-
El fuego se estima que se descubrió hace unos 800 000 años, en un principio, el homo erectus detectó la existencia del fuego en la naturaleza. Este podía producirse de forma espontánea en determinados sucesos como, por ejemplo, un rayo que había caído sobre un árbol o la lava de un volcán.
Sin embargo, las hipótesis sobre cómo comenzó a generarlo por sí solo apuntan a que el hombre utilizó el método de frotar madera seca para producir fuego. -
La filosofía griega de la antigüedad es un sistema de pensamiento desarrollado por primera vez en el siglo VI a.C. que se formó en torno a la Causa primordial de los fenómenos observables. Antes del desarrollo de este sistema de la mano de Tales de Mileto (en torno a 585 a.C.) los antiguos griegos entendían que el mundo había sido creado por los dioses.
Sin negar la existencia de estos, Tales sugirió que la Causa primordial de la existencia era el agua. -
Fue el pionero en el enfoque de la medicina basada en la observación y la experiencia clínica. Hipócrates creía en la importancia de estudiar los síntomas y signos de las enfermedades para llegar a un diagnóstico preciso. Esta metodología se conoce como "método hipocrático" y sentó las bases de la medicina científica.
-
Fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.23 Esta propuesta la hizo después de estudiar la distancia y el tamaño del Sol (determinó que el Sol era mucho más grande que la Tierra).4 Aristarco fue uno de los muchos sabios que hizo uso de la emblemática Biblioteca de Alejandría, en la que se reunían las mentes más privilegiadas del mundo clásico.
-
Es conocido por ser la primera persona en calcular el diámetro y la circunferencia de la Tierra, lo que hizo al comparar las altitudes del Sol del mediodía en dos lugares separados por una distancia norte-sur conocida. Su cálculo fue notablemente preciso. También fue el primero en calcular la inclinación del eje de la Tierra. Además, pudo haber estimado la distancia desde la Tierra hasta el Sol e ideó intercalar cada cuatro años un día adicional en los calendarios, produciendo el año bisiesto.
-
Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos
-
Una eolípila es una máquina constituida por una cámara de aire (generalmente una esfera o un cilindro), con tubos curvos por donde es expulsado el vapor. La fuerza resultante por esta expulsión hace que el mecanismo comience a girar, según la ley de acción-reacción. Normalmente, el agua se calienta en otra cámara, y se une a la anterior mediante tubos por donde pasa el vapor, aunque también puede ser calentada en la misma cámara desde donde se expulsa el vapor.
-
Escrito en el siglo ii por Claudio Ptolomeo en Alejandría (Egipto), el tratado contiene el catálogo estelar más completo de la antigüedad, que fue utilizado ampliamente por los árabes y luego los europeos hasta la alta Edad Media, y en el que se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas
-
A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra-para lograr la generalización- se introducen además símbolos (usualmente letras) para representar parámetros (variables o coeficientes), o cantidades desconocidas (incógnitas); las expresiones así formadas son llamadas «fórmulas algebraicas» y expresan una regla o un principio general.
-
La Universidad de Qarawiyyin o Al-Karaouine es una universidad islámica y mezquita ubicada en la ciudad de Fez, Marruecos. Esta institución fue fundada como madrasa de Qarawiyyin en el año 859, durante el reinado de la dinastía idrisí, por dos mujeres tunecinas, una de ellas Fátima al-Fihri, originarias de la ciudad de Cairuán (en árabe Qairawan), que era por entonces la capital de Túnez. Las bellas residencias de los estudiantes todavía se hallan alrededor de la universidad
-
Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Está entre las grandes universidades europeas, como las de Oxford, París, Salamanca o Cambridge, creadas a propósito de su ejemplo. El emblema de la universidad lleva el lema Alma Mater Studiorum ("Madre nutricia de los estudios"), y la fecha 1088 d.C
-
Son una combinación de dos productos sanitarios: las lentes y la montura que el profesional óptico u optometrista adapta a un paciente determinado basándose en la corrección precisa de cada ojo, su distancia interpupilar y la montura escogida. Se usan principalmente para compensar defectos de la vista, tales como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía o la presbicia; aunque también existen gafas especiales para proteger a los ojos en actividades en las que exista un riesgo para estos.
-
es un bosquejo de cuarenta páginas difundido en 1507 por Nicolás Copérnico. Se considera una primera formulación de su revolucionario modelo heliocéntrico del universo .Después de un largo desarrollo posterior de su teoría, Copérnico publicó la versión completa en 1543 en su prominente obra De revolutionibus orbium coelestium.
-
De revolutionibus orbium coelestium escuchar (Sobre las revoluciones de las orbes celestes) es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Paulo III.
Copérnico pensaba que el sistema ptolemaico era demasiado complicado y quería proponer un modelo alternativo más simple y correcto. -
La obra está compuesta por cerca de setecientas páginas de espléndida impresión, siendo considerado uno de los más influyentes libros científicos de todos los tiempos, De Humani Corporis Fabrica es conocido sobre todo por sus ilustraciones, algunas de las más perfectas xilografías jamás realizadas. Vesalio basó sus estudios anatómicos en la observación directa y en la práctica quirúrgica, llegando a ser considerado el fundador de la anatomía moderna.
