-
-
Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso. Esta forma celular fue la única en los primeros años millones de la vida en la Tierra
-
Los primeros organismos fotosintéticos fueron bacterias. Aportaron oxígeno al medio y aliviaron la demanda de nutrientes.
-
Una célula eucariota es un tipo de célula cuyo núcleo está definido y delimitado por una membrana nuclear. Cuenta con orgánulos celulares diversos que realizan funciones específicas.
-
Comenzaron a aparecer los primeros organismos pluricelulares gracias a un cambio relevante en nuestro planeta: un aumento en los niveles de oxígeno
-
Este fue un modo eficiente de aumentar en número pero, como los nuevos organismos eran clones de los antiguos, no ayudó a incrementar la variedad. Los genes podían mutar espontáneamente a lo largo del tiempo, pero no existía un mecanismo rápido y efectivo para generar combinaciones diversas de genes útiles
-
La historia evolutiva de las plantas pretende narrar la evolución biológica de las plantas, las cuales se describen en los muy diversos niveles de complejidad, que van desde la aparición de las microalgas unicelulares marinas, pasando por las primeras plantas terrestres como los musgos
-
A la par que el planeta sufría modificaciones geológicas, los animales también se vieron obligados a desarrollar nuevas adaptaciones para convertirse en especies capaces de sobrevivir en el mayor número de ambientes posible. Es por ello que se dio el sorprendente proceso de la evolución de los animales acuáticos a animales terrestres, los cuales, poco a poco, fueron modificando su anatomía para adaptarse a la atmósfera oxigénica
-
El surgimiento del huevo amniota fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar fuera del agua. Las características de este huevo, como su cáscara externa dura y la composición del fluido interno, permitieron que los animales pudieran comenzar a reproducirse fuera del medio líquido
-
Los primeros morganucodóntidos aparecieron en el Triásico tardío, hace aproximadamente 205 millones de años. Curiosamente, este grupo de mammaliformes primitivos es uno de los más estudiados y desde hace más tiempo, pues son muy numerosos los restos hallados de algunas de estas especies como el morganucodon.
-
La formación de nueva corteza terrestre y nuevas regiones montañosas durante el Cretácico permitió que en unos 20-30 m.a. las Angiospermas se diversificaran y extendieran lo suficiente como para llegar a dominar la tierra durante la Era Terciaria