Línea del tiempo música

  • Period: 4000 BCE to 500

    Antigüedad

  • Invención de la Escritura
    3200 BCE

    Invención de la Escritura

    El sistema de escritura cuneiforme fue inventado en la Mesopotamia antigua durante el cuarto milenio a.C.
    Por aquel entonces no tendría mucha relevancia en la música pero fue clave para el resto de la historia.
  • Antiguo Egipto Musical
    1400 BCE

    Antiguo Egipto Musical

    Se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico.
  • El Epitafio de Seikilos
    1400 BCE

    El Epitafio de Seikilos

    El Epitafio de Seikilos es la composición musical completa más antigua que se conserva después del Himno de culto hurrita de la Antigua Mesopotamia.
  • Instrumentos Destacados
    800 BCE

    Instrumentos Destacados

    Grecia: la lira, el órgano, el arpa y el aulos.
    Egipto: la flauta recta, la chirimía doble, el arpa y el sistro.
    Roma: la trompeta etrusca, la flauta pastoril , la lira, la pandereta, los platillos.
  • Orfeo
    530 BCE

    Orfeo

    Orfeo es un personaje de la mitología griega. Según una creencia bastante difundida, sería hijo de Apolo y de una de las musas, Calíope. Según los relatos, cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas.
  • Los Precedentes Griegos
    500 BCE

    Los Precedentes Griegos

    Las bases de la música occidental se encuentran en la antigua civilización griega. En Grecia la música tuvo un gran desarrollo y era un arte muy ligado a la poesía y a las representaciones teatrales.
  • Antigua Roma Musical
    400 BCE

    Antigua Roma Musical

    La música de la Antigua Roma fue parte de la cultura romana desde los tiempos más remotos. Las canciones eran una parte integral de casi todos los eventos sociales.​
  • Period: 500 to 1400

    Edad Media

  • Edad Media Musical
    501

    Edad Media Musical

    La caída del imperio romano da paso a la Edad Media. Los monasterios se convierten en centros de la cultura y la música está fuertemente ligada a la religión.
  • Canto Gregoriano
    800

    Canto Gregoriano

    Tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano. Era a capella.
  • Notación Musical
    850

    Notación Musical

    Hasta este momento los textos no estaban escritos. se transmitían de forma oral. Entonces se creó la notación musical, la cuadrada y la neumática.
  • Polifonía
    850

    Polifonía

    La polifonía en música es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.
  • Guido d´Arezzo
    1000

    Guido d´Arezzo

    Fue un monje benedictino y teórico musical italiano que constituye una de las figuras centrales de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo. Este destacó por establecer un nombre a cada nota de la escala.
  • Monodia
    1000

    Monodia

    Canto o composición instrumental formados por una sola línea melódica, interpretado por una sola voz, un instrumento solista o un coro, con o sin acompañamiento musical.
  • Hildegard von Bingen
    1098

    Hildegard von Bingen

    Santa Hildegarda de Bingen, perteneciente a la Orden de San Benito fue una santa abadesa y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena edad media.
  • Leonín
    1135

    Leonín

    Léonin o Magister Leoninus es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de organum polifónico, relacionado con la Escuela de Notre Dame.
  • Bernart de Ventadorn
    1135

    Bernart de Ventadorn

    Bernart de Ventadorn, también conocido como Bernart de Ventadour, fue un popular trovador, compositor y poeta provenzal.
  • Perotín
    1160

    Perotín

    Fue un compositor medieval francés, que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico.
  • Ars antiqua
    1170

    Ars antiqua

    Se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores.
    Las formas musicales que destacan son: el organum, el conductus y el motete.
  • Alfonso X el Sabio
    Nov 23, 1221

    Alfonso X el Sabio

    Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio», fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz.
  • Guillaume de Machaut
    1300

    Guillaume de Machaut

    Guillaume de Machaut fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV.
  • Ars Nova
    1320

    Ars Nova

    La polifonía se perfecciona y adquiere mayor complejidad rítmica y melódica. La música profana empieza a adquirir mayor importancia frente a la religiosa. La forma más utilizada es el motete.
  • Francesco Landini
    1335

    Francesco Landini

    Francesco Landini o Landino fue un compositor, organista, cantante, poeta, constructor de instrumentos y astrólogo italiano. Fue uno de los compositores más famosos y admirados de la segunda mitad del siglo XIV y sin duda el compositor más famoso en Italia.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

