-
Época no se conocía la escritura alfabética, pero eso no fue impedimento para que se pudiese llevar a cabo la contabilidad y esta era una práctica común entre los aborígenes, un claro ejemplo son los aztecas, estos llevaban cuentas a los tributos que recaudaban a las tribus sometidas. Cada 80 días recaudaban los productos y se almacenaban.
Comprende le periodo antes de la Conquista de Hernán Cortes (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5) -
En la casa de Cortés en Coyoacán, se instalo el primer cabildo metropolitano formado por el alcalde mayor Francisco de las Casas, alcaldes ordinarios y, regidores, formándose con esto el primer ayuntamiento de la Nueva España. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5),
-
No existe constancia de que se llevaran libros, pero se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la hacienda pública. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5).
-
Comprende el periodo más prolongado de inestabilidad de la
Hacienda Pública, se implantan las principales disposiciones
legales, el 29 de noviembre de 1821 se crea por decreto la
primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y
Negocios Eclesiásticos -
Quedaban extinguidas las direcciones y
contadurías generales de rentas así también la contaduría
mayor de cuentas. -
El 4 de diciembre del mismo
año se establece una dirección de gobierno y otra de todos los
ramos de la federación, así también se establecen los
departamentos de gobierno, el departamento de cuentas y
razón, la oficina de rezagos y glosa y fenecimiento de cuentas
anteriores y la clasificación de rentas. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5. -
Periodo donde se ordenan de mejor manera las bases de la Administración Púbica Federal y de la creación de la Cuenta Pública, misma que seria llevada a cabo por el Ministerio de Hacienda.(1876-1911). (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5).
-
Se ve afectado por la Revolución Mexicana, en
sus primeros años se instala el Departamento de Contabilidad
y Glosa, funcionando hasta el 25 de diciembre de 1917, se
promulga la Ley de Secretarias de Estado. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5). -
Expidiendo su propia ley
de funcionamiento dependiendo de la Secretaría de Hacienda,
así es como durante su vida institucional se estableció el
sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización, y Control Previo,
con el propósito de mantener los ingresos y egresos de la
Federación en los límites de la Ley de Ingresos y del
Presupuesto de Egresos.(1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5). -
El presidente
Plutarco Elías Calles, le da una nueva oficina a la Tesorería de
la Federación. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5). -
Este se caracteriza por ser el periodo moderno y estable de la Contaduría Federal y es dentro de este periodo donde la contabilidad se lleva de manera centralizada en todas las secretarias, misma donde se registran los ingresos, egresos, deuda pública y fondos. Pero para el año de 1977-1992 por la entrada de la reforma administrativa es que la contabilidad se descentraliza y pasa a ser parte de la Secretaria de Programación y Presupuesto (1935-1992)
-
Para el año 1992 la Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esto por decreto presidencial. (1.1.1.Períodos de la contabilidad gubernamental en México, UnADM, 2020, pag. 5)