-
Surge a finales del siglo XIX en EUA, ante la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra.
-
El conductismo nace oficialmente en 1913, cuando Watson publica un artículo con su teoría. Watson se oponía al método introspectivo que la psicología empleaba tradicionalmente, porque suponía una mirada hacia el interior, donde el observador se identificaba con el objeto observado.
-
Surge poco después de la Revolución Industrial, debido al crecimiento acelerado de las empresas y a la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.
-
Surge por la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales a los trabajadores debían someterse forzosamente.
-
Surge en la década de 1940 y se desarrolla inevitablemente en la sociedad explotadora dividida en clases, empezando por los primeros Estados esclavistas y terminando por el actual Capitalismo Monopolista de Estado.
-
La teoría matemática busca construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. La creación de modelos matemáticos enfoca la resolución de problemas en la toma de decisiones. El modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho.
-
El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicación, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y asimile la información dentro de la organización.
-
Surgió en la década de 1950, como una derivación de los análisis de los autores orientados a equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos entre la organización formal e informal.
-
La TGS se posiciona en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos.
-
Surge a mitad del siglo XX con el resultado del estudio sobre las condiciones de trabajo en las organizaciones, realizado por un grupo de investigadores.
-
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración
-
La teoría X y la teoría Y son dos teorías contrapuestas de dirección definidas por Douglas McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones, en la década de 1960. Creada por el economista estadounidense el cual representa dos actitudes que agrupan distintas concepciones y prácticas con relación a la gestión de los recursos humanos. Según esta teoría, la concepción que los responsables de equipos tengan sobre las personas serán las que condicionen su estilo de dirección.
-
La teoría humanista fue creada por Abraham Maslow, quien la concibe como una psicología del “ser” y no del “tener”. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.
-
El movimiento del desarrollo organizacional surgió a partir de 1962, con un complejo conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido de propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.
-
La teoría de contingencia de Fiedler fue desarrollada en el año 1964. surge de investigaciones empíricas aisladas, realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces, derivando con ello una nueva concepción de empresa