-
(1488-1552)
Escritor, cosmógrofo y hebraísta alemán. Compiló datos estadísticos de los recursos nacionales sibre la organización política, instrucciones sociales y comercio. https://www.coursehero.com/file/p6adb0vo/Por-el-a%C3%B1o-1540-el-alem%C3%A1n-Sebasti%C3%A1n-Muster-realiz%C3%B3-una-compilaci%C3%B3n-estad%C3%ADstica/ -
(1620-1674)
Estadista y demógrafo inglés. Estableció las bases de una estadística científica a partir de las tablas de mortalidad de Londres. Publicó “London Bills pf Mortality”, el cual es el primer estudio epidemiológico. https://www.buscabiografias.com/biografia/verdetalle/7169/john -
(1655-1705) Matemático suizo. Jacob Bernoulli fue el primero en utilizar el término “integral” en 1609 e inventó el cálculo de las variaciones junto a su hermano Johann. Descubrió el “isócrono”, curva que se forma al caer verticalmente un cuerpo con velocidad uniforme. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8929/Jacob%20Bernoulli%20o%20Jacques%20Bernoulli
-
(1667-1754)
Matemático británico. Introdujo la trigonometría con cantidades imaginarias y estableció la Fórmula de Moivre. Enunció la "Ley de probabilidades compuestas" e inició el empleo de las ecuaciones de diferencias finitas.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8783/Abraham%20de%20Moivre -
(1702-1761)
Matemático británico. Fue ordenado sacerdote en 1720. Estudió "el promblema de la determinación de la probabilidad de las causas" por medio de observaciones y sus trabajos sobre teoría de la probabilidad fueron conocidos después de su muerte.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bayes.htm -
(1741-1820)
Escritor británico sobre temas de agricultura, política y economía. Emprendió la gestión de una granja por su propia cuenta y fue nombrado secretario de la Junta de Agricultura del gobierno británico. https://www.britannica.com/biography/Arthur-Young -
(1749-1827)
Matemático francés. Consiguió una plaza en École Militaire por un escrito de "Los principios de la mecánica" y publicó cinco volúmenes del "Tratado de mecánica celeste", en el cual, los primeros dos describe métodos para el cálculo del movimiento de los planetas y sus satélites.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/laplace.htm -
(1777-1855)
Matemático, astrónomo y físico alemán. Su fama copmo matemático creció cuando predijo con exactitud el comportamiento orbital del asteroide Ceres. Desarrollo numerosas herramientas para el tratamiento de los datos observacionales, como la curva de distribución de errores. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauss.htm -
(1796-1874) Matemático belga. Fue elegido como presidente de la comisión central de estadística y dirigió la construcción del observatorio real de Bruselas. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología, “Física social o Ensayo sobre el desarrollo de las facultades del hombre”. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quetelet.htm
-
(1822-1911)
Antropólogo y geógrafo inglés. Publicó "Meteorographica", obra que contiene la primera exposición de una teoría de los anticiclones y uso sistemático de mapas meteorológicos. Además, contibuyó a la teoría de la Herencia y en sus estudios de estadística investigó las correlaciones de los caracteres cuantitativos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galton.htm -
(1857-1936) Histórico, abogado, matemático, estadístico, maestro y biógrafo. Fue director de los laboratorios de biometría y eugenesia en la Universidad de Londres. Creo de la Estadística Matemática y desarrollo la correlación lineal para aplicarla a la teoría de la herencia y de la evolución. http://estadisticamigable.blogspot.com/2013/10/karl-pearson-el-creador-de-la.html
-
(1863-1945)
Psicólogo y profesor británico. Se destacó por estudios de inteligencia y las aptitudes humanas, expuso su "Teoría bifactorial de la inteligencia". Aportó el coeficiente de correlación ordinal (el cual lleva su nombre), la cual permite correlacionar dos rangos en lugar de medir rendimiento separado para cada una. "The abilities of man (1972)" fue una de sus obras más importantes.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spearman.htm -
(1876-1937) Matemático, estadístico y químico británico. Más conocido por su sobrenombre “Student”. Junto a Karl Pearson con quien llevo a cabo sus principales contribuciones estadísticas, además realizaba distintos estudios y experimentos que le permitían realizar aritmética. http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gosset.html
-
(1890-1962)
Matemático y biólogo inglés. Demostró que usar la medida muestral en lugar de la medida poblacional, era lo mismo a reducir en uno la dimensionalidad del espacio muestral. Derivó la distribución muestral del coeficiente de correlación cuando trabajó con Karl Pearson y publicó "Methods for Research Workers" en 1925.
https://www.ecured.cu/Ronald_A._Fisher