  • La escuela francoflamenca
    1420

    La escuela francoflamenca

    El nombre se debe a una región que comprende parte de Bélgica. Allí surgió un grupo de músicos que renovaron la forma de componer. Desde allí se exportó su música a toda Europa, creando el estilo internacional.
  • La música Renacentista
    1450

    La música Renacentista

    Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Destacan los instrumentos de viento: sacabuche, cromormo y flauta de pico. De cuerda: Viola de gamba, laúd y vihuela. De teclado: Órgano y clavicémbalo.
  • La imprenta
    1455

    La imprenta

    Johannes Gutenberg inventó la imprenta. La imprenta consiste en una plancha de impresión en la que se sujetan unos tipos móviles a los que se les aplica tinta y se presiona sobre un papel, obteniendo así múltiples copias rápidamente.
  • Juan del Encina
    Jul 12, 1468

    Juan del Encina

    Fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos.
  • Reforma Protestante
    1500

    Reforma Protestante

    Martín Lutero fue el principal impulsor de la reforma esto hizo que sus seguidores se separaran de la Iglesia católica. En esta reforma pidieron una serie de cambios que aunque eran religiosos influyeron en la música.
  • La escuela italiana
    1500

    La escuela italiana

    Roma y Venecia fueron los centros musicales más importantes de Europa. En roma la música estaba influenciada por el Concilio de Trento, el estilo es sencillo y sobrio.
    En Venecia destaca la policoralidad, que es el empleo de varios coros dentro de la misma obra.
  • Cristóbal de Morales
    1500

    Cristóbal de Morales

    Cristóbal de Morales sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento.
  • Madrigales
    1510

    Madrigales

    Es una composición de tres a seis voces sobre un texto profano, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Musicalmente reconoce orígenes en la frottola, posee una letra en lengua italiana de temática profana, armonía contrapuntística, y carácter popular.
  • Antonio de Cabezón
    Mar 30, 1510

    Antonio de Cabezón

    Antonio de Cabezón fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento.
  • Giovanni Pierluigi da Palestrina
    Feb 3, 1525

    Giovanni Pierluigi da Palestrina

    Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI.​
  • Orlando di Lasso
    1532

    Orlando di Lasso

    Fue un compositor francoflamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina y Victoria, está considerado como uno de los compositores más influyentes del siglo XVI.
  • Andrea Gabrieli
    1533

    Andrea Gabrieli

    Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores.
  • Maddalena Casulana
    1544

    Maddalena Casulana

    Maddalena Casulana fue una compositora, intérprete de violín y cantante italiana del Renacimiento tardío. Fue la primera mujer compositora que tuvo un volumen entero exclusivo de su música impresa y publicada en la historia de la música occidental.
  • Tomás Luis de Victoria
    1548

    Tomás Luis de Victoria

    Tomás Luis de Victoria fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente barroco.
  • Giovanni Gabrieli
    1557

    Giovanni Gabrieli

    Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana, enmarcándose en la transición de la música renacentista a la música barroca.
  • Carlo Gesualdo
    Mar 8, 1566

    Carlo Gesualdo

    Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa y conde de Conza, fue un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos y piezas de música sacra con un cromatismo que no volverá a escucharse hasta finales del siglo XIX.
  • Claudio Monteverdi
    May 9, 1567

    Claudio Monteverdi

    Fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo xvi y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo xvii.
  • Period: to

    Barroco

  • Giacomo Carissimi

    Giacomo Carissimi

    Giacomo Carissimi fue uno de los compositores italianos más eminentes de los comienzos del Barroco y uno de los principales representantes de la Escuela Romana. Nació en Marino, cerca de Roma.
  • Barbara Strozzi

    Barbara Strozzi

    Fue una cantante y compositora italiana del Barroco.​​ Durante su vida, publicó ocho volúmenes de su propia música y tenía más música secular impresa que cualquier otro compositor de la época.​
  • Antonio Stradivari

    Antonio Stradivari

    Antonio Stradivari fue el más prominente lutier italiano. La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.
  • Henry Purcell

    Henry Purcell

    Henry Purcell ​ fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, ​ incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.
  • Antonio Vivaldi

    Antonio Vivaldi

    Fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso por ser sacerdote y pelirrojo.
  • George Philipp Telemann

    George Philipp Telemann

    Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig.
  • Georg Friedrich Händel

    Georg Friedrich Händel

    Fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
  • Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach.
  • Period: to

