-
Los babilonios produjeron cerveza en tanques que funcionaban como biorreactores rudimentarios. -
La cultura inca utilizó recipientes de barro para desarrollar productos fermentados. -
En China, se llevó a cabo la producción y destilación de etanol. -
Se empleó el primer biorreactor de lecho por goteo para el tratamiento de aguas. -
Chaim Weizmann desarrolló un fermentador para la producción de acetona con fines militares. -
Estados Unidos inició la producción comercial de ácido cítrico mediante fermentación. -
Fritz Winkler construyó el primer reactor de lecho fluidizado para mejorar la producción de gas de síntesis en la fabricación de amoniaco. -
Se emplearon fermentadores industriales en Europa para la producción de levadura comprimida. -
Strauch y Schmidt patentaron un sistema para la limpieza y esterilización de biorreactores. -
Estados Unidos inició la producción de penicilina mediante fermentación a gran escala. -
Beeze y Liebmann emplearon un fermentador de más de 20 litros para la producción industrial de levadura. -
Hindustan Antibiotic Ltd. construyó el primer fermentador piloto en India. -
Johnson y colaboradores introdujeron sondas de oxígeno disuelto esterilizables con vapor, mejorando el control en biorreactores. -
Se desarrolló el reactor airlift continuo para la producción industrial de levadura. -
Se desarrollaron biorreactores de mesa para el cultivo de células animales. -
Se diseñaron agitadores controlados por microprocesadores para regular parámetros en biorreactores. -
El Instituto Tecnológico de la India diseñó el biorreactor Growtek, caracterizado por un envase de policarbonato y un sistema interno innovador. -
Se implementaron sistemas capaces de monitorear y controlar hasta cuatro biorreactores al mismo tiempo. -
Se creó el biorreactor Zymotis para procesos de fermentación en estado sólido, optimizando la producción de enzimas y metabolitos. -
Se introdujo el biorreactor Columna-Charola, combinando características de columna y bandeja para mayor eficiencia en cultivos celulares. -
La empresa Aglaris Cell patentó el primer biorreactor completamente automático para la producción de células madre. -
Se diseñaron biorreactores fotosintéticos para el cultivo de microalgas, mejorando la producción de biocombustibles. -
Se introdujeron biorreactores de un solo uso en la industria farmacéutica y biotecnológica, ofreciendo flexibilidad y reduciendo la contaminación cruzada.