-
-
Son pequeñas anotaciones manuscritas. La intención del monje copista era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino. La importancia filológica de estas glosas, se debe a que contenían el que durante un largo periodo se consideró como primer testimonio escrito del que se tenía noticia de un dialecto romance hispánico.
-
Esa es a fecha probable de la composición del poema de Mio Cid
-
Se hico la escuea de Traductores de Toleddo, Alfonso X el Sabio
-
Gonzalo de Berceo compone los Milagros de Nuestra Señora
-
Don Juan Manuel compone el Conde de Lucanor. Es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel. Su título completo es Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio.
-
Es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.
-
Juan Ruiz escribe el Libro de Buen Amor.
-
-
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre,
-
Se expulsaron los musulmanes y los judíos de la península,esto supuso un gran problema ya que la península Ibérica se quedó sin mano de obra para el campo, el comercio... Además esas culturas aportaban muchos recursos y avanzes.
-
Partió desde el Puerto de Palos, Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana.
-
Se creo la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija
-
La obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.
-
Las Glosas Silenses son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín. Su finalidad es aclarar los pasajes oscuros del texto latino. Se encontraron en el archivo del monasterio de Santo Domingo de Silos.