    Absolutismo o Ilustración

  • Christoph Willibald Gluck

    Christoph Willibald Gluck

    Christoph Willibald Gluck, desde 1756 caballero de Gluck, fue un compositor bohemio. Es considerado uno de los compositores de ópera más importantes del Clasicismo de la segunda mitad del siglo XVIII.
  • Joseph Haydn

    Joseph Haydn

    Franz Joseph Haydn ​, conocido como Joseph Haydn, fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.
  • Nannerl Mozart

    Nannerl Mozart

    Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, también llamada Nannerl​ y Marianne, fue una famosa música del siglo XVIII. Era la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart e hija de Leopold y Anna Maria Mozart.
  • W.A. Mozart

    W.A. Mozart

    Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart​, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia
  • Maria Theresia von Paradis

    Maria Theresia von Paradis

    Maria Theresia von Paradis fue una pianista y compositora austriaca. A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar.
  • Ludwig van Beethoven

    Ludwig van Beethoven

    Ludwig van Beethoven​ fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.
  • Gioachino Rossini

    Gioachino Rossini

    Gioachino Rossini​ fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra.
  • Franz Schubert

    Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
  • Period: to

    Romanticismo

  • Berlioz

    Berlioz

    Louis Hector Berlioz fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica, estrenada en 1830.
  • Felix Mendelssohn

    Felix Mendelssohn

    Felix Mendelssohn, fue un compositor, director de orquesta y pianista de música romántica alemán, y hermano de la también pianista y compositora Fanny Mendelssohn.
  • Frédéric Chopin

    Frédéric Chopin

    Frédéric François Chopin​ fue un profesor, compositor y virtuoso pianista polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical.​​​​
  • Robert Schumann

    Robert Schumann

    Robert Schumann​ fue un compositor, pianista y crítico musical alemán del siglo XIX, considerado uno de los más importantes y representativos compositores del Romanticismo musical. Schumann dejó sus estudios de derecho, con la intención de seguir una carrera como virtuoso pianista.
  • Franz Liszt

    Franz Liszt

    Franz Liszt fue un compositor austrohúngaro romántico, ​ un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano.
  • Richard Wagner

    Richard Wagner

    Richard Wagner fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
  • Giuseppe Verdi

    Giuseppe Verdi

    Giuseppe Fortunino Francesco Verdi fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Donizetti y Bellini, y la corriente del verismo y Puccini.
  • Clara Schumann

    Clara Schumann

    Clara Schumann fue una pianista, compositora y profesora de piano alemana. Fue una de las grandes concertistas europeas del siglo XIX y su carrera fue clave en la difusión de las composiciones de su marido, Robert Schumann.
  • Bedřich Smetana

    Bedřich Smetana

    Bedřich Smetana fue un compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa.
  • Johannes Brahms

    Johannes Brahms

    Johannes Brahms fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo. Nacido en Hamburgo en una familia luterana, pasó gran parte de su vida profesional en Viena.
  • Modest Músorgski

    Modest Músorgski

    Modest Músorgski fue un compositor ruso, integrante del grupo de «Los Cinco». Entre sus obras destacan las óperas Borís Godunov y Jovánschina, el poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado y la suite para piano Cuadros de una exposición. Músorgski fue un innovador de la música rusa en el período romántico.
  • Chaikovski

    Chaikovski

    Piotr Ilich Chaikovski ​ ​ fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets El lago de los cisnes.
  • Antonín Dvorak

    Antonín Dvorak

    Antonín Leopold Dvořák fue un compositor posromántico natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austríaco—, uno de los primeros compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX.
  • Edvard Grieg

    Edvard Grieg

    Edvard Hagerup Grieg, citado comúnmente como Edvard Grieg, fue un compositor y pianista noruego, considerado uno de los principales representantes del Romanticismo tardío.
  • Rimski Korsakov

    Rimski Korsakov

    Rimski Korsakov fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.​
  • Giacomo Puccini

    Giacomo Puccini

    Giacomo Puccini, fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX. Fue un visionario, creador de los conceptos de música que regirían el cine durante el siglo XX.
  • Hugo Wolf

    Hugo Wolf

    Hugo Filipp Jakob Wolf fue un compositor austriaco de origen esloveno, que vivió durante los años finales del siglo XIX en Viena. Entusiasta seguidor de Richard Wagner, se mezcló en las disputas existentes en Viena, por aquel entonces, entre wagnerianos y formalistas o brahmsianos.
  • Gustav Mahler

