-
Surgieron pueblos como los caldeos, asirios, fenicios. Así como la cultura maya, azteca e inca.
Existía la gerontocracia, organización social controlada por los más ancianos.
Se establecieron en las riberas para garantizar el alimento y la salud.
Existía el pensamiento mágico, atribuyendo las enfermedades a los demonios y exorcismos. -
En Babilonia los Sumerios imponían a los dueños de esclavos el pago (a nivel social y económico) de servicios médicos en caso de enfermedad
-
Representa un periodo de sublevación en el que surgieron cambios profundos y se implantó un nuevo orden en que los sublevados impartieron justicia y acabaron con las clases sociales.
Se creó el servicio de salud pública para el auxilio en caso de enfermedad, fue financiado por un impuesto especial
[https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4] -
Se considera que se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II. Representa un periodo de gran prosperidad económica y expansión exterior, con faraones pragmáticos y emprendedores.
Surge el título de hombre de ciudad, para referirse a la carrea de funcionario del reino. -
Consignó sistemas de ayuda mutua, como indemnizaciones por accidentes de trabajo entre profesionales de un mismo sector, mutualidades para compartir los gastos en caso de pérdidas causadas a las caravanas de la comunidad para sufragar los gastoso de reemplazar un barco hundido por una tempestad
-
También llamado Reino Nuevo o imperio egipcio.
Durante esta época Egipto es acosado por sequías, hambre, disturbios sociales y corrupción oficial.
Todo trabajo rudo quedaba en manos de los esclavos. Para la construcción de sus grandes pirámides fue necesario reclutar más de 100 mil obreros, lo que implicó alojamiento, alimentación y produjo un gran número de accidentados y muertos. -
En la Ilíada Homero cuenta como los griegos mueren a causa de una enfermedad epidémica, la peste, representada por las flechas de Apolo.
Entonces había que hacer sacrificios en su honor -
A las orillas del Líber. Según la leyenda fueron los gemelos Rómulo y Remo abandonados a orillas de este río y criados por una loba llamada Luperca.
-
Durante el reinado de Numa Pompilio, segundo rey de Roma se integraron colegios de oficios, artesanos y operarios, como los orfebres, carpinteros, zapateros, curtidores, herreros y alfareros.
El trabajo del pueblo se dejó a los pueblos conquistados. -
La esclavitud cobró gran auge. Los esclavos tenían ciertos derechos, como impedir que sus dueños les pegaran o mataran.
En Grecia los hombres nativos y libres, dueños de tierras, podían ser ciudadanos y gozar de la protección de la ley.
La medicina griega no seguía el procedimiento mágico ni concebía la enfermedad como obra de seres sobrenaturales. -
La expansión territorial de Roma implicó un necesario desarrollo económico con intercambio de productos y la creación de industrias conformadas por pequeños y grandes talleres dedicados a la construcción, el mobiliario, la metalurgia, la cerámica, las industrias y suntuarias.
El patrón o maestro daba trabajo a personas libres y compraba esclavos que se desempeñaban como albañiles, picapedreros y carpinteros.
Se empleó la mano de obra libre, obreros asalariados y mano de obra servil. -
Estipulaba la responsabilidad de los propietarios de mercancías, con lo cual liberaba total o parcialmente de responsabilidad al capitán del barco.
-
La Ley de Echazón es una figura consagrada en el derecho marítimo, consignada en la Ley de Rodas y después en la Lex Rhonda, de Roma, e incorporada en el Digesto.
Consistía en el Derecho del capitán del navío para ordenar que se arrojasen al mar la carga y las cosas que hacían peso en la nave a fin de evitar el naufragio.
El transporte de mercaderías por mar obligaba a evitar riesgos, en caso de que existiera alguno la pérdida se compartía entre los socios. -
Como consecuencia de las guerras surgieron las Hetairas (curanderas) que se encargaban de auxiliar a los enfermos y heridos.
-
Durante el periodo del emperador Adriano. Esta ley indica que una persona que ilegal o incorrectamente asesina a los esclavos de otro hombre o a un animal de su rebaño debe pagar al propietario el valor más alto que el esclavo o el animal tenía el año anterior.
