-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta, lo que marca un punto de inflexión en la difusión de ideas. La capacidad de reproducir obras escritas en grandes cantidades crea la necesidad de regular la autoría y reproducción de textos.
-
La República de Venecia establece la primera legislación que concede un derecho exclusivo a los inventores para explotar sus invenciones durante un período determinado, generalmente 10 años. Esto fue un precursor de las leyes modernas de patentes.
-
Este estatuto es ampliamente reconocido como la primera ley moderna de derechos de autor. Otorgaba a los autores el derecho exclusivo de imprimir sus obras durante 14 años. Esta ley marcó un cambio fundamental en la concepción de los derechos de autor, al enfocarse en la protección del autor en lugar de los editores o la Corona.
-
En Estados Unidos, se aprobó la primera ley de patentes, que permitía a los inventores registrar sus invenciones y obtener derechos exclusivos sobre ellas por un período limitado. Esta ley fue fundamental para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el joven país.
-
Durante la Revolución Francesa, se promulgó una ley que reconocía los derechos de los inventores sobre sus creaciones. La ley francesa establecía que "toda nueva idea cuya utilidad sea bien demostrada pertenece al que la ha creado", subrayando la importancia de la invención para el progreso de la sociedad.
-
Firmado por 11 países, este convenio fue uno de los primeros tratados internacionales sobre propiedad intelectual. Estableció principios fundamentales, como el derecho a recibir el mismo trato que los ciudadanos locales en otros países y la prioridad para la presentación de solicitudes de patentes.
-
Este tratado internacional fue crucial para la protección de los derechos de autor a nivel mundial. Estableció que los autores de obras literarias y artísticas debían recibir protección automática en todos los países miembros, sin necesidad de registro.
-
Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por sus siglas en francés, BIRPI.
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), en la que la iniciativa la llevan sus Estados miembros.
-
La OMPI ingresa en la familia de organizaciones de las Naciones Unidas (NN.UU.) en calidad de organismo especializado. Todos los Estados miembros de las NN.UU. están habilitados, aunque no obligados, a ser miembros de los organismos especializados.
-
Establecido como parte del Acuerdo de Marrakech, que dio origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los ADPIC integran la propiedad intelectual en el sistema de comercio internacional y establecen estándares mínimos de protección en todos los países miembros de la OMC.
-
Refuerza la protección de los derechos de autor en el entorno digital dentro de la Unión Europea, adaptando las leyes a las nuevas tecnologías y al entorno de Internet.
-
Aumenta la protección de los derechos de los actores y otros intérpretes de obras audiovisuales a nivel internacional.
-
La propiedad intelectual enfrenta nuevos retos con la llegada de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la expansión del entorno digital, donde las legislaciones deben adaptarse rápidamente para proteger adecuadamente las nuevas formas de creación y distribución de contenido.