-
Situación política argentina hacia 1943
En 1943, Argentina enfrentaba una crisis económica y política. Un golpe militar derrocó al presidente Ramón Castillo, marcando el inicio de la Revolución del 1943. -
El mundo después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó una reconfiguración geopolítica y económica significativa, con la Guerra Fría como telón de fondo. -
El ascenso de Perón
En 1946, Juan Domingo Perón fue elegido presidente de Argentina, marcando el inicio de su influyente presidencia y el movimiento peronista. -
El intento de "desperonización"
Después de un golpe militar en 1955, se intentó eliminar la influencia de Perón en la política argentina, lo que llevó a la persecución de los peronistas. -
La presidencia de Frondizi
Arturo Frondizi asumió la presidencia en 1958, prometiendo reconciliar a Argentina con el peronismo, pero enfrentó desafíos y conflictos. -
Las organizaciones guerrilleras
Durante la década de 1960, surgieron varias organizaciones guerrilleras en Argentina, como Montoneros y ERP. -
El derrocamiento de Frondizi
Frondizi fue derrocado por otro golpe militar en 1962 debido a su intento de negociar con Perón. -
La presidencia de Illia
Arturo Illia fue elegido presidente en 1963, representando una breve interrupción en la serie de golpes militares. -
La "Revolución Argentina"
Un golpe militar en 1966 liderado por Onganía instauró la "Revolución Argentina" y suspendió las instituciones democráticas. -
Fin de la "Revolución Argentina"
La "Revolución Argentina" llegó a su fin con la vuelta a la democracia y la elección de Héctor Cámpora como presidente. -
De Cámpora a Perón
Héctor Cámpora renunció y Perón fue elegido presidente nuevamente en 1973, marcando su regreso al poder como presidente. -
La tercera presidencia de Perón (1973-1974)
En su tercera presidencia, Perón murió en 1974, dejando un legado duradero en la política argentina.