Los esclavos se encontraban en lo más bajo de la división social. Se consideraban materia (res) sometida, no sujetos de derechos.
Por eso perder la libertad era considerado el mayor oprobio. -
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.
Surgen los "Gremios", se clasifican según su oficio, crean un fondo mutual con fines de ayuda en caso de invalidez o muerte por motivo de sufrir un riesgo de trabajo. -
Los integrantes de las sociedades y cofradías compartían en poder con la Corona de Aragón. Convocaron a las Cortes para regular el seguro contra la huida de esclavos en el que establecía que los esclavos mayores de 10 años asegurados con valor fijado por su dueño en el momento de iniciarse el seguro por inscripción en el seguro se pagaba una prima anual proporcional a la estimación registrada.
En caso de no restituirse el esclavo a su dueño en el plazo de dos meses, el seguro pagaba el importe -
Murieron entre 70 mil y 100 mil personas en Inglaterra.
Se cree que la epidemia pudo haber llegado en barcos mercantes holandeses que transportaban algodón desde Ámsterdam. -
Entre los germanos y anglosajones fue una institución similar a los colegios romanos. Las guildas podían ser religiosas, de artesanos o de mercaderes.
Institución germánica y anglosajona análoga a los colegios romanos y antecedente de los gremios (v.). Las guildas, en realidad, fueron como familias artificiales, formadas por la conjunción de la sangre y unidas por el juramento de ayudarse y socorrerse en determinadas circunstancias sus miembros. -
-
-
En el capítulo 22 de estas disposiciones se regulan los seguros y se define el contrato, se tipifican las pólizas con dos formularios, una para mercaderías y otro para los navíos.
Se autoriza y reglamenta el reaseguro.
Se establecen normas para prescribir las acciones que dinamitaron de la póliza y se autoriza el seguro para navegantes y viajeros en previsión de caer cautivos, sin derecho para los sucesores de cobrar el seguro en caso de fallecimiento. -
En su libro Utopía, reconoce los males sociales y denuncia el aumento de la miseria del pueblo. La teoría de Moro propone:
1.- Abolición de la propiedad privada.
2.- División del trabajo
3.-Coservación de la vida familiar
4.- Abolición del dinero
5.- Reducción de la jornada
6.- Libertad de creencias religiosas
7.- Gobierno monárquico -
Expedida por Eduardo VI en Inglaterra
A quienes caían en ella se les castigaba con dos años de servidumbre, además de ser marcados con una "V", las penas llegaban hasta la muerte. -
En Inglaterra el Estado asumió la función que cumplían en parte por las instituciones de caridad. Este estatuto disponía que los alcaldes, jueces y otros funcionarios locales buscaran e investigaran a indigentes, personas ancianas o incapaces para el trabajo, quienes subsistían mediante la limosna.
Se consigna un registro especial a fin de otorgar a las personas afectadas una cédula de identidad con autoridad para solicitar caridad -
Se prescribieron para evitar los muchos abusos que cometían, a partir de entonces todo seguro sería público y nulo.
Los navíos podrían asegurarse por dos terceras partes de su valor, de manera que el asegurado corría el riesgo de perder la diferencia. De esto se infiere que el seguro se había extendido a riesgos diminutos de los marítimos. -
Dictadas por el duque de Alba, gobernador de los Países Bajos. Previeron la intervención del Estado en los Seguros.
Prohibían el seguro sobre la vida, pero hay indicios de que se practicaba. -
Expedido por Isabel I con alguna reglas para los pobre merecedores por la crisis económica del siglo XVI.
A los enfermos o muy viejos se les proporcionaba comida y vestimenta.
Los viejos que lo requerían contaban con albergue parroquial. -
Las áreas portuarias de Londres, donde los trabajadores vivían en condiciones muy poco higiénicas, fueron las primeras en ser atacadas.
La estadística se inicia con este suceso, durante el cual se obtuvieron datos, como las listas de mortalidad, que permitieron la conformación de una ciencia fundamental del seguro.