-
In Artem Analyticem Isagoge, o Isagoge es la obra de François Viète publicada en 1591 y que abre la serie de sus obras algebraicas. Es el primer libro en donde se hace un uso sistemático de «letras» para designar las incógnitas y los parámetros de una ecuación algebraica.
-
En este trabajo Gilbert describe varias de sus experiencias con su modelo de la Tierra denominado terrella. A partir de los experimentos llegó a la conclusión de que la Tierra era magnética y que este era el motivo por el cual las brújulas apuntaban al norte (en aquel momento se pensaba que la Estrella Polar o una gran isla magnética situada en el polo norte atraía la aguja de la brújula). En De magnete también publicó sus estudios sobre la electricidad estática producida por el ámbar.
-
El reconocido astrónomo Galileo Galilei descubrió las lunas de Júpiter, considerados unos de los satélites naturales más grandes del Sistema Solar. Estas cuatro lunas llevan por nombre Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Este descubrimiento reforzó la teoría heliocéntrica de Copérnico.
-
Astronomia nova es el título de un libro escrito por Johannes Kepler y publicado en Praga en 1609 en el que aparecen los resultados de sus investigaciones durante más de cinco años sobre el movimiento de los planetas y en particular sobre el movimiento aparente de Marte. En este libro se presentan las dos primeras leyes de Kepler del movimiento planetario, lo que supuso un cambio trascendental en la astronomía, rompiendo con una tradición de 2000 años.
-
Sidereus Nuncius (generalmente Mensajero Sideral, también Mensajero Estrellado o Mensaje Sideral) es un breve tratado astronómico publicado en neolatín por Galileo Galilei el 13 de marzo de 1610.Fue impreso por Thomas Baglioni en Venecia. La edición fue de 550 ejemplares. Fue el primer trabajo científico publicado basado en observaciones realizadas a través de un telescopio, y contiene los resultados de las primeras observaciones de Galileo de la imperfecta y montañosa Luna,
-
Pero el elemento clave común a todas ellas es la escala logarítmica. Descritos por primera vez por John Napier en 1614, los logaritmos fueron acogidos y reformulados rápidamente. Dispuestos en forma de tablas, los logaritmos permitían traducir prolijas multiplicaciones y divisiones a sumas y sustracciones mucho más sencillas.
-
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol
-
La ley de Snell-Descarte es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático neerlandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626), aunque ya había sido descubierta siglos antes por Ibn Sahl.
-
En 1628, Harvey publicó su obra más importante, De Motu Cordis, en la que presentaba su teoría de la circulación sanguínea y sus hallazgos experimentales. El libro fue un éxito inmediato y tuvo un gran impacto en la comunidad médica, estableciendo a Harvey como una de las figuras más importantes de la medicina moderna.
-
El Discurso del método (Discours de la méthode en francés), cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias (Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences) es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.
-
Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
-
Un barómetro es un instrumento de medición que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos son los de mercurio.
-
Con la ayuda de su cuñado y dos barómetros de mercurio, midió la diferencia de presión atmosférica entre la ciudad de Clermont y la cima del Puy de Dôme, demostrando que el peso de la atmósfera es menor en la cima de la montaña y que, por lo tanto, el espacio que queda libre dentro del barómetro es espacio vacío.
-
Los relojes de péndulo se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo. La ventaja del péndulo para medir el tiempo con exactitud es que se trata de un oscilador armónico: sus ciclos de balanceo se producen en intervalos de tiempo iguales, dependiendo únicamente de su longitud (descontando los efectos de la resistencia al movimiento).
-
Una bomba de aire es un tipo de máquina de fluido de desplazamiento expresamente diseñada para trabajar con aire. Se trata por lo tanto de un compresor, una máquina térmica (y no una máquina hidráulica) que varía la densidad del fluido al variar la presión del mismo. En general son máquinas pequeñas accionadas manualmente. Cuando la máquina es accionada por un motor no suele llamarse bomba de aire, sino compresor.
-
Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura,
-
Utilizando su microscopio, Hooke observó y describió células por primera vez. También fue el primero en utilizar el término “célula” para referirse a las unidades básicas de los organismos vivos. Además de su trabajo en biología, Hooke también utilizó el microscopio para investigar la estructura de los materiales.
-
Philosophical Transactions of the Royal Society (Phil. Trans.) es una revista científica publicada por la Royal Society. Fue creada en 1665, convirtiéndose en la primera revista del mundo dedicada exclusivamente a la ciencia, y se ha mantenido en continua publicación desde entonces, pudiendo considerarse el boletín científico que lleva más tiempo en activo a nivel mundial
-
El telescopio Newtoniano o telescopio de Newton es un tipo de telescopio reflector inventado por el científico británico Sir Isaac Newton (1642-1727), usando un espejo primario cóncavo y un espejo secundario de plano diagonal. El primer telescopio reflector de Newton fue completado en 1668 y se trata de su primer telescopio reflector funcional conocido.1 El diseño simple del telescopio newtoniano hace que sea muy popular entre los creadores de telescopios aficionados.
