-
-
El primer Imperio Mexicano fue un régimen monárquico establecido por Agustín de Iturbide en 1822, después de la independencia de México de España. Iturbide se autoproclamó emperador Agustín I, pero su mandato fue corto y tumultuoso, y fue derrocado en 1823.
-
Fue un levantamiento militar encabezado por el general Antonio López de Santa Anna en 1823 que buscaba la destitución del emperador Agustín de Iturbide y la adopción de una Constitución republicana en México. Fue un movimiento clave en la transición de México hacia la democracia y la abolición del sistema monárquico.
-
La Constitución Mexicana de 1824 estableció un gobierno constitucional representativo y federal para México, con tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. También garantizó las libertades individuales y los derechos civiles, incluyendo la libertad de religión y la propiedad privada.
-
-
La primera república federal mexicana fue creada en 1824 y se caracterizó por la división del poder en tres ramas y la creación de estados autónomos. Sin embargo, fue un período de inestabilidad política y conflictos internos, lo que llevó a varias reorganizaciones y golpes de estado. La república federal terminó en 1835 con la creación de un gobierno centralizado liderado por Santa Anna.
-
Fue un período en la historia de México en el que el poder político se centralizó en el gobierno federal y se eliminaron las estructuras políticas regionales y estatales.
-
La Guerra de los Pasteles fue un conflicto entre México y Francia en 1838, causado por la negativa de México a pagarle a ciudadanos franceses por daños a sus negocios durante disturbios en la Ciudad de México. Terminó con la intervención de Francia y obligando a México a pagar una gran indemnización.
-
-
La intervención estadounidense en México se refiere a la invasión militar y ocupación de México por parte de las fuerzas estadounidenses en 1846, después de una disputa territorial por Texas.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, le otorgó a Estados Unidos vastas extensiones de tierra, incluyendo California, Nuevo México, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Wyoming y partes de Kansas, Oklahoma y Texas.
-
Fue un movimiento político y militar que cuyo objetivo era derrocar al presidente Antonio López de Santa Anna y establecer un gobierno democrático y liberal.
-
La Constitución de 1854 estableció un sistema federal de gobierno y garantizó ciertos derechos individuales, como libertad de religión y de prensa, aunque restringió el sufragio a los hombres con cierto nivel de educación y propiedad. Además, se abolió la esclavitud y se promovió la educación pública. Fue una de las principales reformas liberales del siglo XIX en México.
-
Establece un gobierno laico y le quita privilegios a la Iglesia y al ejército
-
Limita la propiedad de bienes raíces por parte de la Iglesia y otras instituciones civiles. La ley ordenaba la venta de las propiedades que no fueran utilizadas para su fin religioso o civil, lo que provocó la disminución del poder y patrimonio de la Iglesia y la consolidación de la propiedad privada en México.
-
Establece una nueva corte Magna para darle el poder al presidente de modificar la constitución
-
La Constitución Mexicana de 1857 fue una ley fundamental que estableció la separación de la Iglesia y el Estado y garantizó las libertades individuales y los derechos civiles. También estableció la forma de gobierno republicana y federalista, con un presidente elegido por sufragio directo y secreto. Fue un documento clave en la historia de México, aunque fue suspendida temporalmente durante la Guerra de Reforma y finalmente fue reemplazada por una nueva Constitución en 1917.
-
Fue una lucha entre liberales y conservadores por el control del país y la implementación de reformas laicas en la Iglesia y el Estado. Los liberales ganaron la guerra y estas reformas fueron finalmente establecidas en la Constitución de 1857.