-
Surgimiento: Aproximadamente 3000 a.C. con las primeras civilizaciones organizadas (Egipto, Mesopotamia). Evento relevante: Consolidación del poder divino del faraón en Egipto (monarquía teocrática). Ejemplo: Reino de Egipto, Imperio Babilónico, Monarquía Absoluta de Luis XIV (Francia).
-
Surgimiento: Siglo VII a.C., Grecia (tras la caída de las monarquías micénicas). Evento relevante: Gobierno de los eupátridas (nobles) en Atenas antes de las reformas democráticas. Ejemplo: Esparta (gobernada por dos reyes y un consejo de ancianos).
-
Surgimiento: Siglo V a.C., Atenas. Evento relevante: Reformas de Clístenes (508 a.C.) → fundación de la democracia ateniense. Ejemplo: Atenas clásica, democracias modernas (EE.UU., Francia, México).
-
Surgimiento: 509 a.C., Roma, tras la caída del último rey etrusco. Evento relevante: Fundación de la República Romana. Ejemplo: República Romana, actuales repúblicas constitucionales (Italia, Colombia, Argentina).
-
Surgimiento: Grecia antigua, como reacción al poder aristocrático (siglo VII a.C.) Evento relevante: Tiranía de Pisístrato en Atenas (561 a.C.). Ejemplo: Dictaduras modernas como la de Hitler (Alemania), Franco (España), o Stalin (URSS).
-
Surgimiento: Desde las revoluciones liberales (EE.UU. 1776, Francia 1789) hasta las constituciones modernas. Evento relevante: Revolución Francesa → caída de la monarquía absoluta. Ejemplo: Democracias representativas, repúblicas parlamentarias, monarquías constitucionales.
-
Surgimiento: Tras la Primera Guerra Mundial, en contextos de crisis. Evento relevante: Ascenso del fascismo en Italia (Mussolini, 1922) y nazismo en Alemania (Hitler, 1933). Ejemplo: Alemania nazi, URSS de Stalin, Corea del Norte.