-
El Experimento Redi fue un experimento científico realizado por el médico y científico italiano Francesco Redi en el siglo XVII. Este experimento fue crucial para refutar la teoría de la generación espontánea, que sostenía que ciertos organismos podían surgir de forma espontánea a partir de materia inanimada.
-
Su trabajo sobre insectos demostró que las diversas fases durante la vida de un insecto (huevo, larva, pupa y adulto) son formas diferentes del mismo animal.
-
Método de Fluxions (Latin: De Methodis Serierum et Fluxionum) es un tratado matemático por Sir Isaac Newton que sirvió como la primera formulación escrita de cálculo moderno. El libro se completó en 1669 y se publicó en 1736. Fluxion es el término de Newton para un derivado.
-
Steno propuso la revolucionaria idea de que los fósiles eran restos de antiguos animales vivos enterrados y que muchas rocas eran el resultado de la sedimentación. Según su interpretación, y de acuerdo con el relato bíblico, esos restos fueron arrastrados y enterrados como consecuencia del Diluvio Universal.
-
La teoría corpuscular de la luz de Newton propone que la luz está compuesta por partículas materiales a las que Isaac Newton denominó corpúsculos. Estas partículas son lanzadas en línea recta y a gran velocidad por las distintas fuentes de luz (el Sol, una vela, etc.).
-
Christian Huygens fue un físico y astrónomo holandés que realizó grandes aportes en los campos de la dinámica y la óptica. Inventó el reloj de péndulo y realizó la primera exposición de la teoría ondulatoria de la luz. Fue descubridor de los anillos de Saturno y de Titán su satélite mayor
-
Gottfried Leibniz descubrió el cálculo infinitesimal, una distinción que compartió con Sir Isaac Newton. El cálculo infinitesimal es la rama de las matemáticas que se ocupa de la diferenciación, integraciones y límites de funciones.
-
Leeuwenhoek observó minuciosamente el agua bajo su microscopio y descubrió una gran cantidad de organismos microscópicos que se movían de forma independiente. Estos organismos, que hoy conocemos como microorganismos, revolucionaron la comprensión de la vida en la época de Leeuwenhoek y sentaron las bases para la microbiología moderna.
-
Fue un día como hoy, pero de 1676 cuando el astrónomo danés Ole Christensen Rømer realizó la primera estimación cuantitativa de la velocidad de la luz. Para lograrlo estudió el movimiento del satélite Ío de Júpiter con un telescopio. Es posible observar el movimiento de revolución de Ío por la sombra que proyecta Júpiter en su superficie. Rømer se dio cuenta que este fenómeno tardaba más tiempo de lo predicho cuando la Tierra y Júpiter se alejaban uno de otro.
-
El día 5 de julio de 1687 se publica la obra Philosophiæ naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), o simplemente conocido como Principia, escrito por Isaac Newton (1642-1727), que marca el comienzo de la ciencia moderna
-
El generador de vapor (A) o «retorta» —como lo llama Papin por su parecido con el instrumento químico de ese nombre— tiene un diámetro máximo de 20 o 21″ (508 o 533,4 mm) y una altura de 26″ (660 mm) con un volumen total en torno a 150 litros. La retorta tiene un tubo (C) en la parte superior por el que se suministra el agua y que está durante la operación de la máquina cerrado por la válvula que permite, desplazando el peso, regular la presión del vapor en el interior de la retorta.
-
La teoría ondulatoria de la luz fue desarrollada por el físico holandés Christiaan Huygens en el siglo XVII. Según esta teoría, la luz es una onda que se propaga a través del espacio y que se puede describir mediante sus características, como la longitud de onda, la frecuencia y la amplitud.
-
Rømer es una escala de temperatura en desuso que fue propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701. En esta escala, el cero es inicialmente la temperatura de congelación de la salmuera. El punto de ebullición del agua está en 60°.
-
En 1705, Thomas Newcomen mejoró una bomba de vapor que había patentado un socio suyo y creó la Máquina de Newcomen, la primera máquina de vapor que fue el inicio de la evolución de los motores industrial
-
El inventor del termómetro de mercurio, es Daniel Gabriel Fahrenheit en el año 1714 en Alemania. Este físico germano tuvo la idea de sustituir el alcohol por mercurio, así como introdujo una nueva escala de medición (escala Fahrenheit) que ha perdurado hasta nuestros días.
-
un físico e ingeniero polaco-alemán, fue el creador de la escala Fahrenheit. En 1724, Fahrenheit introdujo esta escala para medir la temperatura. A diferencia de la escala Celsius (centígrada), que utiliza el punto de congelación del agua como referencia (0 °C) y el punto de ebullición como otro punto fijo (100 °C), la escala Fahrenheit tiene como punto de congelación del agua 32 °F y el punto de ebullición del agua a 212 °F.
-
La escala de temperatura Celsius se basa en dos puntos: el punto de ebullición del agua como 100 ° C y el punto de congelación del agua como 0 ° C. Unos 20 años después de que Fahrenheit propusiera su escala de temperatura para termómetro, el profesor sueco Anders Celsius definió una escala mejor para medir la temperatura.
