LINEA DEL TIEMPO (P2) HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  • CODIGO HAMMURABI (Rey de Babilonia) 1700 antes de nuestra era
    1700 BCE

    CODIGO HAMMURABI (Rey de Babilonia) 1700 antes de nuestra era

    Probablemente la contribución mas significativa de los babilonios al pensamiento administrativo, fue el código Hammurabi(2000 y 1700 a. de. J.C.) uno de los mas antiguos códigos y nos ofrece perspicazmente penetrar en su pensamiento sobre la administración.
  • Period: to

    Historia del Pensamiento Administrativo

  • Frederick W. Taylor (1856-1915) (1903)

    Frederick W. Taylor (1856-1915) (1903)

    Padre de la Administración científica. Surge la teoría de la administración científica, surgió en parte por la necesidad de elevar la educación y la mejora del desempeño de los trabajadores por lograr mas eficacia. Utilizar la ciencia, crear armonía y la cooperación de grupo.
  • Henry Laurence Gantt(1861-1919) 1908

    Henry Laurence Gantt(1861-1919) 1908

    Insto a la selección científica de los trabajadores y a la armónica cooperación entre trabajadores y administradores.
    Creo la grafica de Gantt. Destaco la necesidad de capacitación.
  • Henry Fayol (1841-1925) 1916

    Henry Fayol (1841-1925) 1916

    14 Principios de Fayol, se considera el padre de la teoría de la teoría de la administración moderna, tuvo 3 principios intelectuales dominantes en casi todas las ciencias a comienzos del siglo XX
    reduccionismo, pensamiento analítico y el mecanismo.
  • Elton Mayo y F.J.(1880-1949) (1933)

    Elton Mayo y F.J.(1880-1949) (1933)

    Famosos estudios en la planta Hawthome de la Western Electric Company sobre la influencia de las relaciones sociales en los grupos de trabajo y en el desempeño a alcanzar la eficiencia completa.
  • Maslow (1908-1970) (1940)

    Maslow (1908-1970) (1940)

    Abraham Harold Maslow. El desarrollo teórica de la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades mas básicas da lugar a la generación sucesiva de necesidades mas altas.
  • Max Weber (1864-1920) (1946)

    Max Weber (1864-1920) (1946)

    Administración estructuralista. Aporto estudios en la burocracia, la sociedad, tipos de autoridad y jerarquía, máxima división del trabajo, seguridad en el trabajo y determinación de reglas.
  • Escuela de Medicion Cuantitativa (1947)

    Escuela de Medicion Cuantitativa (1947)

    Se postula que la administración es una entidad lógica cuyas acciones pueden expresarse en términos matemáticos y estadísticos para una toma de decisiones mas clara.
    Von Neumann y Mongenstern.