-
Period: 700 BCE to 31 BCE
ARTE GRIEGO
El arte Griego se caracteriza por las búsqueda de la belleza ideal, la proporción y la armonía. Se divide en 3 periodos:
- Arcaico: esculturas rígidas (kouros) y tiempos dóricos.
- Clásico: arte más realista y equilibrado (Parteón y Fidias)
- Helenístico: obras expresivas y dinámicas (Laoconte, Victoria de Samotracia)
Tuvo gran influencia en el arte occidental -
447 BCE
PARTENON (ICTINOS, CALÍCRATES Y FIFIAS) arte griego
-
Period: 100 BCE to 500
ARTE ROMANO
El arte Romano fue práctico y realista. Destacó en arquitectura (Coliseo, Panteón), escultura (retratos realistas) y pintura/mosaicos (decoración interior). Sirvió como base para el arte occidental. -
78
COLISEO ROMANO( arte romano )
-
Period: 711 to 1500
ARTE HISPANOMUSULMÁN
Arte hispanomusulmán se desarrolló en Al-Ándalus (siglos VIII-XV) y destaca por su decoración geométrica y vegetal, arcos de herradura, uso de ladrillo y azulejos, y la ausencia de figuras humanas. Fue un arte principalmente religioso y palaciego, con obras clave como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada. -
Period: 1000 to 1200
ARTE ROMÁNICO
El arte Románico fue un estilo religioso y medieval caracterizado por iglesias de muros gruesos, arcos de medio punto y bóvedas de cañón. La escultura y la pintura tenían fines religiosos y didácticos, con figuras rígidas y simbólicas. Fue impulsado por el cristianismo, las órdenes monásticas y las rutas de peregrinación. -
1200
CONJUNTO DE PISA (CATEDRAL, BAPTISTERIO Y CAMPANILLE) arte románico
-
Period: 1200 to
ARTE GÓTICO
El arte Gótico fue un estilo religioso y urbano nacido en Francia y extendido por Europa. Se caracteriza por catedrales altas, con arcos apuntados, bóvedas de crucería y grandes vitrales que dejaban pasar la luz. La escultura se volvió más naturalista y la pintura buscó más realismo y expresividad. Representa el auge de las ciudades y el poder de la Iglesia. -
1436
EL DESCENDIMIENTO arte gótico
-
1500
PATIO DE LOS LEONES (LA ALHAMBRA DE GRANADA) arte hispanomusulmán
-
Period: 1500 to
ARTE DEL RENACIMIENTO ITALIANO
El Renacimiento Italiano fue un movimiento cultural nacido en Italia que recuperó los valores del arte clásico grecorromano. Se centró en la razón, la proporción, la belleza ideal y el ser humano como medida de todas las cosas. En arte, destacó por el dominio de la perspectiva, el realismo anatómico y el uso de la luz y el espacio. Grandes figuras fueron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. -
1504
EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL arte del renacimiento en Italia
-
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA arte del renacimiento en España
-
Period: to
ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
El Renacimiento Español fue la adaptación del Renacimiento italiano con influencias propias. Se caracterizó por un arte religioso, sobrio y equilibrado, influido por la tradición gótica y el contexto cristiano. En arquitectura destacaron el Plateresco y el Herreriano (como El Escorial). En pintura y escultura, sobresalieron El Greco, Juan de Juni y Alonso Berruguete. Combinó el humanismo renacentista con la espiritualidad católica. -
APOLO Y DAFNE arte barroco
-
Period: to
ARTE BARROCO
EL arte Barroco fue un estilo emocional, dramático y recargado, al servicio de la Iglesia y las monarquías absolutas. Buscaba impactar y emocionar, con movimiento, luces y sombras marcadas (claroscuro) y gran realismo.
- Arquitectura: Dinámica y decorativa, con curvas y contrastes (ej. Plaza Mayor de Madrid).
- Escultura: Muy expresiva y naturalista (ej. Gregorio Fernández, Pedro de Mena).
- Pintura: Realismo intenso y teatral (ej. Velázquez, Murillo, Ribera). -
Period: to
ARTE EN EL SIGLO XIX
El arte del siglo XIX abarca varios estilos: en arquitectura, el neoclasicismo se inspira en la antigüedad, mientras que la arquitectura industrial usa hierro y vidrio. En pintura, destacan el neoclasicismo (razón), el romanticismo (emoción), el realismo (vida cotidiana) y el impresionismo (luz y color). Las vanguardias del siglo XX, como el postimpresionismo, el fauvismo, el expresionismo y el cubismo, innovaron con nuevas formas de expresión artística. -
TORRE EIFFEL DE PARÍS arte en el siglo XIX
-
VILLA SABOYA (LE CORBUSIER) arte en el siglo XX
-
Period: to
ARTE EN EL SIGLO XX
El arte del siglo XX incluyó movimientos vanguardistas como el expresionismo (emociones intensas, ej. Munch), el cubismo (formas fragmentadas, ej. Picasso), el surrealismo (irracionalidad, ej. Dalí), el abstraccionismo (color y formas, ej. Kandinsky) y el arte pop (cultura de masas, ej. Warhol), transformando la forma de entender el arte.