Línea del tiempo

  • Aparición de la tierra
    4500 BCE

    Aparición de la tierra

  • Aparición células procariotas
    3700 BCE

    Aparición células procariotas

  • Fotosíntesis
    3500 BCE

    Fotosíntesis

    Los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis aparecieron en la Tierra. Estos, usaban la luz solar para producir su propio alimento a través de un proceso que liberaba oxígeno como producto secundario.
  • Aparición célula eucariota
    2500 BCE

    Aparición célula eucariota

    El origen de estas células está relacionado con un proceso llamado endosimbiosis, en el que una célula procariota fue absorbida por otra, formando una relación simbiótica.
  • Aparición de organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de organismos pluricelulares

    Estos organismos estaban formados por más de una célula lo que marcó un avance importante, y permitió el desarrollo de estructuras más complejas y la capacidad de los organismos para realizar funciones específicas en diferentes células.
  • Reproducción sexual
    1200 BCE

    Reproducción sexual

    Este proceso implica la combinación de material genético de dos individuos diferentes. Probablemente comenzó con la fusión de gametos, lo que fue clave para la evolución. Hay pruebas de que apareció en organismos unicelulares, pero se reafirmó con los pluricelulares.
  • Plantas terrestres
    450 BCE

    Plantas terrestres

    Las primeras plantas empezaron formar estructuras para adaptarse al medio terrestre como raíces, sistemas vasculares, semillas. Esto aportó oxígeno y alimento al paisaje terrestre.
  • Animales terrestres
    400 BCE

    Animales terrestres

    Los primeros animales terrestres fueron principalmente antrópodos, como los escorpiones, que ya habían evolucionado en el agua. Luego los primeros vertebrados terrestres fueron los anfibios, que surgieron de los peces que se adaptaron a vivir en ambientes con poca agua o húmedos.
  • Huevo amniota
    300 BCE

    Huevo amniota

    Esta estructura que permite a los embriones desarrollarse fuera del agua ya que les proporciona alimento y protección, lo que permitió a los animales como reptiles, colonizar los espacios terrestres.
  • Mamíferos
    200 BCE

    Mamíferos

    Estos pequeños animales vivían a la sombra de los dinosaurios, una de sus características principales era las glándulas mamarias para alimentar a sus crías, y un sistema de regulación térmica (homeotermia). Después de la extinción de los dinosaurios hace 65ma los mamíferos se convirtieron en el grupo dominante y les favoreció a la hora de evolucionar más rápidamente.
  • Angiospermas
    100 BCE

    Angiospermas

    Se caracterizan por producir flores y frutos que contienen semillas, lo que les dio facilidad para una mayor dispersión de sus semillas.
  • Aparición de los homínidos
    7 BCE

    Aparición de los homínidos

    La evolución de la especie humana consiste en una serie de características que diferencia a los homínidos del resto de primates. Como por ejemplo:
    Bipedismo, marcha bípeda que permite que las manos queden libres.
    Dedo pulgar oponible, lo que permite realizar trabajos más perfeccionistas.
    Pérdida del vello corporal.
    Cerebro grande y complejo que posibilita el desarrollo del lenguaje.
    Cambios en la estructura de la cara: disminución de la mandíbula, frente y mentón plano.