidas desde su descubrimiento.
  • Estreptomicina

    Estreptomicina

    Selman Waksman consiguió el segundo antibiótico útil en la historia: Estreptomicina. Es utilizado para tratar la tuberculosis y en quimioterapias:
  • La estructura molecular del ADN

    La estructura molecular del ADN

    Rosalind Elsie Franklin, James Dewey Watson, Maurice Hugh Frederick Wilkins y Francis Harry Compton Crick fueron los descubridores de la estructura molecular del ADN. Esto abrió las puertas a la investigación genética y al tratamiento de muchas enfermedades.
  • Detección de habilidad de la poliomielitis

    Detección de habilidad de la poliomielitis

    Frederick C. Robbins, John Franklin Enders y Thomas Huckle Weller descubrieron que el virus de la poliomielitis tiene la capacidad de vivir en cultivos de varios tipos de tejidos, esto contribuyó notablemente en el desarrollo de la vacuna que llegó un año después.
  • Vacuna de la Poliomielitis

    Vacuna de la Poliomielitis

    El 12 de abril de 1955, se dieron los resultados de uno de los experimentos médicos más grandes de la historia, la vacuna contra la poliomielitis de Jonas Edward Salk. Esta fue todo un éxito, debido a que la poliomielitis se ha podido erradicar de casi todo el planeta.
  • Replicación del ADN

    Replicación del ADN

    Arthur Kornberg descubrió una enzima en la bacteria Escherichia coli la cual denomino como ADN polimerasa. Este descubrimiento es de gran importancia, gracias a él se pueden clonar genes mediante la técnica de PCR.
  • Tolerancia  inmunológica

    Tolerancia inmunológica

    Peter Brian Medawar y Frank Macfarlane Burnet tuvieron grandes descubrimientos en el área de la medicina, que permitieron el trasplante de órganos que hoy en día ha salvado la vida de millones de personas.
  • Adenosín trifosfato

    Adenosín trifosfato

    Peter Dennis Mitchell interesado inicialmente en la penicilina, trabajó en el estudio sobre el almacenaje de la energía en los seres vivos así encontrando el ATP. Gracias a esto sabemos cómo los seres vivos almacenan energía.
  • El VIH

    El VIH

    Luc Montagnier identificó el virus causante del SIDA, esta enfermedad a la fecha no tiene cura, sin embargo gracias a su investigación se ha trabajado sin descanso para darle una cura.
  • Clasificación de los cinco reinos

    Clasificación de los cinco reinos

    Robert H. Whittaker agrupó a los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
  • Anticuerpos monoclonales

    Anticuerpos monoclonales

    César Milstein, Georges J.F. Köhler y Niels K. Jerne desarrollaron una técnica capaz de crear anticuerpos con una estructura química idéntica, la cual denominaron anticuerpos monoclonales. Esto repercutió hoy en día pues esta técnica es usada en investigación biotecnológica y para tratar distintos de enfermedades.
  • La capa de ozono

    La capa de ozono

    Mario Molina descubrió comó se formaba un agujero en la capa de ozono de la Tierra. Este agujero era causado por los efectos de los clorofluorocarbonos (CFC), la importancia de esto es grande pues a pesar de haber sido criticado en su época hoy en día nos damos cuenta que la situación es seria y debemos cuidar más nuestro planeta.
  • Tres dominios

    Tres dominios

    Carl Woese y otros colaboradores proponen el sistema de los tres dominios: Bacteria, Archea y Eucaria. Es una clasificación biológica propuesta en 1977. Este sistema es una propuesta novedosa entre las relaciones evolutivas de los seres vivos.
  • Dominio archea

    Dominio archea

    Carl Richard Woese llegó al descubrimiento de un nuevo dominio, un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no presentan núcleo ni orgánulos. Sin embargo presentan similitudes con eucariontes.
  • Teoría de impacto

    Teoría de impacto

    En 1980 Luis Álvarez y Walter Alvarez idearon la teoría del impacto astronómico responsable de la extinción masiva del Cretácico Tardio (K-T). Tener una hipótesis de como sucedió esta gran extinción es una parte interesante de la historia de nuestro planeta y también nos hace ver que la historia podría llegar a repetirse.
  • Las células madre

    Las células madre

    Martin Evans descubrió el potencial genético de las células madre. Este descubrimiento permitió experimentar con mayor facilidad muchos tipos celulares.
  • Plantas  transgénicas

    Plantas transgénicas

    Mary-Dell Chilton fue la primera persona en crear una planta modificada genéticamente. Estas plantas pueden resistir lo que otras no, como un clima hostil, plagas o sequía. Esto es de gran importancia pues mejora nuestros cultivos.
  • La vacuna de la Malaria

    La vacuna de la Malaria

    Manuel Elkin Patarroyo Murillo creo una vacuna la cuál no fue eficaz, sin embargo su aportación ayudo a que se terminara creando una vacuna realmente eficaz contra esta enfermedad.
  • Clonación en mamíferos

    Clonación en mamíferos

    Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell lograron que el 5 de julio de 1996 naciera la oveja Dolly fue el primer mamífero clonado con éxito. Esto demuestra que es posible clonar mamíferos abriendo las puertas a futuros proyectos por ejemplo: Traer a la vida especies extintas.