-
La microbiología inicia con el descubrimiento del microscopio
-
Realizo las primeras observaciones microoscopicas describiendo e ilustrando los cuerpos fructifican tés de los mohos.
-
constructor de microscopios muy simples a partir de los cuales fue el primero en observar bacterias a partir de infusiones de pimienta; a los que llamo "pequeños animaculos".
-
Durante el siglo xix se hicieron grandes avances en microbiología debido al interés por dos cuestiones importantes en la época: ¿Existe la generación espontánea?, y ¿Cuál es
la naturaleza de las enfermedades infecciosas? Las respuestas
a estas preguntas trascendentales surgieron del trabajo de dos
de los gigantes del incipiente campo de la microbiología: el químico francés Louis Pasteur y el médico alemán Robert Koch. -
Advirtió que un organismo vivo podría distinguir isómeros ópticos, por lo que se podía afirmar que algunas actividades químicas están catalizadas por microorganismos, asimismo descubrió que la fermentación alcohólica estaba catalizada por microorganismos vivos, o sea las células de levadura
-
FIN DEL MITO DE LA GENERACION ESPONTANEA
Se opuso a la generación espontánea basado en sus descubrimientos sobre el acido tartárico (isómeros ópticos y las fermentaciones alcohólicas)y refutó la misma con un experimento sencillo, utilizando el “matraz de Pasteur”, comprobó que el crecimiento microbiano de una sustancia se producía por agentes contaminantes (presentes en el aire) en contacto con la misma, si esto no ocurría, esa sustancia se mantenía estéril. -
interesado en la resistencia de la bacterias al calor, lo llevo a descubrir la formación de endosporas en algunas bacterias. También sentó las bases de un sistema de clasificación bacteriana, y concibió muchos métodos eficaces para prevenir la contaminación de los medios de cultivos .
Además fundó el campo de la bacteriología -
Estudió el carbunco, una enfermedad del ganado, que afectaba a las personas. Para comprobar que no era solo una asociación causa-efecto, utilizó ratones como animales experimentales, demostrando que inyectando a un ratón sano, la sangre infectada, este desarrollaba el carbunco. Además demostró que la bacteria podía ser cultivada y tras varias resiembras, aun causar enfermedad en un animal sano.
-
El logro mas importante fue su descubrimiento del agente causante de la tuberculosis. Combinando los estudios del carbunco y utilizando sus postulados, pudo aislar la bacteria causante de esta enfermedad y siguiendo paso a paso sus postulados, obtuvo como resultado que los conejillos de indias infectados transmitían la enfermedad a animales sanos.
-
Sobre los estudios realizados del carbunco y de otros sobre el agente causante de la tuberculosis, Koch formuló un conjunto de criterios rigurosos, conocidos hoy en día como "postulados de
Koch", concretamente cuatro postulados; que vinculan definitivamente la causa y el efecto en una
enfermedad infecciosa. -
Sus logros sobre el crecimiento microbiano lo llevó a realizar un aporte muy importante para la medicina, su trabajo sobre la rabia fue su mayor éxito, al administrar la primera vacuna contra la rabia a un ser humano, con resultado exitoso.
-
Fue el primero en aislar una bacteria fijadora
de nitrógeno, el anaerobio Clostridium pasteurianum -
-
La mayor contribución al campo de la microbiología fue su formulación de la técnica del cultivo de enriquecimiento.
Mediante esta técnica, Beijerinck aisló los primeros cultivos puros de muchos microorganismos edáficos y acuáticos, como las bacterias reductoras de sulfato y las oxidantes de azufre, las bacterias fijadoras de nitrógeno de los nódulos radiculares, las bacterias del ácido láctico, las algas verdes, diversas bacterias anaerobias y muchos más. -
En sus estudios clásicos de la enfermedad del mosaico del tabaco, Beijerinck utilizó filtros selectivos para demostrar que el agente infeccioso de esta enfermedad (un virus) era más pequeño que una bacteria y que, de algún modo, se incorporaba a las células de la planta hospedadora viva. En este brillante trabajo, no solo describió el primer virus, sino también los principios de la virología
-
El campo de la microbiología se desarrolló rápidamente, ya que se inventaron muchas herramientas nuevas de laboratorio y la ciencia maduró y abarcó nuevas subdisciplinas. Muchas de estas subdisciplinas tenían tanto componentes de descubrimiento (básicos) como de resolución de problemas (aplicados) Se desarrollaron nuevos campos de la biología molecular, la ingeniería genética y la genómica.