-
Conocida como la "Ley de Fábricas", esta legislación británica marcó uno de los primeros intentos de regular las condiciones laborales en las fábricas durante la Revolución Industrial. Si bien tenía limitaciones, sentó las bases para la futura legislación laboral.
-
La Carta del Trabajo, bajo el régimen fascista de Mussolini, estableció derechos y deberes para empleadores y trabajadores en Italia. Introdujo conceptos como la negociación colectiva y la protección de los derechos de los trabajadores.
-
La Ley Nacional de Relaciones Laborales, también conocida como Ley Wagner, garantizó el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y negociar colectivamente con los empleadores. Fue un hito en la protección de los derechos laborales en los Estados Unidos.
-
Aunque no específicamente centrada en el trabajo, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el derecho al trabajo, la libre elección de empleo y condiciones justas y favorables. Ha influido en la legislación laboral a nivel mundial.
-
Este tratado estableció la Comunidad Económica Europea (CEE), sentando las bases para la integración económica en Europa. Posteriormente, se desarrollaron normativas laborales para armonizar las condiciones de trabajo en los estados miembros.
-
La Ley de Igualdad Salarial en Estados Unidos prohibió la discriminación salarial por motivos de género. Fue un paso importante hacia la igualdad en el ámbito laboral.
-
También conocida como la Ley Ocupacional de Seguridad y Salud, esta legislación estableció normas para garantizar lugares de trabajo seguros en Estados Unidos, creando la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).
-
La Directiva 93/104/CE estableció normas europeas sobre el tiempo de trabajo, incluyendo límites a las horas de trabajo y períodos de descanso. Contribuyó a la armonización de las condiciones laborales en la Unión Europea.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promovido una serie de convenios sobre trabajo decente, abordando temas como la abolición del trabajo forzoso, la igualdad de oportunidades y trato, y la seguridad social. Estos convenios buscan establecer estándares internacionales para la protección de los derechos laborales.
-
Este acuerdo sentó las bases para regular el teletrabajo en la Unión Europea, abordando cuestiones como la seguridad y salud, el tiempo de trabajo y la igualdad de trato entre trabajadores a distancia y los que trabajan en el lugar de trabajo.