-
Consistía de 2 tubos de
latón deslizables que sostenían 1
lente cada uno. Así surge el microscopio compuesto, base de los microscopios
ópticos actuales -
Sugirió una forma de construir un microscopio compuesto
-
Crea un microscopio
compuesto que consistía de 2 tubos de
madera deslizables sobre uno exterior
de cartón. -
Con este microscopio simple se
consiguen imágenes de mayor calidad que con el microscopio compuesto de los HH Jensen, lo que permitió a Leeuwenhoek hacer los descubrimientos de infusorios, eritrocitos, etc. pioneros en los hallazgos microscópicos. -
Construido en madera y soportado por un
anillo de metal, permite el enfoque mediante
el desplazamiento de la porción interior por un
mecanismo de tornillo. En la base presenta un
disco de madera con un agujero central lo que
le hace apto para observar especímenes por
transparencia. Por sus reducidas dimensiones
se le considera el primer microscopio de bolsillo. -
Está construido
con tubos de cartón telescopados. En la
porción superior presenta un juego de
dos lentes enfrentadas por la convexidad y en la porción inferior contiene una
lente montada en madera. El sistema se
ampara en un trípode de metal. -
Reproducción del microscopio de 16 cm de altura, fabricado en madera de naranjo, que aparece en uno de los gravados de Crisóstomo; en el que se describe con gran detalle la estructura del tejido óseo.
-
El original de este microscopio fue localizado por John
Mayal en 1887 en Francia. Está formado por tubos
de cartón forrados de cuero verde, y madera. La distancia focal
se consigue deslizando un tubo sobre otro, como un telescopio. -
El enfoque se
logra mediante un hilo que por un lado
está sujeto al fleje que soporta la lente,
y por el otro se enrolla en una clavija
de madera. Las muestras se colocan
en una rueda de madera que se gira
mediante otra clavija. -
Este microscopio de gran tamaño,
añade al de Robert Hooke, la platina que al elevar la muestra de la
base permite la observación por
transparencia, y un tornillo, paralelo
a la barra de soporte, que actúa de
micrométrico, para el enfoque fino.
John Marshall, fue uno de los primeros en comercializar el microscopio. -
Consta de un mango de madera y una barra de latón donde va instalada una lente. Por el lado de la muestra
lleva una pieza cóncava “Lieberkühn” , plateada, a
modo de espejo condensador de la luz sobre el espécimen. La muestra se instala en la pinza de una
varilla sujeta al mango por una articulación. -
Este microscopio
permite la observación
de preparaciones por
transparencia al colocar una platina sujeta
por tres pilares a la
base en la que hay
instalado un espejo para reflejar
la luz. Sobre la platina,
y también soportado por tres pilares se encuentra un tubo de cartón forrado de cuero, dentro del
cual se desliza una pieza de madera que contiene en su extremo
superior la lente ocular. La lente objetivo
se enrosca en el soporte del tubo de cartón permitiendo un enfoque fino -
Este microscopio está construido íntegramente en madera y cartón. Consta de una barra sobre
la que se soporta el sistema óptico y un
sistema cilíndrico para la colocación de la
muestra. La barra y el sistema están sobre
una caja rectangular en la que se guardaban los accesorios. -
Este microscopio sustituye los tres pilares que sustentaban la pletina y el sistema óptico del modelo E.
Culpeper, por cuya razón resultaba de engorroso manejo, por dos barras de metal, una de
las cuales permanece fija, mientras que la otra
se desliza sobre esta. -
Sobre una caja de madera oscura, soportada
por tres columnas en S se encuentra una pletina
circular de metal amarillo, y por otras tres columnas similares, pero mas pequeñas, el cuerpo del
microscopio. El cuerpo del microscopio consiste
en varios cilindros de latón telescopados, dos de
los cuales están forrados de cuero rojo con flores
de lis grabadas en oro. -
La lente, de pocos aumentos, se sostiene fija a una barra de metal sobre la que se desliza, para conseguir el enfoque, una pinza donde se instala
la muestra. -
Este modelo de pequeño microscopio fue muy popular en
la Selva Negra y en el Tirol. En tiempos recientes se
usaba como juguete. -
Singular ejemplar de microscopio, de original y elegante diseño, denominado “variable” por ser utilizable como microscopio compuesto o simple; fabricado en
latón. -
Posee una base circular, fue un microscopio muy extendido en la
época como modelo de bolsillo. -
Este modelo de microscopio fue diseñado por
el Dr. Lawrence Smith, mejorando el modelo de Chevalier de 1834. Nachet, basándose en dibujos de Smith. -
Este microscopio consta de una base en V que mediante dos soportes planos verticales, sostiene el cuerpo cilíndrico donde van colocados: en su extremo inferior un espejo orientable y en el extremo superior un soporte para el tubo con el sistema óptico.
-
Utiliza un estativo de herradura y un solo objetivo introducido en un cilindro por el que se desplaza mediante un pomo a modo de micrométrico.
-
Es un robusto microscopio con un solo objetivo, que posee un estativo en herradura. Nachet destacó por su aportación de adaptar los binoculares graduables al microscopio. Este tipo de microscopio fue utilizado por Louis Pasteur
-
Este microscopio ya posee las características de los microscopios actuales y que, con algunas variantes, van a marcar el prototipo del siglo XX. La incorporación del sistema revolver para cambiar los objetivos se realiza a partir de 1880
-
Lleva incorporado un sistema eléctrico de iluminación a través del objetivo, que permite observar la muestra con luz incidente. Los dos objetivos se cambian por un sistema de bayoneta.
-
Lleva incorporado un sistema eléctrico de iluminación a través del objetivo, que permite observar la muestra con luz incidente. Los dos objetivos se cambian por un sistema de bayoneta.
-
Inventa el microscopio electrónico de barrido.
-
Desarrolla la microscopía de contraste de interferencia diferencial. Esta técnica es ampliamente utilizada para observar muestras biológicas con vida.
-
Patenta el microscopio confocal.
-
Inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superficies a escalas atómicas.
-
Empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.