LA EDAD MEDIA

By asmo
  • LAS JARCHAS
    801 BCE

    LAS JARCHAS

    JARCHAS: Son breves cancioncillas que aparecen al final de unos poemas escritos en árabe llamados moaxajas. transmitidas de forma oral. Las mas antiguas datan del siglo IX, es el mas antiguo testimonio de la literatura romanica.
  • LA POESÍA ÉPICA O LOS CANTARES DE GESTA
    1001

    LA POESÍA ÉPICA O LOS CANTARES DE GESTA

    La poesía épica surge por la necesidad de exaltar a los héroes.
    Los cantares de gesta son poemas anónimos que narran las hazañas de un héroe nacional.
  • LAS CANTIGAS DEL AMIGO
    1101

    LAS CANTIGAS DEL AMIGO

    CANTIGAS DEL AMIGO:se compusieron en Galicia. Son muy parecidas a las jarchas. Normalmente es un monólogo contado por una enamorada con penas de amor. Las diferencian de las jarchas: el uso del paralelismo, tienen una mayor extension y hacen mucha referencia a la naturaleza. Las cantigas del amogo más antiguas datan del siglo XII.
  • EL MESTER DE JUGLARÍA
    1116

    EL MESTER DE JUGLARÍA

    Reúne las obras de forma oral recorriendo pueblos y castillo, también empezaron a narrar las hazañas de sus héroes.
  • AUTO DE LOS REYES MAGOS
    1150

    AUTO DE LOS REYES MAGOS

    Es una primitiva pieza dramática toledana,escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra se encontró un códice en la biblioteca Cabildo Catedralicio de Toledo y actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional De España.
  • EL TEATRO MEDIEVAL
    1200

    EL TEATRO MEDIEVAL

    El teatro medieval español surge de la mano de las celebraciones religiosas.El Auto de los Reyes Magos es el único texto dramático anterior al siglo XII. La obra esta formada por 147 versos. Representa el encuentro de los tres reyes magos con Herodes cuando se dirigían a adorar al Niño de Dios.
  • MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
    1246

    MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

    Son veinticinco relatos breves protagonizados por personajes seguidores de la Virgen María. Su autor es Gonzalo de Berceo
  • GONZALO DE BERCEO
    1246

    GONZALO DE BERCEO

    En sus obras destacan las vidas de santos y las obras marianas. Su obra más conocida es milagros de nuestra señora.
  • MARTIN CODAX
    1300

    MARTIN CODAX

    Martin codax, un trovador gallego, escrivio una cantiga del amigo llamada Xerais en el año 1200-1350
  • EL MESTER DE CLERECÍA
    1300

    EL MESTER DE CLERECÍA

    el mester de clerecia es un conjunto de obras compuestas por clérigos ,estas obras pretenden enseñar al pueblo valores cristianos y transmitir modelos de conducta. Tratan temas religiosos, novelescos o de historia antigua.
  • LIBRO DE ALEXANDRE
    1300

    LIBRO DE ALEXANDRE

    El libro de alexandre es una obra anónima.
  • EL CANTAR DE MIO CID
    1301

    EL CANTAR DE MIO CID

    Único poema épico español conservado, algunos lo datan a principios del siglo XIV.
    Se dice que fue escrita por Per Abbat transmitida de forma oral.
  • JUAN RUIZ
    1301

    JUAN RUIZ

    Juan Ruiz es el autor del mester de clerecía más importante del siglo XIV. Este es, El libro de buen amor. Juan ruiz escribió su obra mientras sufría condena en prisión
  • EL LIBRO DE BUEN AMOR
    1330

    EL LIBRO DE BUEN AMOR

    El libro de buen amor es un relato autobiográfico, presenta un conjunto de aventuras amorosas contadas en primera persona. Se han hecho continuaciones de este relato.
  • LA CELESTINA
    1450

    LA CELESTINA

    A finales del siglo XV se publica La Comedia De Calisto y Melibea.
    Su autor es Fernando de Rojas encontró el manuscrito y continuo la obra.
    Es un teatro ya que es un texto dialogado donde no interviene ningún narrador.
    Se considera que es una novela dialogada debido a la longitud,esta,sigue la comedia humanística (escrita en latín) ,dialogado en prosa del siglo XV se escribió para ser leída en voz alta y no para ser representada.
    Narra una historia de amor entre Calisto y Melibea.
  • LOS VILLANCICOS
    1500

    LOS VILLANCICOS

    VILLANCICOS: Sus origenes son en castilla. Son poemas breves formados por dos o quatro versos de arte menor que suelen tener algun estrivillo. Muy repetidamente usan las repeticiones y los paralelismos. Los villancicos mas antiguos datan del siglo XV
  • EL ROMANCERO

    conjuti de romances, en antiguo a nuevo