-
Se especializó y dividió las actividades a realizar en su comunidad en recolectores, cazadores y pescadores. Igualmente, creó grupos y después tribus, los cuales necesitaron reglas para mantener unido al grupo. Fue el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución social
-
-
Este libro de instrucción tiene información acerca de la justicia de los jefes al realizar sus actos y su responsabilidad, la planificación de actividades, la utilidad de las reuniones de grupo y la responsabilidad administrativa.
-
Cameralismo (siglo XVI) impulsado por intelectuales de Austria y Alemania: se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados final del siglo XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el proceso para dar forma a esta ciencia.
-
En los papiros de esta fecha se mencionaban tres actividades claves de la gestión del personal: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal.
-
En este período se implementó "La gran regla" que fueron normas sobre la administración pública y de injerencia en la relación pueblo – estado.
-
Este período hace referencia al reclutamiento, selección y capacitación de personal; Jethro y Moisés fueron sus principales exponentes.
-
Filósofo que hizo aportes importantes en la administración y el arte de gobernar
Constitución de Chow (ocho factores para desarrollar una buena administración: Organización, Funciones, Relaciones,Procedimientos, Ceremonias, Control, Sanciones, Registros) -
Durante el feudalismo se pasó a un gobierno descentralizado, lo que estableció relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección. Se dividía en maestros (los más expertos), aprendices (su obligación era aprender el oficio y se formaba moral y socialmente, después de tres a doce años podía ascender a jornalero y quizás ser candidato para maestro).
La Iglesia ejerció una influencia notable en los gobiernos. -
Su mayor aporte fue la delegación de funciones y la división del trabajo, derivado de la compleja organización que requería el imperio.
Catón y Varrón fueron los principales exponentes, quienes reconocieron la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión del trabajo a realizar y su ejecución. A demás de la aplicación de pruebas para la selección de personal y consejos para el trato de los mismos. -
Aparen los primeros indicios de administración de personal (202 a.C
al 219 a.C,) -
Su mayor exponente fue Sócrates, quién entendía la administración como el manejo del personal y la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado.
Esta cultura influyó en lo que hoy conocemos como los principios de la división del trabajo y la especialización. -
-
Se ocupó fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
-
Surgió como consecuencia de los estudios dirigidos por Elton Mayo (iniciados en 1923). Nació cuando un grupo de “ingenieros en eficiencia”, no pudo resolver un problema de rotación de personal en una planta textil de Filadelfia, con los enfoques mecanicistas, y Mayo descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración.
-
Esta escuela menciona “si la administración tiene como esencia ‘la coordinación’, la manera de saber coordinar los recursos humanos y a estos con los elementos materiales – es decir, de tomar su índole social – es lo esencial en la administración”
-
estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría.