-
Protección de la salud del trabajador en especial su artículo 81 que señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del, su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en que participaran el gobierno y los particulares. -
Se crea el comité nacional de salud ocupacional como producto de iniciativa y participación del comité de salud ocupacional. -
Se establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional. El cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. -
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. -
Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. -
Consagra algunos de los principios fundamentales de la salud ocupacional, la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo digno en condiciones dignas y justas. -
Se creó el sistema general de Riesgos Profesionales el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO II. RIESGOS PROFESIONALES
ARTÍCULO 9. ACCIDENTE DE TRABAJO. -
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias. -
congreso de la república, se establecen mecanismos e integración social a las personas con limitación. -
La ley de la flexibilidad laboral, permitió la intermediación de la contratación a traves de cooperativas. -
Por el cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema
General de Riesgos Profesionales. el congreso de Colombia decreta:
ARTÍCULO 1. DERECHO A LAS PRESTACIONES
ARTÍCULO 2. INCAPACIDAD TEMPORAL.
ARTÍCULO 3. MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL. -
ministerio de la protección social por medio del cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo. -
Por el cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. -
Pretende darle manejo y atención a las enfermedades psicosociales y mentales por causa de la presión laboral. -
Por el cual se actualizo la lista de enfermedades profesionales. -
Cambio de nombre de sistemas de riesgos profesionales por sistema de riesgos laborales, esta ley incluye afiliación obligatoria para estudiantes cuyo entrenamiento y actividad involucre un riesgo ocupacional. Cambio del nombre de programa de salud ocupacional a sistema de gestión y seguridad y salud en el trabajo. -
Los proveedores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición. -
Por el cual se expide el Decreto único reglamentario del Sector Trabajo.
Se cumplen las disposiciones generales del Sistema de Riesgos Generales. -
Se reglamenta los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para los empleadores y contratantes. -
La presente resolución tiene por objetivo establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST para las personas naturales y jurídicas. -
Mediante la cual se definen planes de mojará conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST -
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar, y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.