-
En su obra Summa Theologiae y Quaestiones Disputatae, expone sugerencias pedagógicas basadas en el conocimiento y de desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Fue un pedagogo, teólogo, historiador. En su obra Speculum Vitae Humanae habla sobre el valor de tener la información adecuada sobre las diferentes ocupaciones para efectuar una adecuada elección profesional.
-
Fue un humanista, pedagogo y filósofo español. En su obra De Tratendis Disciplinis, expone que es necesario saber las aptitudes que las personas poseen para poder orientarlas hacia las profesiones que mejor se adapten a ellas. Y en su otra obra De Anima Et Vita, habla sobre que es deber de los docentes conocer las cualidades de cada alumno para guiarlos a una profesión.
-
Fue un médico y filósofo español que creo la obra Examen De Los Ingenios Para Las Ciencias,expone que todos los seres humanos son diferentes debido a su naturaleza innata y que cada uno debido a sus habilidades y capacidades le corresponde una profesión determinada. Además tuvo un enfoque con los rasgos y factores.
-
Filosofo y jurista francés que entre sus obras destaco El Espíritu De Las Leyes, afirma que existe libertad a la hora de realizar una elección de profesión.
-
En su obra The Parorama of Professions and Traders, expone que en las escuelas se deben realizar cursos con deferentes temáticas para que el estudiante se guié en el proceso de elección oficio o de ocupación, ademas es necesario que hayan visitas a lugares de trabajo para reconocer el ambiente laboral.
-
Su aporte fue que en la escuela de Artes Mecánicas situada en la ciudad de San Francisco, implemento un servicio de orientación dirigido especialmente a los estudiantes para facilitar su incorporamiento laboral, este programa también incluía asesoramiento después de finalizar los estudios académicos.
-
En Bélgica, se funda el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa.
-
En la obra What I Shall Do? , Sidney realiza un proceso de investigación acerca de las diferentes profesiones que existen, creo un sistema donde se brindaba información sobre dichas profesiones.
-
-
En Suiza es creada la Asociación de los Consejos de Aprendizaje, que nace gracias a las diversas organizaciones artesanales locales que existían en ese momento, su objetivo era servir como un tipo de Oficinas de Orientación Profesional.
-
Nace la Diputación de Madrid del Museo Pedagógico Nacional, donde realizaban trabajos psicopedagógicos, dichos trabajos estaban bajo la dirección de Luis Serrano.
-
En Boston aparece la primera oficina de Orientación Vocacional para brindar un servicio público al margen del ámbito educativo.
-
Fue la primera persona en emplear el termino de orientación vocacional en su obra Choosing a Vocation. Es considerado como el padre de la Orientación Vocacional, ya que propuso una metodología basada en el conocimiento del sujeto con el mundo laboral para intentar ajustar la persona a la tarea más apropiada.
-
Creado en Reino Unido para facilitar la orientación profesional en los jóvenes.
-
En Reino Unido se crea una ley sobre la orientación profesional, que consistía en ayudar a los alumnos a buscar empleo luego de terminar sus estudios, este papel lo debían cumplir las instituciones escolares.
-
-
Gracias a Meyer Bloomfild fue creada esta oficina.
-
En París, se creo una oficina para ayudar a los adolescentes en su trabajo.
-
Es considerado el padre de la orientación educativa. Introduce el primer servicio de orientación vocacional en los estudiantes de las escuelas de Grand Rapids, en la ciudad de Michigan. Otro aporte importante fue que promovió la fundación de la primera asociación de profesionales de Orientacion, la National Vocational Guidance Association (NVGA).
-
A. G Christians y Ovide Decroly Fundaron en Bruselas Belgica la Office Intercommunale d՚ Orientation et Sélection Professionnelle, cuyo fin era para que los jóvenes que terminaban su escolaridad supieran elegir un oficio al cual dedicarse.
-
Fue muy influyente en la introducción de métodos sobre en los estudios psicológicos El termino education guidance (orientación educativa) aparece por primera vez, la orientación es considerada como un proceso de ayuda que funciona para facilitar la elección en los estudios y a la resolución de problemas personales.