    Gustav Mahler

    Gustav Mahler fue un compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del posromanticismo. En la primera década del siglo XX, Gustav Mahler fue uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento.
  • Claude Debussy​

    Claude Debussy​

    Achille Claude Debussy​ fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
  • Jean Sibelius

    Jean Sibelius

    Jean Sibelius, registrado al nacer como Johan Julius Christian Sibelius​, fue un compositor y violinista finlandés de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo.
  • Arnold Schönberg

    Arnold Schönberg

    Arnold Schönberg fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo
  • Maurice Ravel

    Maurice Ravel

    Joseph Maurice Ravel fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
  • Manuel de Falla

    Manuel de Falla

    Manuel de Falla y Matheu fue un compositor español del nacionalismo musical, uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores españoles más importantes de todos los tiempos.
  • Béla Bartók

    Béla Bartók

    Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental. Se le considera uno de los mayores compositores del siglo XX.
  • Ígor Stravinski

    Ígor Stravinski

    Ígor Fiódorovich Stravinski fue un compositor y director de orquesta ruso y uno de los músicos más importantes y trascendentales del siglo XX. Su larga vida le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales.
  • Joaquín Turina

    Joaquín Turina

    Joaquín Turina Pérez fue un compositor y musicólogo español representante del nacionalismo en la primera mitad del siglo XX. Manuel de Falla, Isaac Albéniz y él compusieron las obras más importantes del impresionismo en España. Sus obras más importantes son Danzas fantásticas y La procesión del Rocío
  • Zoltán Kodály

    Zoltán Kodály

    Zoltán Kodály fue un destacado músico húngaro cuyo estilo musical atravesó primero una fase posromántica-vienesa y que evolucionó luego hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX d. C., compartida con Béla Bartók
  • Heitor Villa-Lobos

    Heitor Villa-Lobos

    Heitor Villa-Lobos fue un director de orquesta y compositor brasileño.​ Su música estuvo influida tanto por la música folclórica brasileña como por la música clásica europea. Recibió cierta instrucción musical de su padre.
  • George Gershwin

    George Gershwin

    George Gershwin fue un músico, compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras.
  • Period: to

    Modernismo

  • Olivier Messiaen

    Olivier Messiaen

    Olivier Messiaen fue un compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés, uno de los músicos más destacados de toda la centuria.
  • Pierre Schaeffer

    Pierre Schaeffer

    Pierre Henri Marie Schaeffer fue un compositor francés. Es considerado el creador de la música concreta. Es autor del libro titulado Tratado de los objetos musicales, en donde expone toda su teoría sobre este tipo de música. Compuso distintas obras, todas ellas basadas en la técnica de la música concreta.
  • John Cage

    John Cage

    John Milton Cage Jr., artísticamente John Cage, ​ fue un compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense.​ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, ​ Cage fue una de las figuras principales de la vanguardia de posguerra.​
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, ​ fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Pierre Henry

    Pierre Henry

    Pierre Henry ​ fue un músico francés, considerado como el creador, junto con Pierre Schaeffer, de la llamada música concreta y uno de los padrinos de la música electroacústica.
  • Philip Glass

    Philip Glass

    Philip Glass es un compositor de música clásica minimalista estadounidense. Estudió en la Juilliard School de Nueva York. Su reconocimiento internacional aumentó desde la aparición de su ópera Einstein on the Beach.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes.
  • Ozuna

    Ozuna

    Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido simplemente como Ozuna, es un cantante y actor puertorriqueño. Caracterizado por su voz aguda, usada en baladas y rap, emplea el Reggaetón como principal género musical y también trabaja con estilos cercanos al pop y al igual que otros géneros urbanos como el trap​.
  • Anuel AA

    Anuel AA

    Emmanuel Gazmey Santiago, más conocido por su nombre artístico Anuel AA, es un rapero, cantante, y compositor puertorriqueño.​​ Se le considera un pionero del movimiento del trap latino y sus letras tratan sobre el crimen y la vida urbana en Puerto Rico.
  • Bad Bunny

    Bad Bunny

    Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny, es un rapero, cantante, compositor, productor y puertorriqueño.​​ Su estilo de música es generalmente definido como trap latino y reguetón, pero también ha interpretado otros géneros como kizomba.
  • La Décima

    La Décima

    La décima champions league del madrid se ganó en 2014 con un 4-1 contra el atlético de Madrid tras un gol que alargaría a prórroga el partido de Sergio Ramos en el minuto 93.