-
Desarrollo: Control cefálico, reflejos primitivos, seguimiento visual, gateo, inicio de la marcha (hacia los 12 meses). Vínculo afectivo con cuidadores.
-
Inicio de la atención y percepción sensorial. Reconocimiento de rostros. Inicio de la memoria implícita. Primeros indicios de permanencia del objeto.
(Piaget, estadio sensoriomotor; Redolar, 2013) -
Retrasos motores, sordera congénita, alteraciones del apego, parálisis cerebral infantil (forma espástica).
-
Desarrollo: Deambulación independiente, inicio del lenguaje (palabras sueltas), juego funcional.
-
Atención selectiva, consolidación de la memoria episódica, imitación diferida, inicio del pensamiento representacional.
-
Retraso del lenguaje, hipotonía o hipertonía persistente, sospecha de TEA, alteraciones en el vínculo afectivo.
-
Desarrollo:
Expansión del vocabulario, control de esfínteres, juego simbólico, autonomía en tareas básicas. -
Desarrollo del lenguaje expresivo, consolidación de la atención sostenida, inicio del control inhibitorio, pensamiento preoperatorio
-
Trastorno del lenguaje expresivo, inicio del diagnóstico de TEA (con mayor claridad), déficit de atención, alteraciones del sueño y conducta.
-
Desarrollo:
Coordinación motora más precisa, frases completas, identificación de emociones propias y ajenas, interacción social compleja. -
Desarrollo:
Capacidad de juego cooperativo, control emocional más estable, narración de experiencias, inicio del pensamiento lógico básico. -
Trastornos específicos del lenguaje (TEL), TDAH, trastornos de ansiedad por separación, dificultades de adaptación escolar.
-
Desarrollo:
Mayor independencia, integración escolar, dibujo con detalles, comprensión de normas sociales y cooperación. -
-Portellano, J. A. (2005).
Neuropsicología infantil: Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Editorial Síntesis.
-Redolar Ripoll, D. (Ed.). (2013).
Neurociencia cognitiva. Barcelona: Editorial UO
-Stamm, J. (2018). Neurociencia infantil: el desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años. Madrid: Narcea Ediciones. Capítulo 3: Los distintos niveles, vincular las ideas nuevas, ser conscientes de cuántas destrezas. -
Desarrollo del lenguaje narrativo, mejora de la planificación, memoria de trabajo básica, pensamiento egocéntrico característico de la edad.
-
Desarrollo del razonamiento causal, flexibilidad cognitiva incipiente, consolidación del lenguaje receptivo y expresivo, avance en el autocontrol.
-
Consolidación de las funciones ejecutivas: planificación, memoria de trabajo, autorregulación emocional. Desarrollo del pensamiento lógico-matemático inicial.
-
Diagnóstico de TDAH confirmado, trastornos de aprendizaje (dislexia, disgrafía), problemas de conducta escolar.