Literatura autores

  • JORGE MANRIQUE
    1440 BCE

    JORGE MANRIQUE

    Nació en el 1440 en Palencia, viene de familia noble y sus coplas son de propósito sermanico, doctrinal y homileto Primeras partes: 1-14 segunda parte. 14-24 tercera parte. 25-40 Su métrica es 8a8b4c8a8b4c // 8a8b4f8a8b4f Primeras coplas Carácter filosófico, recuerda al hombre que va a morir Segundas coplas . medita sobre la muerte
    terceras coplas Visión más general de la muerte Usa el Memento morí, tiempus fugit, ubi sun , carpe diem como tópicos literarios
  • JUAN DE MENA
    1411 BCE

    JUAN DE MENA

    Destaco en: Canciones amorosas Poesía doctrinal Poemas alegóricos narrativos Se hizo famosos por la copla Laberinto de Fortuna que consta de 297 coplas formada por ocho versos endecasílabos
  • ARCIPRESTE DE HITA RUIZ
    1283 BCE

    ARCIPRESTE DE HITA RUIZ

    M.PIDAL : 1343
    M BLENA: 1330
    Significación: didactismo
    variedad de niveles de interpretación
    destaco por su obra LIBRO DE BUEN AMOR
  • GONZALO DE BERCEO
    1197 BCE

    GONZALO DE BERCEO

    Gonzalo de Berceo fue un poeta medieval, uno de los máximos representantes del mester de clerecía.

    Destaco en
    1. Miografías : Cuida de santos
    2. Marianas : Milagros de nuestra señora
    3. Doctrinales : Sacrificio de la misa
    Milagros de nuestra señora: Estructura tripartita
  • CANTAR DEL MIO CID : PER ABAT
    1189 BCE

    CANTAR DEL MIO CID : PER ABAT

    ESTRUCTURA TRIPARTITA
    - Cantar del destierro
    - Cantar de bodas
    - Cantar de la ofrendad cortés
  • MARQUES DE SANTILLANA
    Aug 19, 1381

    MARQUES DE SANTILLANA

    Inigo López de Mendoza fue el primer humanista castellano que destaco por su amplia cultura y su domino de varios idiomas Géneros: Cancioneros, decires, serranillas, sonetos, obras alegóricas y poesía moral Destaco en: Lirica cortesana Tendencia italiana Poesía tono moralizante
  • GARCILASO DE LA VEGA
    1501

    GARCILASO DE LA VEGA

    En sus poemas destaco el dolor debido a su ajetreada vida amorosa , realizo muchas obras como por ejemplo 40 sonetos , 3 odas en latín , 8 coplas etc...
    Usa un tono dulce y triste donde se refleja en los títulos de sus obras
    Dulces prendas
    Triste canto
    Cansados años
    En su trayectoria poética se encuentran 3 influencias
    Petrarquismo
    Poesía castellana
    Clasicismo
  • FRAY LUIS DE LEÓN
    1527

    FRAY LUIS DE LEÓN

    Fue preso por haber traducido el cantar de los cantares . Trata temas como la naturaleza, su amor por la música, su predilección por la noche
    sus obras destaca
    La prosa con la Oda xxiii
    La poesía con la perfecta casada
    Traducciones como el cantar de los cantares y comentarios bíblicos
    El estilo de sus poemas se rigen en la sencillez y elegancia usa figuras retoricas, símbolos bíblicos y tópicos literarios como locus amoenus y beatus ille
  • SAN JUAN DE LA CRUZ
    1542

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    La producción poética de Juan de la Cruz es muy breve pero alcanza con
    ella un lugar señero en la lírica universal.
    Los poemas de san Juan de la Cruz se
    pueden entender

    como poemas amorosos dentro de
    su contexto poético
    Su estilo se basa en un predominio del sustantivo, acumulación de adjetivos después del sustantivo y un léxico procedente de la poesía popular
    Sus obras mayores son
    Noche oscura del alma
    Llama de amor viva
  • MIGUEL DE CERVANTES
    1547

    MIGUEL DE CERVANTES

    Nace en Alcalá de Henares en Alcalá de
    Henares en el seno de una familia azarosa
    Su obra lírica es lo
    menos valorado de su
    producción. Sus comedias son de muy diversos temas , siguen las normas de la verosimilitud
    Su obras mas importante es
    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha 1605 donde es divida en dos partes. esta obra trata temas como el amor , la critica literaria y el humor
  • LAZARILLO DE TORMES
    1554

    LAZARILLO DE TORMES

    El lazarillo se publica en 1554, su autoría es incierta
    cuenta la vida de lázaro en primera persona donde trata temas como la pobreza y el hambre y hace critica al a sociedad , iglesia y los estamentos
  • LUIS DE GONGORA
    1561

    LUIS DE GONGORA

    Es uno de los poetas mas representativos del barroco español
    utiliza un lenguaje y un léxico culto y elevado
    hace referencias mitológicas
    Uso de hipérboles metáforas y correlaciones
    Góngora cultivo la poesía popular
    Romancero donde fue pionero de los mitos clásicos
    Letrillas donde creaba contrastes entre la realidad y las apariencias
    Y sonetos influenciados por el petrarquismo
    sus poemas mayores fueron
    1. Fabula de Polifemo y Galatea
    2. Las soledades
    3. Fabula de Píramo y Tisbe
  • FRANCISCO DE QUEVEDO
    1580

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    Es otro de los grandes poetas del barroco pero con un estilo muy diferente al de Góngora
    su obra se divide en varias publicaciones
    Quevedo es el principal representante del conceptismo , usa un tono burlesco y reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la muerte
  • EL QUIJOTE

    EL QUIJOTE

    Se hacen hasta dos partes del quijote
    donde se tratan las novelas picaresca, corta. morisca etc... Es una obra metaliteraria ya que reflexiona sobre la literatura de la propia narración
    trama temas como la realidad y la cordura
    Es una novela imaginativa donde combina varios estilos y los personajes tienen voz propia
  • RAFAEL LAPESA

    RAFAEL LAPESA

    1. Épica tradicional: Oral
    2. Épica Culta: Escrita
    3. Épica Medieval: Romance ORIGEN M.PIDAL:Germanico G.PARIS: Francesa J. Rivera: Hispano Árabe FORMACION´ G. Paris : aglutinación breve de poemas Bédier : Autor individual M. Pidal: obra de tradición EPICA MEDIEVAL Francia : Chanson de roland Germania: Cantar de lo nibelungos