-
Troya y Grecia hicieron las paces, pero Paris se enamoro de la esposa de Agamenon. Paris y su hermano se fueron de vuelta a Troya junto con Helena. Al enterarse Agamenon provoco la guerra. Hector lucho contra Aquiles porque el primo de Aquiles se puso su armadura y Hector lo mato pensando que era el. Al final Hector acabo muerto en el combate contra Aquiles y los Grecianos ganaron la guerra.Pero Hector logro matar a Aquiles de un flechazo en el talon
-
La odisea es la siguiente etapa de la guerra de Troya. Al terminar la guerra de Troya, los reyes vuelven a sus lugares de origen. Uno de ellos es Ulises, en su viaje se enfrentara al gigante Polifemo. Mientras tanto Penelope su esposa es asediada por por numerosos pretendiente.Al final Ulises regresa a su casa con su mujer
-
Las literatura clasica hace referencia a las obras literarias escritas en griego antiguo.La s obras escritas en griego mas antiguas que se conocen como la iliada y la odisea.Se cree que ambas obras pudieron ser compuestas hacia el año 750 a.C
-
C. -Brundisium, 19 a. C.), más conocido por Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
-
Sófocles (Colona, actual Atenas, 495 a.C. – Atenas, 406 a.C.) fue un poeta trágico griego. Se dio a conocer como autor trágico en el 468 a.C., al ganar un concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas.
-
Eurípides (c. 484-407 a.C.) fue uno de los más grandes autores de la tragedia griega. En el siglo V a.C., en Atenas, sus obras clásicas, como Medea, consolidaron su reputación gracias a los diálogos inteligentes, las letras corales buenas y un realismo áspero presente en tanto en el texto como en la puesta en escena.
-
es el mas antiguo de los 3.Su teatro tiene escasa accion y mucha solemnidad
-
El Cantar de Roldán o la Canción de Rolando (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico (cantar de gesta) del siglo XI, basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa.
-
El cantar de gesta llamado "Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.
-
En el Cantar de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas.
-
Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 1348), nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes
-
Francesco Petrarca (Arezzo; 20 de julio de 1304 - Arquà Petrarca, 19 de julio de 1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
-
La Divina Comedia sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores.
-
Jorge Manrique (c. 1440-Santa María del Campo Rus, 24 de abril de 1479) fue un poeta del prerrenacimiento y hombre de armas y letras castellano, miembro de la Casa de Manrique de Lara, una de las familias más antiguas de la nobleza castellana, y sobrino del también poeta Gómez Manrique.
-
Vieja meretriz, con conocimientos de hechicería, filtros amorosos y otros conjuros dedicados al hedonismo y al emparejamiento, Celestina se dedica a la alcahuetería, formando parejas
-
En el barroco hubo 3 actos importantes
Economía: es una época de malas cosechas y severas hambrunas.
Sociedad: marcan las diferentes sociales
Política: periodo de guerras(Flandes)
Periodismo
Ornamentación: composiciones complicadas
Tendencia al contraste -
Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad.
-
Luis de Góngora es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad, aún insuperable, sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea.
-
Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú.
-
Francisco de Quevedo fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidadde Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora.
-
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid, en 1600. Fue militar y sacerdote, poeta filosófico y dramaturgo. Vivió bajo tres reyes (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Vio cómo Europa pasaba por el pacifismo, la Guerra de Treinta Años y el cambio de hegemonía hacia el Norte burgués.
-
Es conocido por haber escrito algunos de los versos mas importantes del barroco. Su largo poema Fabula de Polifemo y Galera muestra el contraste entre un monstruoso ciclope y la bella ninfa, de quien esta tiernamente enamorado.
-
Es el autor de una poesía de temática muy variada que va desde la reflexión profunda sobre la brevedad de la vida hasta la mas delicada composición amorosa.
-
Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano, más conocido como Duque de Rivas fue escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, y una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XIX.
-
"Novelista, dramaturgo y poeta. Su obra lírica alcanzó gran popularidad y está considerado como el más destacado poeta romántico español." José de Espronceda y Delgado nació en Almendralejo . De familia hidalga, con raigambre militar, ingresó en el Colegio de Artillería.
-
José Zorrilla y Moral fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue uno de los poetas más representativos de la tendencia romántica de la literatura española junto a Rosalía de Castro y Espronceda.