-
Descubrió el condicionamiento clásico: es un tipo de aprendizaje asociativo.
-
Condicionamiento instrumental: es un tipo de aprendizaje que sucede cuando los hechos son un resultado directo de la conducta del individuo.
-
Psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.
-
Neoconductismo Deductivo: trata de explicar la conducta, siendo el impulso y el hábito los componentes centrales que permiten comprender fenómenos como el aprendizaje y la emisión de conductas.
-
Neoconductismo intencional: la conducta es considerada de modo propositivo e intencional. Además se explica la conducta en términos de variables intermedias: los mapas cognitivos, representaciones de la situación y con los que el animal puede desenvolverse en el medio.
-
Introdujo gatos en “cajas-problema” para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo. Si una conducta va acompañada o seguida por satisfacción el animal tenderá a repetirla cuando la situación surja de nuevo, y al contrario, si va acompañada o seguida por insatisfacción el animal tenderá a no emitirla.
-
Experimento: El perro de Pavlov.
Condicionar respuestas entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un estímulo repetitivo. -
Conductismo operante: un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan problemas negativos
-
Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva
-
Provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses, emparejando la presencia de la rata con sonidos fuertes
-
La conducta dependería de toda una serie de factores o variables independientes (la herencia, la maduración, el adiestramiento, el estado fisiológico del organismo y los estímulos ambientales que inciden en él).
-
Establece que la conducta se inicia con la estimulación que proviene del medio y termina con la producción de una respuesta manifiesta.
-
Las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran.
Cada paloma desarrolló una respuesta propia. Las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que creían que su conducta provocaría la aparición de la comida.