LINEA DEL TIEMPO LIT UNIVERSAL 3 TRIMESTRE

  • Period: 720 BCE to 310 BCE

    LIRICA GRIEGA ARCAICA

  • ARQUÍLOCO
    647 BCE

    ARQUÍLOCO

    Es considerado el primer poeta lírico de Grecia. Loa temas principales que trata son el banquete como el lugar donde reunirse y la guerra como algo inhóspito que debemos evitar. "Carpe diem" como tópico principal. Conservamos algunos epigramas, elegías o yambos.
  • ALCEO DE MITILENE
    600 BCE

    ALCEO DE MITILENE

    Uno de los temas que trata es la política de su tiempo, aunque también escribió poesía de tono erótico, gnomico y familiar. El rasgo que mejor le define es la versatilidad de estilos.
  • SAFO
    600 BCE

    SAFO

    Fue la primera en escribir poesía por y para mujeres. Escribía en melos. Los temas que trata son el amor y la pasión. Se han conservado himnos, odas y epitalamios. La única obra que se conserva entera es "Himno en honor a Afrodita".
  • SOLON DE ATENAS
    549 BCE

    SOLON DE ATENAS

    Escribía elegía y yambo y quería utilizar la poesía para transmitir sus ideas y convencer. Sus elegías más extensas son "A las musas" y "Buen gobierno". El tema principal que trataba era el paso del tiempo.
  • PÍNDARO
    318 BCE

    PÍNDARO

    Es una de las fuentes por la que se conocen las olimpiadas.
  • CALÍMACO
    310 BCE

    CALÍMACO

    Es el representante de la poesía helenística. Sus obras principales son himnos, epigramas y églogas.
  • TEÓCRITO
    310 BCE

    TEÓCRITO

    Fundador de la poesía pastoril. Sus principales obras son idilios, epigramas, himnos y poemas urbanos.
  • LUCRECIO
    100 BCE

    LUCRECIO

    Autor de "De rerum natura", un largo poema inacabado de contenido filosófico. Poesía didáctica.
  • Period: 100 BCE to 601

    LIRICA LATINA

  • HORACIO
    65 BCE

    HORACIO

    Gran poeta lírico romano. Escribió sátiras, épodos, odas y epístolas. En sus odas trata los tópicos carpe diem, tempus fugit, beatus ille y locus amoenus.
  • CATULO
    62 BCE

    CATULO

    Poeta culto y refinado, poemas como "La caballera de Berenice".
  • MARCIAL
    40

    MARCIAL

    Cultivó el epigrama. Obras: "Libro de los espectáculos formado", "Regalos para los huéspedes" y "Regalos para llevarse".
  • PROPERCIO
    50

    PROPERCIO

    Dominó el subgénero de la elegía. Su obra "Elegías" esta dividida en cuatro libros.
  • EMILY DICKINSON

    EMILY DICKINSON

    Es una de las figuras más importantes de EEUU.
  • GABRIELA MISTRAL

    GABRIELA MISTRAL

    Primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de literatura.
  • EXPRESIONISMO

    EXPRESIONISMO

    Surge en Alemania. Autores destacados: Fran Kafka y Bertolt Brecht.
    Trata de deformar la realidad y la acción se ubica en un ambiente deprimente.
  • Period: to

    VANGUARDIAS EUROPEAS

  • CUBISMO

    CUBISMO

    Su máximo exponente fue Apollinaire.
    Multitud de perspectivas, integra artes, literatura iconográfica y fragmentaria.
  • FUTURISMO

    FUTURISMO

    Filippo Tommaso Marinetti: "Le figaro".
    Se tratan temas como la velocidad, la fuerza, las máquinas industriales y la guerra. Hay dos corrientes: italiana y rusa
  • Period: to

    VANGUARDIAS ESPAÑOLAS

  • DADAÍSMO

    DADAÍSMO

    Su máximo exponente e iniciador es Tristan Tzara. Rastrea lo más primitivo del ser humano, alto componente lúdico.
  • CREACIONISMO

    CREACIONISMO

    Creador: Vicente Alvidobro. Exponentes en España: Juan Larrea y Gerardo Diego.
  • GLORIA FUERTES

    GLORIA FUERTES

    "Poeta de guardia"
  • ULTRAÍSMO

    ULTRAÍSMO

    Primera vanguardia española. Sus máximos exponentes son Guillermo de Torre y Rafael Cansinos Assens.
  • SURREALISMO

    SURREALISMO

    Su fundador es André Breton. Alude al inconsciente del ser humano, contiene un componente onírico, importa la sonoridad.
  • SURREALISMO

    SURREALISMO

    Caló en autores como Lorca o Alberti y en pintores como Dalí.
  • RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

    RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

    Fue el primero en difundir las teorías vanguardistas en España.