Como resultado de lo ocurrido los aseguradores dieron mucha importancia del seguro de vida y obtuvieron muy buena recepción por parte de los asegurados. -
Jakob Bernoulli, Ars Conjectandi, trató de la teoría de la sistemáticamente la teoría de las probabilidades y se comprobó por primera vez la ley de los grandes números, que hace posible aplicar el cálculo de probabilidades a los fenómenos empíricos, se tendió así un puente entre la teoría y la práctica al lograrse la aplicación de este cálculo al seguro privado y social.
-
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie).
-
Fijaron las primas diferenciadas según la edad, fundadas en la tabla de mortalidad de Prece. Las primas iniciales eran tan altas que fue necesario revisarlas y rebajarlas en tres ocasiones.
-
Expedido en la ciudad de Guadalajara, abolió la esclavitud. Ignacio López Rayón, con los Elementos Constitucionales de agosto de 1822, suprimió los exámenes de artesanos.
-
Este Congreso expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, que en su capítulo octavo “De las atribuciones del Supremo Congreso”, art. 118, consignó “aprobar los reglamentos que conduzcan a la sanidad de los ciudadanos, a su comodidad y demás objetos de policía”.
-
Ignacio López Rayón, con los Elementos Constitucionales de agosto de 1822, suprimió los exámenes de artesanos
-
Sentó el desarrollo junto con Octavia Hill de las bases de desarrollo de la asistencia social y la protección. Creía que el costo de la asistencia se reduciría si se financiaba mediante impuestos y por aportaciones voluntarias.
Ambos pugnaban por un movimiento filosófico cultural, pedagógico y político que se expandía desde Inglaterra. -
La nueva filosofía transformaría todo conocimiento en busca de la reivindicación de los trabajadores, asentados en las ciudades, donde la miseria era alarmante.
La pugna entre el burgués y el proletariado se acentuaba. -
Marx, propone para los países industrializados la adopción de 10 puntos entre los que destaca la abolición del trabajo de los niños en las fábricas y el régimen de educación combinada con la producción material.
-
Tras la lucha entre liberales y conservadores culmina en una primera etapa en la Constitución de 1857.
Los diputados constituyentes retoman los principios de la de 1824, sin reconocer los derechos de los trabajadores. -
Definitivamente organizado en el Congreso de Stuttgart en septiembre de 1865
Era un partido de la pequeña burguesía sobre todo del sur de Alemania. Oponía los principios pequeñoburgueses del federalismo a la política bismarckiana que buscaba la unificación de Alemania bajo la hegemonía de la Prusia de los Junkers. -
Celebrado en Eisenach del 7 al 9 de agosto de 1869, formó el Partido Social Demócrata Obrero Alemán, conocido después como el partido eisenachianos.
-
En Inglaterra.
Estas ideas motivaron a Joseph Chamberlain a elaborar un plan de seguro voluntario para la vejez con aportaciones del Estado, lo que suscitó diversas sugerencias, como la de Charles Booth en su programa relativo al pago de una pensión de cinco chelines semanales a cada persona, después de los 65 años de edad, con cargo a fondos procedentes de contribuciones, sin tomar en cuenta la condición de necesidad y la contribución previa. -
Celebrado en La Haya en septiembre de 1872, se desarrolló bajo el signo de la lucha contra los baku- ninistas. La mayoría del Congreso se pronunció a favor del Consejo General, dirigido por Marx. Mijaíl Bakunin fue expulsado de la Internacional.
-
Celebrado en Gotha, Alemania del 22 al 27 de mayo
Fue convocado por las dos organizaciones obreras alemanas: el Partido Obrero Socialdemocrata (los eisenachianos), dirigido por Leibknecht y Rebel, y la Unión General de Obreros Alemanes, organización lassalieana liderada por Hasenclever, Hasselman y Tolcke, con la idea de formar una organización única: el Partido Socialista Obrero de Alemania. -
Alemania. Fue Jorge Federico Krause, fundador y regente del Banco de Seguros de Gotha, estableció la utilidad general de las compañías de seguros sobre la vida.