-
Se fundó en España el Museum Social de Barcelona. Las funciones que se impartían era la ayuda a los jóvenes a incluirse en el trabajo y posteriormente se crearon el Secretariat d” Aprenentatge y Institut d” Orientacio Professional.
-
Es la primera revista que iba dirigida a la Orientación Vocacional, la cual fue publicada por la National Vocational Guidance Association que fue creada años atrás por Jesse. B Davis.
-
En Estados Unidos, para reclutar hombres al ejercito se les daba una selección profesional, que dio origen a la Psicología Diferencial porque se le asignaban puestos a los jóvenes donde se sentían mas aptos y de esta manera fue como aparecieron los Army Test, que fueron aplicados para enviar hombres al ejercito.
-
Fue neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo. Quien fundó en Suiza un Gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau, además publicó obras con gran influencia para la orientación europea de la época como “La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos.”
-
Nace en Alemania la primera Ley que regula los servicios de Orientación.
-
-
La Revista Pedagógica, fue una revista de Madrid que por su prestigio científico se convertiría en una plataforma primordial para la exposición de temas psicopedagógicos donde destaca la psicotecnia y la orientación. Entre los colaboradores que publicaron en dicha revista fueron: Mira y Lopez, Luzuriaga, Viqueira, Claparède, Piaget, Adler, entre otros.
-
Dichas instituciones son creados en Madrid
-
En Francia aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional, que se logró expandir poco después a lo largo del país.
-
El Instituto de Orientación y Selección Profesional en Madrid, pasa a llamarse el Instituto Psicotécnico de Madrid bajo la dirección de José Germain.
-
A partir de la década de los treintas, hubieron importantes aportaciones que contribuyeron al desarrollo de la Orientación como disciplina científica, manifestándose principalmente la Orientación Vocacional en la que aparecía solamente las funciones de adecuación y selección profesional.
-
El counseling significa ayudar al individuo que requiere de atención psicológica, apoyo en la toma de decisiones vocacionales.
Este termino fue mencionado por primera vez en obra Workbook in Vocation, que fue escrita por Bloomfield y Wrenn. -
En la obra Education as Guidance, dice que la educación y la orientación son una misma, que conjuntamente son un proceso de ayuda para el individuo, que le permita encaminar metas definidas y de esta manera que le ayuden a toma de decisiones personales que lo preparen para la vida.
-
Luis Galdames, Arturo Piga y Oscar Bustos profesores de la Universidad de Chile, llegaron a Costa Rica para realizar un estudio sobre la Orientación del país, la cual trabajaron con docentes para utilizar test en los niños y jóvenes con el fin incorporar técnicas y procedimientos que los permita orientar.
-
En Bélgica apareció la primera legislación sobre la organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional, que luego se expandieron al resto de países Europeos y mas tarde a países de todo el mundo.
-
Se desarrollaron una serie de acontecimientos importantes que influyeron en la evolución de la orientación. Como consecuencia directa fue la finalización del conflicto bélico mundial y el regreso a la vida civil de millones de personas que buscaban la inserción profesional y educativa, así es como surge una notable demanda de la orientación.
-
Expone en Counseling and Psychoterapy un enfoque no directivo o una terapia centrada en el individuo, se refiere pasar de diagnósticos basados en la utilización de test a la aplicación de entrevistas como una técnica más efectiva que sirve para relacionarse y conocer mejor al ser que se esta tratando.
-
En el congreso de la American Psychological Association (APA) surgen diversas clasificaciones por especialidades con objetivos en específicos: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación. George Barden Propuso la asignación de fondos específicos para la creación de servicios de orientación.
-
Fue un Psicólogo y Psiquiatra español, además fue un pionero que creo En Rio de Janeiro el Instituto de Selección y Orientación Profesional más completo en el contexto latinoamericano. Para 1948 organizo el primer Curso Latinoamericano de Formación de Orientadores y Psicotécnicos.
-
En Costa Rica, se crea el departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación la cual fue dirigida por Mariano Coronado.
-
En esta época, la orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que llegan a afianzar y realzar la labor orientadora y a promover los contactos e intercambios entre sus miembros.