-
Interesado por los experimentos de Bose, Kleist construyó su propia máquina para acumular electricidad estática el 11 de octubre de 1745, casi un siglo después del primitivo generador de fricción de Otto von Guericke. Así nació la "botella kleistiana", el primer dispositivo de almacenamiento eléctrico, antepasado del condensador.
-
Esta enciclopedia incluye todo el saber de la época concerniente a las «ciencias naturales», amplia apelación reagrupando también disciplinas científicas sobre los materiales, física, química o tecnología. La atención que Georges Louis Leclerc concede a la anatomía interna lo ubica entre los precursores de la anatomía comparada:«L’intérieur, dans les êtres vivants, est le fond du dessin de la nature» (el interior en los seres vivos, es la base del diseño de la naturaleza) escribe en Quadrupèdes.
-
En 1751, Benjamín Franklin (1706−1790) demostró la naturaleza eléctrica de los rayos. A través de un experimento, el científico estadounidense, desarrolló una teoría según la cual, la electricidad es un fluido que existe en la materia, cuyo flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella.
-
Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanza
-
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial que se convertiría en clásico, basado en la utilización de un primer término, con su letra inicial escrita en mayúscula, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula
-
Sus investigaciones más importantes se centraron en el campo de la termodinámica, donde estableció una clara distinción entre temperatura y calor, e introdujo conceptos como el calor específico y el calor latente de cambio de estado. Además se le debe el descubrimiento del dióxido de carbono.
-
En el año 1754 publicó anónimamente un tratado titulado Histoire des récherches sur la quadrature du cercle y en 1758 escribió la primera parte de su gran obra Histoire des mathématiques.
-
Tal día como hoy, pero de hace 250 años, un matemático llamado Johann Heinrich Lambert demostró que π es un número irracional. En otras palabras: pi no puede expresarse como la división de dos números enteros. No es un número del tipo π = p/q al estilo de 355/113 (aunque esa por ejemplo sea una buena aproximación)
-
La atmósfera de Venus fue detectada por primera vez durante su tránsito delante del Sol en 1761, cuando Mijaíl Lomonosov observó e informó de un bulto o protuberancia de luz en el disco solar cuando el planeta pasaba por un borde. Esta fue la primera vez que se encontró una atmósfera alrededor de cualquier mundo que no fuera la Tierra.
-
Sus investigaciones más importantes se centraron en el campo de la termodinámica, donde estableció una clara distinción entre temperatura y calor, e introdujo conceptos como el calor específico y el calor latente de cambio de estado. Además se le debe el descubrimiento del dióxido de carbono.
-
En 1763, dos años después de su muerte, se publica Essay Towards Solving a Problem in the Doctrine of Chances, en el que trataba el problema de las causas a través de los efectos observados, y donde se enuncia el teorema que lleva su nombre
-
Fue descubierto por el físico y químico británico Henry Cavendish el 23 de febrero de 1766. Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles (por ejemplo, el hidrocracking) y la producción de amoníaco
-
Los primeros intentos de crear un vehículo autopropulsado surgieron en el siglo XVIII, con inventos como el « fardier à vapeur » de Nicolas-Joseph Cugnot en 1770, considerado por muchos como el primer automóvil de la historia. Este vehículo, propulsado por una máquina de vapor, podía transportar cargas pesadas a una velocidad máxima de 4 km/h.
-
Al reparar Watt la máquina de vapor de Newcomen, notó la merma en su rendimiento por la cantidad de vapor que desperdiciaba y buscó la manera de evitar el continuo calentarse y enfriarse del cilindro de pistones, halló la solución en 1765: un condensador separado que evitara la constante pérdida de energía, el primero y más importante de los inventos de Watt.
-
El Catálogo Messier es una lista de 110 objetos astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada originalmente (103 entradas) entre 1771 y 1781. Su título formal es Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, que se observan entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París
-
El oxígeno fue descubierto por primera vez por un químico Sueco, Carl Wilhelm Scheele, en 1773. Joseph Priestley, un químico Inglés, independientemente, descubrió el oxígeno en 1774, y publicó sus hallazgos el mismo año, tres años antes de que Scheele publicara los suyos. Antoine Lavoisier, un químico Francés, también descubrió el oxígeno en 1775
-
John Walsh, John Hunter y Henry Cavendish fueron los primeros científicos que descubrieron que la electricidad del pez torpedo procedía de dos órganos ubicados a ambos lados del cuerpo y que, además, estaban formados por columnas de células apiladas
-
En sus experimentos con fósforo y azufre, sustancias que se quemaban fácilmente, Lavoisier demostró que, al combinarse con el aire, aumentaban de peso. Con cal de plomo podía capturar una gran cantidad de aire, que se liberaba cuando se calentaba dicha cal.
-
En 1776, D'Abbans desarrolla un buque de vapor de trece metros, Palmipède (palmípeda) en el cual el motor movía unas aletas equipadas con aspas giratorias. El barco navegó por el río Doubs en junio y julio de aquel año. Modelo de buque de vapor, construido en 1784 por Jouffroy d'Abbans, con el propósito de convencer a Perier para su invención.
