-
-
-
La supuesta formación de la Tierra por acreción de planetesimales.
-
Supuesta formación de la Luna a partir de un material arrancado de la Tierra por el choque de Theia, un antiguo planeta hipotético en el Sistema Solar primitivo
-
Mineral más antiguo conocido
-
-
-
Máxima de impactos meteoríticos del "Bombardeo intenso tardío" en el Sistema Solar interno.
-
-
-
-
-
Primeras formas de vida unicelulares
-
-
-
Cianobacterias coloniales
-
-
El oxígeno liberado en las aguas del océano oxidó el ion ferroso, solubles, precipitándolo en forma de óxidos que se acumularon en los fondos dando lugar a las formaciones de hierro baneado. Una vez acabado esto, el oxígeno pudo escapar a la atmósfera permitiendo la oxidación de los minerales de la superficie y la aparición de sedimentos de tonos rojizos por el óxido.
Una de las consecuencias de esta oxidación es que la atmósfera se vuelve oxigénica. -
-
-
-
-
Primeras formas de vida unicelulares complejas con núcleo.
-
-
Ocasionado por el impacto de dos asteroides
-
Ocasionado por el impacto de dos asteroides
-
-
-
-
La primera Pangea.
-
-
-
-
Los reemplazan la mayoría de los filos animales modernos que han aparecido
-
-
-
-
-
-
Junto con una gran variedad de filos problemáticos ya extintos.
-
-
-
-
-
-
-
-
Producida debida a la separación de Laurentia, Báltica y Siberia de Gondwana
-
-
-
-
-
-
Esto se produjo cuando Laurentia y Báltica se unieron. Fomación de Euroamérica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Durante el Carbonífero Laurusia chocó con Gondwana (orogenia Hercínica). La meseta ibérica, atrapada en el medio, sufrió grandes deformaciones.
-
La orogenia Hercínica continuó: Siberia y parte de China chocaron con Laurusia, de esta colisión surgieron os Urales y se completó la Pangea
-
-
Estas gimnospermas con estróbilos reemplazaron a la flora del carbonífero
-
-
-
-
-
-
Dominan los océanos
-
-
Dominan los océanos
-
Durante el triásico dominan la Tierra
-
-
Dominan el cielo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-