-
Periodo histórico: ca. 3600 a.C. – 539 a.C. (desde los sumerios hasta la conquista persa)
Ubicación: Entre los ríos Tigris y Éufrates, actual Irak y parte de Siria e Irán
Organización política: Ciudades-Estado gobernadas por reyes-sacerdotes; luego imperios centralizados bajo emperadores
Aportes: Código de Hammurabi, sistema sexagesimal, astronomía (calendario lunar, horóscopo), escritura cuneiforme, construcción de zigurats
Elemento distintivo: Código de Hammurabi y los zigurats. -
-
Periodo histórico: ca. 3100 a.C. – 30 a.C. (desde la unificación por Menes hasta la conquista romana)
Ubicación: Valle del río Nilo, noreste de África (actual Egipto)
Organización política: Monarquía teocrática. El faraón era considerado un dios en la tierra, dueño de tierras, riquezas y hombres
Aportes: Escritura jeroglífica, calendario solar de 365 días, arquitectura monumental (pirámides, templos), avances en medicina y astronomía
Elemento distintivo: Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. -
-
Periodo histórico: ca. 2700 a.C. (cultura minoica) – 146 a.C. (conquista romana)
Ubicación: Península de los Balcanes, costas de Asia Menor (actual Turquía) e islas del mar Egeo
Organización política: Ciudades-Estado independientes (ejemplo: Atenas con democracia, Esparta con oligarquía militar)
Aportes: Democracia ateniense, filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), teatro, Juegos Olímpicos, arquitectura, avances en matemáticas y medicina
Elemento distintivo: Democracia y el Partenón. -
-
Periodo histórico: 753 a.C. (fundación) – 476 d.C. (caída del Imperio Romano de Occidente)
Ubicación: Península Itálica, con expansión por Europa, Asia Menor y norte de África
Organización política: Monarquía (753–509 a.C.), República (509–27 a.C.) y luego Imperio (27 a.C.–476 d.C.)
Aportes: Derecho romano, lengua latina, arquitectura e ingeniería (acueductos, calzadas, anfiteatros), difusión del cristianismo
Elemento distintivo: Derecho Romano y Coliseo. -