-
El 13 de marzo de 1781 en Bath, Inglaterra el astrónomo alemán Federic William Herschel (1738-1822) descubre el planeta Urano, con lo cual amplió las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
-
Modelo de buque de vapor, construido en 1784 por Jouffroy d'Abbans, con el propósito de convencer a Perier para su invención. En 1783, fabricó un barco de vapor de ruedas llamado el Piróscafo en el río Saona
-
Joseph-Michel Montgolfier (Annonay, 26 de agosto de 1740-Balaruc-les-Bains, 26 de junio de 1810) y Jacques-Étienne Montgolfier (Annonay; 6 de enero de 1745-Serrières; 2 de agosto de 1799) fueron dos hermanos franceses conocidos por ser considerados los inventores del globo aerostático.
-
El día 15 de enero de 1783, Cavendish leyó una Memoria a la Royal Society de Londres en la que demostró la verdadera composición del agua: mediante la detonación de una mezcla de hidrógeno y oxígeno, o bien hidrógeno y aire, realizada en recipientes cerrados, se producía agua.
-
Se cuenta que un paciente que tenía Withering con un corazón débil que no mejoraba, sin embargo este paciente que tomó un preparado de plantas, remedio tradicional de la zona, mejoró. Investigó la causa de esta mejoría y descubrió que la sustancia activa responsable se encontraba en las hojas de la Dedalera (Digitalis purpurea).
-
Joseph Louis de Lagrange procedía de una familia parisina que gozaba de buena posición social. Fue el mayor de once hermanos y el único que alcanzó la edad adulta. Fue educado en la Universidad de Turín y no fue hasta los diecisiete años cuando mostró interés por la matemática. Su entusiasmo empezó a caminar con la lectura de un ensayo del astrónomo Edmund Halley sobre análisis matemático
-
La Ley de Charles, propuesta por Jacques Charles, establece que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura en grados Celsius. Matemáticamente, se expresa como: V1/T1 = V2/T2 donde V1 y T1 son el volumen y la temperatura iniciales, y V2 y T2 son el volumen y la temperatura finales del gas.
-
El Tratado elemental de química (en francés Traité Elémentaire de Chimie) es un libro escrito por el químico Antoine Laurent de Lavoisier (1743 - 1794). Su primera edición fue publicada en París, Francia, en el año 1789. Considerado el primer texto de la química moderna y el texto más destacado de su autor
-
Cuvier también fue uno de los primeros en reconocer la extinción como un fenómeno real. A través de sus estudios de fósiles, identificó varias especies extintas y demostró que algunas formas de vida que una vez habían existido en la Tierra ya no estaban presentes.
-
Hanaoka Seishū (華岡 青洲? 23 de octubre de 1760 - 21 de noviembre de 1835) fue un cirujano japonés del período Tokugawa y también fue el primer médico en realizar una cirugía con anestesia general.
-
En 1808, un científico inglés, el profesor John Dalton, formulo una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos. El trabajo de Dalton marcó el principio de la era de la química moderna.
-
Sí, Lord Kelvin es el de la escala Kelvin de temperatura, sus estudios sobre termodinámica le llevaron a descubrir el cero absoluto,-273,15° Celsius, es decir, la temperatura mínima que se puede alcanzar, no se puede llegar a nada más frío que el cero absoluto, ¡un gran descubrimiento!
-
La industria del acero nace el 5 de diciembre de 1855 cuando el inglés Henry Bessemer patenta un procedimiento eficaz de conversión del hierro en acero. Y este hito histórico posible a su creación: el convertidor Bessemer. Desde ese mismo momento, el acero destrona al hierro.
-
Fue propuesta por primera vez por Charles Darwin en su libro «El Origen de las Especies», publicado en 1859. Darwin argumentó que todas las especies de seres vivos en la Tierra evolucionaron a partir de un ancestro común a lo largo de millones de años, mediante un proceso de selección natural
-
Gracias a los experimentos de Pasteur, la teoría de la generación espontánea fue descartada definitivamente y se estableció el principio de la biogénesis, que afirma que todo ser vivo proviene de otro ser vivo. Esto tuvo un impacto significativo en la comprensión de la vida y sentó las bases de la microbiología moderna.
-
En 1865, el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dmitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en aquella época, inicialmente con 60 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma columna.
-
Entropía = (constante de Boltzmann k) x logaritmo del número de estados posibles S = k B logW Esta ecuación, conocida como la fórmula de entropía de Boltzmann, relaciona los detalles microscópicos, o microestados, del sistema (a través de W) con su estado macroscópico (a través de la entropía S). Es la idea clave de la mecánica estadística.
-
Fue en el siglo XIX cuando finalmente se inventó la lámpara incandescente. En 1879, Thomas Edison patentó la primera bombilla eléctrica comercialmente viable y comenzó a producir luz eléctrica en masa. La bombilla de Edison utilizaba un filamento de carbono que se calentaba por medio de una corriente eléctrica, lo que producía luz
-
El descubrimiento de la isoniazida y otras drogas inicialmente llevaron a la cura efectiva de Tuberculosis, vaciando sanatorios y desmantelando sistemas de control de Salud Pública en países
-
Pasteur realizó innumerables aportes a la ciencia pero, si hay algo que resalta, es su vacuna contra la rabia. Dos años después de este descubrimiento fue el primer director del Instituto Pasteur de París.