También un periodo de la orientación vocacional investigativa promovida por E. Ginzberg y Donal E. Super. Sus avances crearon un movimiento denominado revolución de la carrera. -
En Costa Rica, llego la primera misión de la UNESCO, consistia en dar continuidad al impulso dado por los chilenos, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
-
La orientación profesional en Francia, comienza a ser parte del sistema educativo y progresivamente iba implementándose en los centros de secundaria.
-
Realizo una investigación sobre el proceso de desarrollo de la madurez vocacional, los individuos que serias estudiados serian los alumnos entre las edades de 12 a 35 años, por medio del Career Pattern Study (CPS), además hizo otros estudios como el Harward Studies of Career Development y el Vocational Development Project (UDP).
-
Fue una profesional en psicología clínica realizo importantes estudios dentro de las teorías psicoanalíticas, entre de sus obras más importantes fueron The Making of Scientist publicada en 1953 y The Psychology of Occupations en 1956.
-
Apareció la segunda misión de la UNESCO en Costa Rica, se nombró a Margarita Dobles como directora del Departamento de Orientación y dio continuidad al trabajo de capacitación de educadores que se había realizado años atrás. Además, Margarita propuso el nombramiento de un equipo interdisciplinario en el Departamento de Orientación y la creación de servicios especiales para la atención integral de los niños.
-
Se establece en Costa Rica, la Ley Fundamental de Educación la cual consiste en que sistema educativo debe asegurar al educando un servicio de orientación educativa y vocacional la cual facilite al estudiante la explotación de sus aptitudes e intereses.
-
Durante el gobierno de Mariano Echandi en Costa Rica, Estela Quesada fue la ministra de educación la cual se negó a seguir las propuestas de la Directora del Departamento de Orientación y el Consejo Superior de Educación, tampoco quiso aprobar el plan de Reforma de la Segunda Enseñanza y cierra el departamento de Orientación.
-
En este periodo, la influencia del movimiento para la carrera se hace notar de una manera muy interesante, al adoptar la orientación el enfoque del ciclo vital que la considera como proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus aspectos. También se expone un interés progresivo por la atención a los grupos en lugar del tratamiento individualizado.
-
En la obra The Counselor in a Changing World, explica que existe un carácter preventivo de la orientación, esto significa que va dirigida a los individuos que necesitan ser orientados, de esta manera podrán favorecer su desarrollo personal. Además se le toma importancia a la motivación que debe de poseer los orientadores para facilitar las sesiones de ayuda al orientado.
-
Mathewson comprende la orientación como un proceso de desarrollo, el orientador es un mediador el cual ayuda a la persona a conocerse a sí misma, ademas facilitara al orientado a que pueda resolver los problemas que se le presenten en el futuro. Uno de los aportes mas significados que dio fue que propuso la oferta de ayuda a los alumnos en diversos ámbitos como el de desarrollo vocacional, escolar, personal y social.
-
Gracias al plan expueso por la Decana Emma Gamboa de la Facultad de Educación, en la Comision de Planes y Programas del Consejo Universitario de 1963, se aprobó el dicho plan, que trataba preparar profesores en Orientación y Guía para la Segunda Enseñanza. En el año 1964 es que se implementa el desarrollo para la carrera de Orientación en la Universidad de Costa Rica
-
Expuso en Man in a Wold at Work, establecer la dependencia y la relación que existe entre el mundo del trabajo y la acción orientadora
-
Los orientadores de Costa Rica se reunen para defender su profesión, y así fue como se fundo la Asociación Nacional de Orientadores en Costa Rica.
Algunos de los pioneros de la Orientación en Costa Rica fueron: Jeannette Muñoz, Miryam Zamora, Ana María Páez, Marco Tulio Arguedas, Juan de Dios Blanco, Teresita Alvarez, Lesbia Ortega.
La motivación de los pioneros se manifestó con la creación de espacios de reflexión y capacitación que fueron núcleos de orientadores y orientadoras. -
En Alemania, la orientación pasa a ser parte del sistema escolar, en la labor grupal de alumnos el profesor es el que se encarga de impartir estas lecciones y en la parte de orientación individualizada quien da la ayuda es un orientador escolar.
-
En la década de los setentas se desarrollaron movimientos en denominación de la orientación psicopedagógica. Aparecieron nuevas formas de entender la práctica orientadora como la educación para la carrera y educación psicológica.
