-
Marco Vitruvio.
-
En 1700 gracias a Bernardino Ramazzini se empezó a hablar del estrés como una enfermedad ocupacional.
-
Ergonomía doméstica: Predominó antes de la Revolución Industrial, hasta el siglo XVIII.
Ergonomía artesanal: Dominó desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
Ergonomía industrial: Surgió con la Revolución Industrial, en 1760, y se formalizó a mediados del siglo XX. -
Antropometría: Se formalizó en 1883, cuando Alphonse Bertillon desarrolló un sistema para medir el cuerpo humano.
-
Estudio del trabajo: Se considera que el estudio del trabajo nació oficialmente con la publicación de la obra de Frederick Taylor sobre la administración científica en 1911, donde se priorizaba el análisis de los procesos laborales para mejorar la eficiencia.
-
El concepto de sistemas como lo conocemos hoy fue desarrollado formalmente en 1945 por Ludwig von Bertalanffy con su teoría general de sistemas.
-
La ergonomía surge para analizar cómo el operario afronta su ambiente: La ergonomía comenzó a tomar fuerza en 1949, cuando surgió formalmente como disciplina.
-
La ergonomía como disciplina oficial nació en 1949, con la creación de la Ergonomics Research Society en el Reino Unido.
-
K.F.H. Murrell 1949 se le considera el padre de la ergonomia moderna.
-
medidas antropométricas: Este principio ha estado presente desde los inicios formales de la ergonomía, establecido en 1949.
-
La ergonomía como disciplina formal nació en 1949, cuando se fundó la "Ergonomics Research Society" en el Reino Unido.
-
Ergonomía física: Este enfoque se incluyó desde los comienzos formales de la ergonomía en 1949.
-
Este concepto multidisciplinario ha sido reconocido desde los primeros estudios formales sobre ergonomía en 1950, y continúa siendo una característica esencial de la disciplina.
-
(Higiene): La higiene ocupacional comenzó a formalizarse como disciplina en 1950, cuando se hicieron más comunes los estudios sobre prevención de riesgos laborales.
-
Biomecánica: El estudio de la biomecánica moderna comenzó a tomar fuerza en 1950, impulsado por la investigación sobre el movimiento humano y su aplicación en ergonomía.
-
Esquema del sistema hombre-máquina: Fue desarrollado alrededor de 1950, durante los primeros estudios ergonómicos en la industria.
-
Arquitectura. La relación entre ergonomía y arquitectura se consolidó en la década de 1950, con el auge del diseño centrado en el ser humano y los entornos de trabajo.
-
Elementos hombre y ambiente que buscan la optimización de un SHM (Sistema Hombre-Máquina): Este concepto se desarrolló en los años 1950, cuando se comenzó a integrar al hombre, la máquina y el entorno en un sistema optimizado.
-
Los elementos (hombre, máquina y ambiente) se reconocieron como parte de los SHM a partir de 1950 con el desarrollo del campo de la ergonomía.
-
El concepto de SHM se formuló formalmente en 1950, con los estudios sobre interacción entre humanos y máquinas en contextos industriales.
-
(Organizacional): Los sistemas socio-técnicos fueron formalmente estudiados en 1951, cuando se introdujo la teoría en los estudios sobre diseño organizacional.
-
La IEA se fundo en 1959
-
Clasificación de los sistemas hombre-máquina (Manual, Semiautomático, Automático): Esta clasificación se formalizó en la década de 1960, con el auge de la automatización industrial.
-
La psicología comenzó a integrarse más a fondo en el diseño de sistemas hombre-máquina a partir de 1970, cuando se reconoció la importancia de la interacción entre las capacidades mentales humanas y las máquinas.
-
Ergonomía ambiental: La ergonomía ambiental comenzó a ser reconocida como un campo especializado dentro de la ergonomía en los años 1970, cuando se empezaron a estudiar en profundidad los efectos de los ambientes de trabajo sobre la salud y el bienestar de los trabajadores.
-
Factores organizacional y psicológico de un sistema hombre-máquina: El enfoque en estos factores se empezó a incluir en los años 1970, con el estudio del comportamiento organizacional y la psicología aplicada a la ergonomía.
-
Ergonomía Cognitiva (procesos mentales en la interacción con sistemas): La ergonomía cognitiva se empezó a desarrollar formalmente en 1980, cuando se empezó a estudiar cómo los procesos mentales afectan las interacciones hombre-máquina.
-
División de la Ergonomía (Cognitiva, Física, Organizacional, Ambiental): Esta clasificación se estableció a finales de la década de 1980 y principios de 1990, conforme la disciplina creció.
-
NTC 3955: La NTC 3955 se refiere a una norma técnica colombiana relacionada con ergonomía y seguridad. Esta fue emitida en 1997.
-
La definición de ergonomía como la disciplina científica que se relaciona con la comprensión de la interacción entre los seres humanos y otros elementos de un sistema fue establecida por la International Ergonomics Association (IEA) en el año 2000.