La Identidad En Occidente

  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX

    Empiezan a debilitar la idea del sujeto soberano: Para ellos la identidad personal y social se forma por procesos sociales invisibles, de identificación psíquica o de economía política.
  • Estudios Antropológicos

    Estudios Antropológicos

    Numerosos académicos realizaron estudios antropológicos de comunidades indígenas colombianas. La identidad como tal, casi no figuraba en sus estudios, pues se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como si fuesen entidades aisladas, se concebía sólo en términos de aculturación a mayor contacto con el 'mundo externo' las comunidades indígenas perderían su cultura y se convertirían en mestizos nacionalizados.
  • Tribus Africanas

    Tribus Africanas

    Antropólogos ingleses investigaron la migración de africanos donde encontraron que la identidad tribal o étnica no desaparecería en el contexto urbano e industrial según una visión tradicional de la modernización donde identificaron a los desconocidos en términos étnicos, Por ese entonces, empezó a reconocerse el rol de la diferencia al establecer la identidad.
  • América latina

    América latina

    Se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo. La identidad del indígena existía en contraste con la identidad del mestizo, en una relación de poder muy desigual. Mientras la identidad indígena no estuviera destinada a desaparecer se continuara con la explotación pudiendo así persistir la identidad.
  • Temáticas de Identidades

    Temáticas de Identidades

    Empezaron a ver reflejadas en la atención de todo el mundo, dando lugar a varios factores como la descolonización de las ultimas décadas había reducido la autoría de los países desarrollados y realzaba las voces de los antiguos países coloniales. Y la inmigración se realizaba desde los países coloniales hacia Europa y desde los países latinoamericanos hacia los Estados Unidos iba creando sociedades multiculturales.
  • Ministerio de Salud

    Ministerio de Salud

    El ministerio de salud estableció una escuela para que los hombres ancianos enseñarán el Shamanismo a los jóvenes con respecto a esto surgieron diferentes preguntas ¿Cuál es entonces la verdadera identidad cultural tukana? ¿A quién debemos escuchar? ¿A los indígenas de la región andina? ¿a los antropólogos? ¿a los tukanos? pero ¿a quién entre ellos? ¿a los ancianos que ya enseñan en una escuela el shamanismo o a los jóvenes? ¿a las mujeres o a los hombres?
  • Enfrentamientos

    Enfrentamientos

    Se enfrenta el esencialismo y el antiesencialismo donde la política es la identidad y se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en tensión. Era el estado el que aceptaba o utilizaba dichas definiciones, el hecho de negociar con un grupo aparentemente bien definido y delimitado con sus portavoces legítimo, facilitaba los procesos legales y políticos.
  • Temática de identidad en América Latina

    Temática de identidad en América Latina

    Surgió la iddentidad en América Latina durante la independencia desde entonces se plantea la situación de los negros y de los indígenas como problemas para el progreso de la nación e incluso en el siglo XX en algunos países como México Brasil y en menor grado en Colombia se trataba de establecer una nueva identidad como nación mestiza a partir de la cual los negros y los indígenas tenían que ser integrados (wade, 1997)
  • Identidad

    Identidad

    Debe ser contenida como algo profundamente sentido, como una parte del psique y del cuerpo de cada uno, pero no hay una sola identidad verdadera para un grupo ni aún para un individuo. Al comprender esto, uno se pregunta acerca de las posibles consecuencias que implica el hecho de proceder a partir de una determinada versión de identidad y no de otra.