Redactaría además un ensayo de economía política y otro sobre la riqueza del Estado. -
La primera Ley del Seguro Social, establecía a favor de los trabajadores y su familia, servicios médicos y prestaciones económicas; los primeros comprendían enfermedades profesionales y accidentes de trabajo y los segundos subsidios, ayudas, asignaciones y pensiones.
-
La ley de 1884 sobre accidentes de Trabajo estableció que los patronos debían cotizar obligatoriamente a las cajas para cubrir la invalidez permanente provocada por los accidentes de trabajo.
-
La ley de 1889 instituyó un primer sistema obligatorio de jubilación. La obligatoriedad del seguro se estableció para los obreros cuyo salario no superara los 2,000 marcos anuales.
-
Celebrado en Halle. Acordó a propuesta de W. Liebknecht, principal redactor del programa de Gotha, preparar un proyecto de nuevo programa para el siguiente Congreso del Partido. El programa fue aprobado en octubre de 1891, en el Congreso de Erfurt.
-
Debido a la necesidad que sentían Alemania y los países de Europa de frenar el auge del comunismo que rápidamente se extendió, se unen a la Iglesia católica con el propósito de que condene las nuevas doctrinas. El papa León XIII define sus posición social.
-
En su informe destacaba que el ahorro personal, las sociedades de socorros mutuos y de beneficencia bastaban para resolver el problema.
-
Inglaterra
Cámara de ¡os Comunes designó una nueva comisión para el estudio del problema de los ancianos pobres, que se pronunció a favor de un sistema de pensiones; en dicha comisión se encontraba David Lloyd George. -
Los seguros sociales alemanes se enfocan con mayor amplitud y se procede a la unificación de accidentes,
-
Estos seguros se extienden a tres aspectos:
Accidentes
Enfermedades
Invalidez -
La primera en 1905 en el Estado de México, gobernado por el general Villada, establece la protección de los trabajadores frente a riesgos de trabajo.
Después del movimiento social de 1910 se fueron consagrando las leyes garantizadoras del disfrute de derechos mínimos para los mexicanos. -
En Inglaterra.
La riqueza esparcida por este país debería, como condición previa para el disfrute de sus poseedores, contribuir a la subsistencia honorable de quienes estén en imposibilidad para mantenerse por sí mismos. -
-
-
-
El sistema de seguros de Bismarck, que abarcaba salud, vejez, enfermedades y accidentes, tenía la deficiencia de no incluir la previsión del desempleo, impuesto en Inglaterra desde 1911 e incorporado en Alemania hasta 1926, donde fracasó debido al desempleo.
-
Esta disposición se limitaba a cubrir las enfermedades de invalidez, ya que el seguro de vejez, viudez y orfandad no aparece hasta 1925.
-
Venustiano Carranza expidió un decreto en cuyo artículo segundo se ordenaba la promulgación y vigencia, durante la lucha, de leyes, disposiciones y medidas encaminadas a satisfacer las necesidades económicas, sociales y políticas del país, con las reformas que la opinión pública demandara, a efecto de establecer un régimen de igualdad entre todos los mexicanos.
-
En 1916 se convocó al Congreso Constituyente, integrado con representaciones de carácter no muy definido de todos los estados de la República. El propósito de Carranza era actualizar las normas de la Constitución expedida en 1857, cuyos efectos no se habían medido a causa de las luchas internas y las presiones del extranjero. En materia de trabajo, el proyecto se apegaba al art. 5o de la Ley fundamental anterior.
-
Proponía la integración de cajas de ahorro para auxiliar a trabajadores desempleados; el fondo contenía la aportación de 5% de los salarios y, por parte de los patrones, 50% de la cantidad que correspondería a los asalariados por concepto de utilidades en las empresas.
-
Alvaro Obregón ordenó la elaboración del Proyecto de Ley del Seguro Social que había de aplicarse en el Distrito Federal. La exposición de motivos reconoce que las desgracias que afligen a las clases trabajadoras no habrán de tener su origen en la falta de leyes, sino en las dificultades para su aplicación, lo que convierte a los derechos legales en simples derechos teóricos, porque dejan a los trabajadores la tarea de exigir su cumplimiento.
-
Estableció que los patrones podían sustituir el pago de las indemnizaciones por riesgos profesionales mediante seguros contratados a sociedades legalmente constituidas y aceptadas por la sección del Trabajo y Previsión Social.
