Linea del tiempo

  • Aparición de la tierra
    4500 BCE

    Aparición de la tierra

  • Aparición de la célula procariota
    3700 BCE

    Aparición de la célula procariota

    Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3700 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso.
  • Fotosíntesis
    3500 BCE

    Fotosíntesis

    Hace aproximadamente 3500 millones de años. Los primeros organismos
    fotosintéticos fueron bacterias. Aportaron oxígeno al medio y aliviaron la demanda
    de nutrientes.
  • Aparición de la célula eucariota
    2500 BCE

    Aparición de la célula eucariota

    Hace aproximadamente 2500 millones de años. El material
    genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la
    expresión genética.
  • Aparición de los organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de los organismos pluricelulares

    Los organismos pluricelulares o multicelulares –como plantas, animales y algas pardas– surgen de una sola célula la cual se multiplica, generando así un organismo. Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen mediante mitosis y meiosis.
  • Reproducción sexual
    600 BCE

    Reproducción sexual

    La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.
  • Plantas terrestres
    450 BCE

    Plantas terrestres

    Está formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas.
  • Animales terrestres
    400 BCE

    Animales terrestres

    Favorecidos por las plantas terrestres que
    sirven de alimento para muchos de ellos. Son los anfibios (no totalmente adaptados)
    y los artrópodos.
  • El huevo amniota
    300 BCE

    El huevo amniota

    El surgimiento del huevo amniota fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar fuera del agua. Las características de este huevo, como su cáscara externa dura y la composición del fluido interno, permitieron que los animales pudieran comenzar a reproducirse fuera del medio líquido.
  • Los mamíferos
    200 BCE

    Los mamíferos

    Los mamíferos son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. Esta es su característica principal, de la que derivan su nombre de mamíferos.
  • La aparición de los primeros homínidos
    6 BCE

    La aparición de los primeros homínidos

    Los homininos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 o 7 millones de años en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas.
  • Las angiospermas
    1 BCE

    Las angiospermas

    Las angiospermas son un grupo de plantas con semillas que se caracterizan por tener flores y frutos que protegen a las semillas.