-
Ciertos historiadores apuntan como uno de los primeros diarios a aquel de la Roma Republicana, el Acta Diurna -que eran una serie de tablones en los que se recogían los acontecimientos más importantes que sucedían en el Imperio, se colgaban en los muros del palacio imperial o en el foro- presente en el supremo Foro Romano a instancias de Julio César -
En el lejano Oriente, el gobierno imperial chino público Noticias Mezcladas. -
Increment del nombre de persones que van començar a alfabetitzar-se.
-
L'Alemany Johannes Gutenberg va ser l'inventor, aquest invent va suposar la democratització dels textos, ja que anteriorment els monjos eren els únics responsables de les còpies manuscrites i l'Església catòlica atorgava exclusivament el paper per a la reproducció i difusió de coneixements a la institució religiosa. -
Tuvo lugar en Viena en el año 1529. Era una hoja de noticias (también llamados “mercurios”) en la que se solicitaba a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial. -
Apareció en la ciudad belga de Amberes: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente. -
Una de las pocas mujeres reconocidas de su tiempo. Dirigió la imprenta de su marido después de su muerte e imprimió textos teatrales y políticos. -
se llama "Publick Occurrences". Fue impreso por Richard Pierce y editado por Benjamin Harris. Este ejemplar sólo tenía tres hojas y la intención era lanzar ejemplares de manera mensual; lamentablemente esto nunca ocurrió y sólo años más tarde los americanos gozaron de publicaciones propias. -
Primer diario en inglés.
Elizabeth Mallet fue la fundadora. Publicó noticias políticas, y su rol es fundamental para la historia del periodismo femenino. -
Fundado en Londres, marca el inicio de la prensa diaria moderna. -
Primer diario oficial del país.
En este siglo, mujeres como Juana Manso o Teresa González de Fanning comienzan a escribir sobre educación e igualdad. -
Introduce el ‘penny press’, periódicos baratos, accesibles para las masas.
Marca una transformación significativa en el periodismo estadounidense a principios del siglo XIX. Antes de este movimiento, los periódicos estaban en gran medida dirigidos a la clase pudiente, con altas cuotas de suscripción que limitaban el acceso a la clase trabajadora y a las personas con bajos ingresos. -
Permite la transmisión rápida de noticias a larga distancia. -
Nellie Bly publica su reportaje infiltrándose en un manicomio.
Pionera del periodismo de investigación y del periodismo con perspectiva social. -
“La Voz de la Mujer” (1896, Argentina), escrito por anarquistas feministas. “The Indian Ladies’ Magazine” (1901, India), promueve educación y emancipación. "The Egyptian Woman's Magazine" (1925, Egipto), vinculado al feminismo musulmán.
-
-
En lugares como India (The Indian Woman) o Nigeria (Women's Voice), las mujeres utilizan a la prensa para denunciar la doble opresión: patriarcal y colonial. -
El periodismo se utiliza para denunciar racismo, colonialismo y desigualdad de género. B. Wells, pionera afroamericana contra el linxament. María Collado Romero, periodista anticolonial. Hermila Galindo, feminista mexicana que utilitza la premsa com a eina política. Fatima Ahmed Ibrahim, periodista i política sudanesa feminista.
-
Es el primer gran medio feminista internacional, dedicado a analizar el papel de la mujer en la sociedad, la política y la cultura. Inspirará revistas similares en Latinoamérica y Europa. -
Daba voz a temas como la violencia machista, el trabajo doméstico o la maternidad. Fue fundamental para construir redes de periodistas mujeres en toda la región. -
Inicio del periodismo digital y de los primeros portales informativos.
Aparece una nueva oportunidad para las mujeres y grupos marginados para crear espacios propios de comunicación. Sin embargo, la brecha digital deja fuera a gran parte de la población rural y del sur global. -
Empresas como Disney, Comcast, News Corp o ATT controlan gran parte de la información mundial. Esto reduce la pluralidad, concentra el poder mediático e invisibiliza las voces no occidentales. Se acentúa la desigualdad entre medios independientes y grandes corporaciones. -
urgimiento de plataformas como Afroféminas (España), Voces Femeninas (América Latina) o Women in Journalism (Reino Unido). Estas iniciativas combinan el feminismo, la interseccionalidad y la denuncia social por ofrecer nuevas narrativas alejadas del poder patriarcal. -
Las redes sociales difunden fake news, clickbait y contenidos manipulados. Nacen proyectos de verificación con mirada feminista y comunitaria, como Maldita.es Mujeres o LatFem, para combatir la desinformación y promover una información con valores democráticos y de igualdad.