-
Cuando Nikola Tesla trabajaba como ingeniero eléctrico en Hungría concibió un campo magnético rotativo, como producto de dos o más corrientes alternas desfasadas, la clave que permitía transportar corrientes alternas largas distancias, y en poco meses diseñó todos los componentes necesarios para ponerlo en funcionamiento.
-
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano izquierda sobre una placa de metal para poder “fotografiarla”. Este descubrimiento revolucionó la Medicina y le permitió a Röntgen ser el primer galardonado con el Premio Nobel de Física en 1901.
-
El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic
-
En 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles
-
Thomson descubrió el electrón mientras investigaba los rayos catódicos en un tubo de vacío. Observó que estos rayos estaban formados por partículas cargadas negativamente, que posteriormente denominó «electrones». Esta teoría revolucionó la comprensión de la estructura atómica
-
El descubrimiento del polonio y el radio En 1898, Marie Curie aisló el polonio, llamado así en honor a su tierra natal, Polonia. Pocos años después, en 1902, logró aislar el radio, un elemento altamente radiactivo. Estos descubrimientos llevaron a avances significativos en el campo de la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer
-
La teoría de Planck se utilizó para explicar la distribución de la energía en el espectro de emisión de un cuerpo negro. Se encontró que la energía radiante emitida por un cuerpo negro aumenta con la temperatura y se desplaza hacia longitudes de onda más cortas (mayor frecuencia), según la ley de desplazamiento de Wien.
-
Los hermanos Wright fueron los primeros en lograr el vuelo controlado de una aeronave motorizada. Su primer vuelo exitoso tuvo lugar el 17 de diciembre de 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte, Estados Unidos
-
En el año 1905, conocido como el "Annus Mirabilis", Albert Einstein publicó cuatro artículos trascendentales en la revista científica "Annalen der Physik". Estos trabajos no solo transformaron la comprensión de la física sino que también marcaron el nacimiento de la física moderna.
-
Desarrolló el llamado "teorema del calor", según el cual la entropía de una materia tiende a anularse cuando su temperatura se aproxima al cero absoluto, y que constituye la tercera ley de la termodinámica.
-
Durante su estancia en la Universidad de Karlsruhe desde 1894 hasta 1911, Fritz Haber y Carl Bosch desarrollaron el proceso de Haber, que es la síntesis catalítica del amoniaco a partir del dihidrógeno y el dinitrógeno atmosférico en condiciones de alta temperatura y presión. En 1918 recibió el Premio Nobel de Química por este trabajo.
-
El experimento de Millikan, también conocido como el experimento de la gota de aceite, fue un experimento realizado por el físico Robert A. Millikan en 1909, que permitió medir la carga eléctrica de un electrón. El experimento se llevó a cabo en una cámara de niebla, donde se podían observar gotas de aceite suspendidas en el aire.
-
Origen de la superconductividad Tiene su origen en el año 1911, cuando el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes observó que el mercurio no tenía resistencia eléctrica por debajo de 4,2 K (-269 °C).
-
Ernest Rutherford es uno de los científicos más importantes en la historia de la física nuclear, reconocido por sus numerosos logros en el campo de la radiactividad. Sus descubrimientos y experimentos sentaron las bases de la teoría atómica moderna, que cambió la forma en que entendemos los átomos y la naturaleza de la materia.
-
En resumen, el modelo atómico de Bohr es una teoría que describe la estructura de los átomos. Fue propuesto por Niels Bohr en 1913 y se basa en la idea de que los electrones orbitan alrededor del núcleo en órbitas circulares bien definidas. Este modelo permitió explicar la emisión de luz por los átomos y la estructura de la tabla periódica
-
Henry Moseley descubrió que la frecuencia de la radiación de rayos X tiene una relación matemática precisa con el número atómico de un elemento. Esta relación ahora se llama Ley de Moseley y permitió a los científicos una forma nueva y más precisa de organizar elementos
-
La segunda parte de la Teoría de la Relatividad, la Relatividad General, fue publicada por A. Einstein en 1915. Esta teoría es una extensión de la Relatividad Especial y aborda la influencia de la gravedad en la geometría del espacio-tiempo.
-
Su principal aporte fue su teoría sobre las placas tectónicas y la deriva continental, por lo que es considerado el padre de la geología moderna. Tras observar la forma de los continentes y estudiar hallazgos físicos encontrados en África y América
-
Aquel día y gracias a aquel fenómeno, el astrofísico británico Sir Arthur Eddington realizó el experimento que comprobó científicamente la teoría de la relatividad de Albert Einstein
-
El Experimento de Stern-Gerlach es una demostración fundamental de la mecánica cuántica que muestra la naturaleza del spin (giro) de los átomos y cómo se relaciona con el momento magnético. Este experimento fue llevado a cabo por Otto Stern y Walther Gerlach en 1922 y ha sido objeto de muchas investigaciones posteriores en física cuántica.
