Línea del tiempo sobre la contabilidad

  • 6000 BCE

    Tablilla de barro

    Tablilla de barro
    Ya se podía considerar la existencia de la contabilidad. El indicio más remoto contable del que se tenga conocimiento contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón
  • 5000 BCE

    Leyes en grecia

    Leyes en grecia
    En Grecia se impusieron las leyes, los comerciantes debían llevar libros con operaciones realizadas
  • 1157

    Ansaldus Boilardus

    Ansaldus Boilardus
    Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones
  • 1211

    Edad media

    Edad media
    Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca. Particularmente en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio, allí se encontraban grupos de personas dedicados a su práctica permanente.
  • 1327

    Cartulari

    Cartulari
    Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.
  • 1400

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    Se vio la aparición de dos acontecimientos de gran importancia que son: La generalización de los números arábigos y la aparición de la imprenta.
  • 1445

    Fray Luca Bartolomeo Pacioli

    Fray Luca Bartolomeo Pacioli
    publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, en la cual se reconoce como la primera obra donde se expresa el método de la partida doble. Pacioli se considera como uno de los grandes maestros de contabilidad de toda Italia y fue contratado por el duque de Florencia para trabajar en la corte como tesorero.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    Siglo XVIII La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
  • Primer Congreso

    Primer Congreso
    Primer congreso de contabilidad internacional
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886. En Europa surgieron agremiaciones similares. En Edimburgo, 1854; en Francia, 1891; en Austria, 1895; en Holanda, 1895, y en Alemania, 1896. En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    En 1934 surgieron las primeras seis reglas de los principios contables de hoy. En los años 1936, 1941, 1948 y 1957 se publicó, verificó y adicionó, por parte de la American Accounting Association (AAA), todo lo relacionado con los principios contables.
  • America

    America
    Con el descubrimiento de américa con los primeros colonos que se encargarían de ser un recuento contable de los bienes que se tenían.
  • Contabilidad actualmente

    Contabilidad actualmente
    Con la revolución tecnológica y todas las ventajas del Internet ahora en día se pueden realizar trabajos de contabilidad de una empresa o entidad Gubernamental con una mayor rapidez, he intercambiar información en tiempo real con los clientes. actual mente la internacional "Accounting Standerds Board" (I A S B), es un organismo internacional cuyo objetivo es desarrollar estándares internacionales de contabilidad.