-
EDUCACIÓN. La impartía la iglesia y los padres mismos pero fuera de la escuela, los padres debían de impregnar a sus hijos de las preocupaciones cristianas participando en la fe inculcándoles una sana vida moral y el deber fundamental de parte de los progenitores jamás de los profesores.
-
Rechazo total en un principio de manera profunda a la cultura clásica, al principio fue aceptada pero no totalmente pues la cultura humanista fue en contra de la religión.
-
El cristianismo se adapta a las formas de enseñanza de la escuela clásica dando mayor importancia a el aprendizaje que adquirían los cristianos dejando de lado la manera de hacerlo siendo trascendental el aprendizaje y uso de métodos paganos, sin estos estudios los religiosos se volverían nulos de llevar a cabo y al fin se llevan a cabo a su tiempo en el ámbito religioso. Los cristianos se vuelven humanistas. Los cristianos se vuelven profesores.
-
Refiere distinguir entre sabiduría: "Conocimiento entre la res divina".
El Maestro cuando enseña la verdad solo ejercita una sugestión verbal. -
El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.
-
Dejaron que el cristiano se educase en escuelas helénicas para tener acceso a las culturas literarias que le imprimirían sabiduría.
-
En la patristica. Es uno de los máximos pensadores de la
historia de la humanidad y no sólo el más grande Padre de la Iglesia. -
En Egipto surge la escuela de tipo medieval organizadas a orientar únicamente la vida religiosa. Estaban organizadas para dar educación sólo al clero, para formar monjes y sacerdotes al servicio de la iglesia católica. Podían acceder hombres de diversas clases sociales.
-
Comprende del siglo V al XV.
-
El pensamiento cristiano ha adquirido propiedad y claridad, y al mismo tiempo vigencia social en el imperio romano.
Tesis: Dios de la verdad.
El bien se da con la ley eterna. -
periodo patrística.
En el siglo V, aparecen las escuelas monarcas y parroquiales.
En la inst. religiosa dan sólo instrucción elemental de lectura y escritura.
Existe un nuevo esquema del concepto de hombre y de vida. -
La escuela monástica de Oriente estaba orientada estrictamente a la religión. Tiene poca trascendencia hacia el exterior. Acogieron a niños y a adolescentes de Egipto, los monjes se encargaban de la educación, los ancianos servían como padres espirituales. Recibieron una formación acética, espiritual y moral antes que intelectual. Se conocen las sagradas escrituras de memoria, el que no sabía era instruido de 3 horas diarias por un monje.
-
En la escuela monástica de Occidente se caracteriza, por el uso e monasterios como eje de la educación medieval. Con normas educativas no ideadas por algún pensador. Donde los monasterios atraen un gran núcleo de población para formar colonias educadoras. En los monasterios lo esencial era la vida religiosa y poco la cultura y la educación.
-
Con un aspecto intelectual muy bajo. Su lado moral y espiritual muy elevado. Su finalidad educativa la formación de los monjes. Se preocupaban por la formación de los jóvenes que querían entrar el sacerdocio, constituyendo las escuelas parroquiales llamadas catedralicias o episcopales.
-
Tuvo integrado la escuela clásica en sus formas de enseñanza fundada en la gramática pero generalmente se mantuvo firme a las tradiciones de la escuela clásica y al uso de los maestros paganos como forjadores de la enseñanza
Más bien la escuela bizantina prolonga hasta la edad media cuando existió la cultura y la educación mostrada en la escuela clásica pero principalmente en la enseñanza superior logro una adhesión a la cultura clásica que se volvió tradicional. -
La educación en el Imperio Carolingio fue impulsada por el emperador Carlo Magno pero con fines de control social para proteger los intereses de la clase dominante.
Hubo una marcada educación donde en las escuelas palatinas y catedralicias se impartía educación para la nobleza y se les adiestraba en las labores de gobierno; así en las escuelas conventuales se educaba al clero para que cumpliera la función de controlar ideológicamente a la población a través de creencias religiosas. -
La formación de los futuros sacerdotes surge como medida de organización después de las numerosas invasiones donde los curas formados en la escuela episcopal los sacerdotes ordenan en conocimientos a los que no sabían leer con el fin de educarlos y aprendiesen los salmos y lecciones sobre las sagradas escrituras aunque sin vocación real al sacerdocio. Esto es en si el nacimiento de la escuela moderna e implementación en las comunidades.
-
Fueron las más importantes instituciones educativas de la cristiandad latina en los siglos oscuros (la antigüedad tardía, siglos IV al VIII); importancia que mantuvieron en el resto del periodo alto medieval, desde el Renacimiento carolingio (cuando funcionó la escuela palatina de Aquisgrán y otras escuelas carolingias)1 hasta el renacimiento del siglo XII (cuando, sobre las escuelas catedralicias comenzaron a crearse los studia generalia, más tarde conocidas como universidades.
-
Surge la escuela episcopal donde podían estudiar laicos, clérigos y sacerdotes. Personalmente los obispos se encargaban de las enseñanzas.
Antecedente de las universidades medievales.
Recibían instrucción dogmática, litúrgica y canónica, de carácter familiar con de cultura profana con cultura literaria necesaria para su formación
Con la imprenta y su invención por Juan Gutenberg se crearon bibliotecas y se empezaron a transcribir manuscritos del latín al griego. -
Una institución educativa cristiana con fuerte orientación religiosa que procura equilibrar la situación de la escuela bizantina y la relación estrecha con la escuela pagana o clásica, donde ejercieron profesores cultos pero de índole religioso expertos en la interpretación del evangelio, se le llama así porque los profesores eran elegidos por el patriarca donde complementaban sus enseñanzas con gramática, retórica y filosofía y matemáticas. Dándose una formación humanista a su vez cristiana.
-
Inspirado en la antigüedad clásica, en la experiencia y la observación directa del hombre y la naturaleza.
-
Concibe a a naturaleza como privada de valor intrínseco, continua la necesidad de intervención de dios. La naturaleza concebida como fuente de todos los valores.
-
fueron hombres de letras que cultivaron las humanidades. No tiene carácter Erudito, introdujeron el estudio de la Lengua y literatura clásicas.
El trabajo intelectual se organizó mejor. -
Ocurre el retorno a los estudios clásicos. Se considera al espíritu humano como libre actividad que pro si mismo construye su propia felicidad y verdad.
-
Es llamado el siglo de oro, donde surge una época donde grandes pensadores y artistas logran dar un crecimiento a aspectos artísticos y científicos.
-
Surgen grandes pensadores y un auge cultural. Esta edad ocupó dos siglos: XVI y XVII.