Los movimientos de educación para la carrera tuvieron aportes de teorías para el desarrollo de la carrera de orientación, como son los modelos de aplicación de este en el sistema educativo de formación permanente. -
Expone que la educación para la carrera debe ser un esfuerzo de la comunidad, y que el sistema educativo debe ayudar a todos los individuos a adaptarse en una sociedad laboral.
-
En 1968, la Escuela Normal Superior crea la Carrera de Profesor de Psicología y Orientación, pero duro solamente 5 años, porque la Escuela Normal Superior pasa a llamarse Universidad Nacional en la cual ofreció la Carrera de Orientación.
-
Este seminario se llego a cabo gracias a la ayuda y apoyo del Dr. Washington Risso, experto de la OEA
-
Se creó un convenio entre la OEA - MEP y la UNA para la formar orientadores en las zonas alejadas como; Limon, Puntarenas, Guanacaste y Perez Zeledon.
-
Nace el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP)
-
La comisión llamada Programa de orientación y guía, considero que la orientación en la segunda enseñanza, era uno de los elementos básicos de la Reforma propuesta por Fonseca E. , ademas aportaron cambios de gran importancia y de forma permanente como lo fue el restablecimiento del departamento de Orientación.
-
Se elaboro y aplico experimentalmente con el apoyo de la OEA este programa en veinte colegios del área metropolitana.
-
-
Fue fundada en España, la Asociación Español para la Orientación Escolar y profesional (AEOEP).
-
Durante esta década, la preocupación por temas como el sida, consumo de drogas o educación sexual se crearon programas especializados para la prevención de estos problemas, para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas.
-
Se inicio el trabajo de orientación preventiva en este campo por parte de asesores nacionales y regionales.
-
La National Vocational Guidance Association (NVGA), pasa a llamarse National Career Development Association (NCDA).
-
Se definió un nuevo enfoque de la orientación centrado en el desarrollo vocacional como Proyecto de Mejoramiento cualitativo de la Educación, ademas se crearon programas de estudio basados en ciertas áreas de aprendizaje como: conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio, toma de decisiones y compromiso social.
-
Siendo el ministro de educación Francisco Antonio Pacheco, se fortaleció el enfoque de desarrollo vocacional y de educación preventiva.
-
En dicho congreso participaron los orientadores y orientadoras de todo el país.
En este mismo año se publico el Boletín "Avance", el cual contiene información acerca de experiencias realizadas en diferentes Asesorías de Orientación. -
-
En Costa Rica, se fundo la Asociación Costarricense de profesionales en Orientación. Dio aportes significativos por medio de actividades y materiales escritos para el crecimiento y la actualización profesional.
-
El movimiento para la carrera continua su expansión. Se toma en cuenta el interés y preocupación por aspectos como el autoconocimiento, planificación de la carrera vital, toma de decisiones, educación para la salud, habilidades de vida, intervención en la familia, ocio y tiempo, entre otras.
-
El MEP incluye como parte de la División de Desarrollo Curricular el Departamento de Orientación y Vida Estudiantil a cargo del Licenciado Rafael Antonio Guevara Villegas
-
Se estableció el proyecto parar el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en las comunidades urbano marginales.
-
Dichos programas exponen la prevención del fenómeno de las drogas y de la violencia, lo cual se crearon los Programas de Orientación dirigidos para el sistema educativo de primaria, ademas presenta un enfoque de desarrollo vocacional.
-
Se organiza la Comisión de retos de la situación actual de la orientación, dirigida por la directora del DOYVE, Maria de los Angeles Estrada. Dicha comisión tenia como la finalidad de analizar las inquietudes y sugerencias producto de las actividades realizadas con motivo de dicho aniversario.
-
-
Gavilán, M. (2006). La transformación de la Orientación Vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Buenos Aires: Homo Sapiens.
-
Monescillo, M., Mendez, J. y Bisquerra, R. (1998) Orígenes y desarrollo de la orientación. En Wolters Kluwer Educación (Ed.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp.23-34). España
-
Baldares, T (2014) Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos. En memoria Primer Congreso Nacional de Orientación, 50 años de la Orientación en Costa Rica: logros y desafíos. (pp.13-24) San José, Costa Rica: Colegio de Profesionales en Orientación.