-
La primera expansión cafetera en el país es un subproducto del auge cafetero de os andes venezolanos. Cúcuta fue la primera región en el cultivo, expandiéndose por Pamplona, Ocaña y Norte de Santander
-
De 30.000 a 40.000 sacos de café aumenta, aún cuando éste producto sigue siendo un artículo marginal que representa sólo el 4% de las exportaciones.
se expande el cultivo en el país -
El café pasa a ser el 20% de la exportación, la producción pasa de 100.000 sacos a 200.000 sacos.
Se concentra la producción en Satander y Cundinamarca -
Bucaramanga se afianzó en el dominio de la región santandereana. Se registra la caída de los precios internacionales, lo que afectó a la región de Cundinamarca.
-
Es cuando estalla la Guerra civil de los Mil Días.
continúa la expansión de los cultivos que además coinciden con el aumento del precio internacional. -
Se cotiza a 18,8 centavos de dólar la libra de café, deflación mundial, expansión del café, abaratamiento de la mano de obra y accesos a créditos internacionales.
-
Toma importancia el café y se expande en la región como medio de producción en Cúcuta y Pamplona.
Aparece la aparcería y la
mediana y pequeña hacienda.
División social del trabajo(jornaleros) -
Hasta 1910
Se introducen algunas técnicas de modernización en la hacienda de Cundinamarca como el secado artificial del café, mientrasSantander se queda atrás con este tema. -
Hasta 1920
La bonanza en los precios internacionales, se quintuplica la producción a 3 millones de sacos, consolidando así la industria en nuestro país -
Hasta 1930
Se consolida el Oriente Antioqueño, Tolima y Valle del Cauca con el 15% de la producción nacional. Las pequeñas y medianas propiedades cumplen éste propósito. -
Se crea la FNCC, ésta no incide directamente en la caída de los precios del café, la industria la mantiene a flote por unos años más.
-
A causa de las estaciones, Brasil, decayó como potencia cafetera, abriéndole paso a Colombia, la cual expande su capacidad.
-
Se redujo el precio en Colombia a 12,3 centavos de dólar por libra con la Segunda Guerra Mundial, Colombia fue el menos afectado, sin embargo apoya al Acuerdo Interamericano, gracias a esto se recuperan paulatinamente los precios del café