-
La famosa ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925 y publicada en 1926, describe la evolución temporal de una partícula subatómica cuántica con masa en el contexto no relativista.
-
El físico alemán Werner Karl Heisenberg desarolló en 1927 el principio de incertidumbre ante la dificultad de expresar en lenguaje matemático la relación entre la posición del electrón y su momento líneal (velocidad · masa):
-
La teoría del Big Bang se originó en la década de 1920, cuando el astrónomo belga Georges Lemaître propuso que el universo comenzó como un solo punto y ha estado expandiéndose desde entonces. La idea se basó en observaciones de galaxias distantes que se alejaban de nosotros a gran velocidad.
-
Frederick Griffith estaba interesado en la virulencia (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la neumonía, llamadas Streptococcus pneumoniae. Este experimento marca el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del ADN como material genético
-
Milton Lasalle Humason (Estados Unidos, 1891 - 1972), fue el astrónomo responsable de descubrir, junto a Edwin Hubble, la ley de Hubble. Dicha ley sirve para probar la expansión de Universo, ya que asegura que "las galaxias se alejan más deprisa cuanto más lejos se encuentran".
-
inicialmente los nombres de los isótopos de cada elemento que se iban descubriendo recibieron nombres propios diferentes al del elemento al que pertenecían. Así cuando se descubrieron tres isótopos del hidrógeno, recibieron los nombres de protio, deuterio y tritio.
-
Un ciclotrón es un dispositivo que utiliza el efecto de un campo electromagnético para aumentar la velocidad de partículas.
-
Fue descubierta por los esposos Frédéric Joliot-Curie e Irène Joliot-Curie, bombardeando núcleos de boro y de aluminio con partículas alfa. Observaron que las sustancias bombardeadas emitían radiaciones después de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partículas de bombardeo
-
Su descubrimiento de la fisión nuclear abrió nuevas posibilidades en el campo de la energía atómica. Fermi y su equipo trabajaron en el desarrollo de un reactor nuclear controlado, que culminó en la construcción del primer reactor nuclear autosostenido, llamado el "Chicago Pile-1", en 1942
-
John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley son conocidos por ser los inventores del transistor, un dispositivo que ha sido crucial para el desarrollo de la electrónica moderna. El descubrimiento del efecto transistor se produjo en los laboratorios de Bell Telephone en 1947.
-
George Gamow es conocido principalmente por su trabajo en la teoría del Big Bang, la cual formuló junto con Ralph Alpher y Robert Herman. Esta teoría propone que el universo se originó a partir de una gran explosión hace aproximadamente 13. 8 mil millones de años.
-
El experimento Hershey y Chase, realizado en 1952, fue un hito en la investigación genética. Los científicos Alfred Hershey y Martha Chase utilizaron el bacteriófago T2 para demostrar que el material genético de los organismos vivos se encuentra en el ADN y no en las proteínas
-
La vacuna llamada Salk fue una de las primeras vacunas eficaces para la inmunización contra un virus en general. Fue fundamental en la campaña mundial de erradicación de la polio, que era por entonces una de las enfermedades más letales, sobre todo en los niños.
-
El experimento Miller-Urey demostró que los compuestos orgánicos necesarios para la vida podían formarse a partir de sustancias inorgánicas presentes en la Tierra primitiva. Esto sugiere que la vida puede ser una propiedad emergente de la materia y la energía en el universo.
-
En 1953, James Watson y Francis Crick presentaron su famoso modelo de la doble hélice del ADN. Basándose en los experimentos de Franklin y Wilkins, así como en otros datos científicos disponibles, Watson y Crick propusieron que el ADN estaba formado por dos cadenas enroscadas en forma de hélice, unidas por pares de bases complementarias.
-
En 1955 Clyde Cowan y Frederick Reines demostraron su existencia experimentalmente. Lo hicieron bombardeando agua pura con un haz de 10 18 neutrones por segundo. Observaron la emisión subsiguiente de fotones, quedando así determinada su existencia. A este ensayo, se le denomina experimento del neutrino.
-
Sputnik (Спутник, satélite en ruso) es el nombre del programa espacial ruso que lanzó 4 naves homónimas denominadas Sputnik 1, 2, 3 y 4.
Sello soviético conmemorando el programa Spútnik.
Al Programa Spútnik lo integraron una serie de misiones espaciales ejecutadas por la Unión Soviética, a finales de los años 1950 y principios de los 60, para demostrar la viabilidad de los satélites artificiales en órbita terrestre. -
Una singularidad gravitacional o espaciotemporal, de modo informal y desde un punto de vista físico, puede definirse como una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras. Numerosos ejemplos de singularidades aparecen en situaciones realistas en el marco de la relatividad general en soluciones de las ecuaciones de Einstein
-
Esta teoría describe los fenómenos que implican las partículas eléctricamente cargadas que obran recíprocamente por medio de la fuerza electromagnética. En términos técnicos, la QED puede describirse como una teoría de perturbaciones del vacío cuántico electromagnético. Richard Feynman la llamó "la joya de la física" por sus predicciones extremadamente exactas de cantidades como el momento magnético anómalo del electrón y el desplazamiento Lamb del nivel de energía del hidrógeno.