-
Se consigna la modalidad del seguro voluntario. Los patrones podían sufragar sus obligaciones en los casos de enfermedades o accidentes profesionales de los trabajadores, mediante un seguro contratado a su costa con sociedades que pudieran otorgar garantía con aprobación de los gobiernos estatales.
-
Conforme a la cual los funcionarios y empleados de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de los Gobiernos de Territorios Federales tenían derecho a recibir una pensión al llegar a los 55 años de edad con 30 de servicios o cuando quedaran inhabilitados para el trabajo
-
Previeron la instauración de seguros.
Se declara de utilidad pública el establecimiento de instituciones, corporaciones o sociedades que tengan por objeto asegurar a los trabajadores contra los accidentes o enfermedades profesionales, y las autoridades deberán darles toda clase de facilidades para su organización y funcionamiento. -
Fue expedido por el Ejecutivo Federal, donde ordenaba la constitución de una mutualidad con el fin de auxiliar a los deudores de los asociados fallecidos.
-
Se elaboró una iniciativa que obligaba a patrones y obreros a depositar en una institución bancaria de 2 a 5% del salario mensual, con el objeto de constituir un fondo de beneficio para los trabajadores. En ese año se presenta al Constituyente Permanente la iniciativa de reforma al art. 123 de la Constitución, para consignar como facultad exclusiva del Congreso de la Unión expedir las leyes reglamentarías en materia de trabajo para toda la República.
-
Se considera de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otros con fines análogos.
-
Reorganiza la administración de los seguros sociales, autorizando al gobierno para dictar las disposiciones pertinentes.
-
En Estados Unidos de América, bajo la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, en 1935 se aprobó el Social Security Act; por primera vez se usó el nombre de seguridad social para considerar, además de la atención a los riesgos a los trabajadores y su familia, que se habían difundido en Europa, disposiciones sobre educación, vivienda, trabajo y desocupación en el trabajo, con un carácter universal para todas las personas y no sólo para los nacionales.
-
Sede Ciudad de México.
En esta Conferencia se creó el Centro Interamericano de Seguridad Social, Con posterioridad, México ofreció ¡a sede de ambos organismos y la Presidencia de la Conferencia se ha confiado al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; para la Dirección del Centro se han elegido destacados especialistas en la materia. -
En los considerandos de la Iniciativa del presidente Manuel Ávila Camacho, que concretan sus objetivos:
1.-Protección al salario.
2.-Teoría objetiva del riesgo.
3.-Interés social.
4.-Interés público
5.-Aplicación limitada
6.- Servicio público
7.- Carácter obligatorio
8.- Seguros.
9.- Facultad de Ejecutivo
10.- Crecimiento
11.- Cooperativas.
12.- Clasificación por riesgos.
Sus objetivos eran el Crecimiento horizontal, crecimiento vertical y adecuar grupos de cotización. -
Reconoce la importancia de la salud, tanto para la familia como para la nación; se encomienda su protección a un servicio de salubridad que asegure cualquier tratamiento médico. A la mujer casada se le reconoce una serie de primas o compensaciones, en razón de su estado económico y social: una división total proporcional al número de cuotas pagadas antes del matrimonio, hasta la cantidad de 10 libras, etc.
-
Celebrada en México en 1952, se adoptaron diversas resoluciones; la relativa a la incorporación de los trabajadores del campo; así como a las prestaciones familiares, los problemas médico farmacéuticos, la terminología de la seguridad social, la incorporación de trabajadores organizados en forma comunitaria y la concesión del derecho de voto a los representantes obrero-patronales.
-
Estos cambios se dieron debido al incremento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad en México. De esta manera se generó una desproporción en el sistema de pensiones, ya que habrían más pensionados que personas económicamente activas, por lo que habría más dinero destinados para las personas jubiladas que personas generando recursos económicos. A partir de esto se crearon las Afores.
-
Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicio de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
-
•Amplía las contingencias protegidas.
• Rompe la estructura del art. 123 dedicado a regular las relaciones entre los patrones y los trabajadores.