-
Contabilidad rudimentaria para tener control de las herramientas de casa y pesca, utilizando pictogramas para tal fin.
-
El antecedente más remoto de contabilidad es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo.
-
Había leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
Escribanos llevaban el control de cultivos y almacenamiento de cosechas, así como de las entradas y gastos del faraón. Aparecen los primeros libros contables utilizand papiros.
-
El consejo nombra por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para constituir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
Aparece el contador general del estado, quien era el responsable de la contabilidad y de la gestión administrativa de los recursos del imperio. Los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex”.
-
Los primeros colonos se enccargaron de hacer un recuento contable que es uno de los primeros aspectos que se incorporó a la fusión de culturas.
-
Necesidad de los comerciantes para facilitar la administración de su negocio y organizar los movimientos de los deudores y acreedores. El fraile Luca Paccioli creó el principio de partida doble que otorga la misma importancia a los créditos y los débitos.
-
El aumento en las transaciiones le da una nueva dimensión a la contabilidad para las industrias. El desarrollo contable aumentó durante la Revolución Industrial cuando las economías de los países desarrollados comenzaron la producción masiva de bienes.
-
Creación del IASC (International Accounting Standards Committee), el cual dió origen a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que son normas de carácter técnico orientadas al tratamiento de la información contable.
-
La tecnología, la existencia de internet y las ventajas actuales permiten que el contador intercambie información en tiempo real con los clientes.
-
Se crea la IASCF (International Accounting Standards Committee Foundation) que monitorea, designa y financia.
-
Surge el IASB (International Accounting Standards Board). Este nuevo organismo absorbió las normas NIC y creó las Normas Internacionales de Información Financiera. Se cuenta con las NIIF plenas y las NIIF para PYMES.