-
La radiación de fondo de microondas es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el universo por completo. También se denomina radiación cósmica de microondas, radiación cósmica de fondo o radiación del fondo cósmico.
Tiene características de radiación de cuerpo negro a una temperatura de 2,725 K y su frecuencia pertenece al rango de las microondas con una frecuencia de 160,2 GHz, correspondiéndose con una longitud de onda de 1,9 mm. -
Un púlsar (del acrónimo en inglés de pulsating star, 'estrella pulsante')1 es una estrella de neutrones que gira muy rápido y que está muy magnetizada. La emisión que detectamos en la Tierra de los púlsares es periódica, con intervalos de emisión cortos y regulares. La radiación es producida en los polos magnéticos, desde donde emana en haces muy delgados. Debido a que los haces de radiación están desalineados con el eje de rotación,
-
En 1968 propuso el primer modelo de tectónica de placas, que justamente coincidieron con los estudios de Dan McKenzie y Robert L. Parker realizados en el mismo año, y elaboró un modelo hecho en computadora del movimiento de seis placas durante 120 millones de años.
-
Las células de lugar son neuronas del hipocampo que muestran una elevada tasa de disparo cuando un animal está en una localización específica de un entorno que corresponde al campo de lugar de la célula.
-
La radiación de Hawking es una radiación teóricamente producida cerca del horizonte de sucesos de un agujero negro y debida plenamente a efectos de tipo cuántico. La radiación de Hawking recibe su nombre del físico británico Stephen Hawking, quien postuló su existencia por primera vez en 1974 describiendo las propiedades de tal radiación y obteniendo algunos de los primeros resultados en gravedad cuántica.
-
En 1977, Frederick Sanger desarrolló el método de secuenciación de ADN conocido como método de Sanger. Dos años más tarde empleó esta técnica para secuenciar el genoma del bacteriófago Phi-X174, el primer ácido nucleico secuenciado totalmente en la historia. este trabajo manualmente, sin ayuda de ningún automatismo.
-
La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa es una técnica de la biología molecular desarrollada en 1983 por Kary Mullis. Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una sola copia de ese fragmento original, o molde
-
Los planetas de púlsares se descubren a través de mediciones momento de púlsar, para detectar anomalías en el período de pulsación. Cualquier cuerpo orbitando el púlsar causarán cambios regulares en su pulsación. Los púlsares normalmente giran a velocidades casi constantes, los cambios se pueden detectar fácilmente con la ayuda de mediciones de tiempo precisas.
-
La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia). Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997. Los restos disecados de la oveja Dolly están expuestos en el Museo Nacional de Escocia.
-
En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo. Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el universo parece estar en expansión acelerada desde hace unos 6145 millones de años.
-
El tau neutrino o neutrino tauónico es una partícula elemental que pertenece al grupo de los leptones. tiene spin ½, y una masa como mucho un millón de veces menor que la del electrón, pero no nula. Como tiene una masa tan pequeña, siempre se mueve a una velocidad cercana a la velocidad de la luz, por eso los científicos pensaban que el neutrino carecía de masa, y era por tanto un luxón.
-
¡Es un logro científico emocionante! Hace 23 años, se publicó el primer borrador de la secuencia completa del genoma humano. Sin embargo, en ese momento, aún existían lagunas y regiones sin rellenar en la información genética. Estas áreas repetitivas resultaban confusas para los científicos. Pero gracias a los avances tecnológicos, en mayo de 2021, se logró secuenciar completamente el genoma humano, llenando finalmente esos vacíos.
-
Los neutrinos son partículas subatómicas eléctricamente neutras y extremadamente livianas. Se generan en reacciones nucleares, como la transformación del hidrógeno en helio en el núcleo del Sol. Aunque inicialmente se creía que los neutrinos no tenían masa, los experimentos de Davis Jr. y Koshiba demostraron lo contrario. Utilizaron detectores sensibles para observar la transformación de neutrinos de un tipo a otro en vuelo, lo que resolvió el enigma de los neutrinos solares.
-
Científicos del Instituto J. Craig Venter ensamblaron un genoma bacterial y lo trasplantaron al citoplasma vacío de una bacteria similar, creando la primera célula autorreplicadora sintética. Los científicos partieron de un tipo muy simple de bacteria llamada micoplasma, que carece de pared celular. Destruyeron el ADN de las células de esa micoplasma y lo reemplazaron con ADN que fue diseñado en un ordenador y sintetizado en un laboratorio
-
Este proyecto, anunciado conjuntamente por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y la empresa estadounidense 454 Life Sciences, logró secuenciar aproximadamente 4 mil millones de pares de bases de ADN de la especie Homo neanderthalensis. El genoma del neandertal tiene un tamaño similar al del Homo sapiens, con un 99.7% de similitud en las secuencias de bases
-
El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula fundamental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs, quien, junto con otros, propuso en 1964 el hoy llamado mecanismo de Higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El bosón de Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs (la más pequeña excitación posible de este campo).
-
En física una onda gravitatoria es una perturbación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de ese tipo de onda, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.