Microbiologia

Linea del Tiempo de la Microbiologia

  • Period: 600 BCE to 1 BCE

    a. C.

  • Tales de Mileto
    500 BCE

    Tales de Mileto

    Se interesó en estudiar las causas de los fenómenos perturbadores de la naturaleza. [4]
  • Imperio Romano
    100 BCE

    Imperio Romano

    Experimentan con diferentes cristales claros, dando a conocer microorganismos [1]
  • Period: 1 CE to

    d. C.

  • Girolamo Fracastoro
    1546

    Girolamo Fracastoro

    Propone que las enfermedades están causadas por
    organismos invisibles. [3]
  • Hans y Zacarias Janssen

    Hans y Zacarias Janssen

    Inventan el microscopio compuesto [1]
  • Antoni Van Leeuwenhoek

    Antoni Van Leeuwenhoek

    Descubrimiento de las bacterias.[1]
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    Vacuna contra la viruela. [1]
  • Agostino Bassi

    Agostino Bassi

    Reveló por vez primera que un microorganismo podía
    causar enfermedad al demostrar que una enfermedad
    del gusano de seda estaba causada por una infección
    micótica. [3]
  • john snow

    john snow

    Estudia la epidemiología de una epidemia de cólera en
    Londres. [3]
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Microbiología de la fermentación láctica. [1]
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Función de las levaduras en la fermentacion alcohólica. [1]
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Fin de la controversia sobre la generación espontánea. [1]
  • Robert Lister

    Robert Lister

    Principios antisépticos en cirugía. [1]
  • Ferdinand Cohn

    Ferdinand Cohn

    Descubrimiento de las endosporas. [1]
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Métodos de estudios de bacterias en cultivo axénico. [1]
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Descubrimiento de la etiología de la tuberculosis. [1]
  • Élie Metchnikoff

    Élie Metchnikoff

    Fagocitosis. [1]
  • Christian Gram

    Christian Gram

    Método de la tinción de Gram; técnica de laboratorio que permite identificar distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil para orientar el tratamiento antibiótico.[1]
  • Robert Koch

    Robert Koch

    Postulados de Koch; Serie de condiciones que deben cumplirse para que un organismo pueda ser considerado como el agente causal de una enfermedad. [1]
  • Doctor Alejandro Restrepo

    Doctor Alejandro Restrepo

    El símbolo técnico de la Microbiología, el microscopio, llegó desde Alemania a Medellín. [4]
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Vacuna contra la rabia. [1]
  • Theodor escherich

    Theodor escherich

    Descubre Escherichia coli, una bacteria causante de
    diarrea. [3]
  • Doctor Nicolás Osorio

    Doctor Nicolás Osorio

    Trae a la Universidad Nacional de Bogotá el segundo microscopio y con él se introduce el estudio de la patología en el nivel histológico. [4]
  • Hospital San Juan de Dios en Bogotá

    Hospital San Juan de Dios en Bogotá

    Creación de un pequeño laboratorio en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá y la creación de la cátedra de Bacteriología. [4]
  • Richard Petri

    Richard Petri

    Diseña la placa de Petri. [3]
  • Sergei Winogradsky

    Sergei Winogradsky

    Concepto de quimiolitotrofía o metabolismo microbiano. [1]
  • Martinus Beijerinck

    Martinus Beijerinck

    Concepto de virus. [1]
  • Emil Von Behring and Shibasaburo Kitasato

    Emil Von Behring and Shibasaburo Kitasato

    Antitoxina diftérica. [1]
  • Sergei Winogradsky

    Sergei Winogradsky

    Crecimiento autotrófico de los quimiolitotrofos. [1]
  • Juan Bautista Montoya y Flórez

    Juan Bautista Montoya y Flórez

    Instaló los primeros laboratorios bacteriológicos en Medellín. [4]
  • Federico Lleras Acosta 4

    Federico Lleras Acosta 4

    fundó en Bogotá un laboratorio en el que hacían análisis sobre aguas, malaria bovina y peste, se elaboraban vacunas y se identificaban bacilos tuberculosos en orina. La tenacidad de Lleras Acosta lo hizo soñar con El Dorado de la Bacteriología para esa época, el cultivo del bacilo de la lepra, el cual fue anunciado por él a la comunidad internacional
  • Universidad de Antioquia

    Universidad de Antioquia

    Se inició la cátedra de Bacteriología en los programas de Medicina, de la cual se destaca por serla primera en el país en hacerlo, aunque la parte práctica, no pudo realizarse ni en Bogotá ni en Medellín, por falta de laboratorios 4
  • Antioquia

    Antioquia

    Surgieron en grandes pioneros de la Bacteriología como: Manuel Uribe Ángel, Roberto Franco, César Uribe Piedrahita, Juan Bautista Montoya y Flórez, y Juan de Dios Carrasquilla, quienes empezaron a transformar la incipiente práctica médica criolla, permeada ya por la introducción de la medicina experimental heredada de Claude Bernard, y dieron inicio a la tarea de constituir un referente de laboratorios bacteriológicos para el departamento de Antioquia. [4]
  • Martinus Beijerinck

    Martinus Beijerinck

    Método de cultivos de enriquecimiento. [1]
  • Karl Landsteiner

    Karl Landsteiner

    Grupos sanguíneos humanos. [1]
  • Paul Ehrlich

    Paul Ehrlich

    Agentes quimioterapéuticos. [1]
  • Francis Rous

    Francis Rous

    Primer virus oncogénico. [1]
  • Juan Bautista Montoya y Flórez, Jorge Tobón y Emilio Quevedo

    Juan Bautista Montoya y Flórez, Jorge Tobón y Emilio Quevedo

    Como los primeros miembros, se creó en Antioquia la Junta
    departamental de Higiene, origen del Laboratorio Químico bacteriológico Departamental. [4]
  • Frederick Griffith

    Frederick Griffith

    Descubrimiento de la transformación en neumococos. [1]
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubrimiento de la penicilina. [1]
  • Cornelius Van Niel

    Cornelius Van Niel

    H2S(sulfuro) como donador de electrones en la fotosíntesis anoxigénica. [1]
  • Ernst Ruska

    Ernst Ruska

    Desarrolla el primer microscopio electrónico de
    transmisión. [3]
  • Gerhard Domagk

    Gerhard Domagk

    Sulfamidas. [1]
  • Wendall Stanley

    Wendall Stanley

    Cristalización del virus del mosaico del tabaco. [1]
  • Edward Tatum y Joshua Lederberg

    Edward Tatum y Joshua Lederberg

    Conjugación Bacteriana. [1]
  • Max Delbruck y Salvador Luria

    Max Delbruck y Salvador Luria

    Herencia de caracteres genéticos en bacterias. [1]
  • Oswald Aver, Colin Macleod, Maclyn McCarty

    Oswald Aver, Colin Macleod, Maclyn McCarty

    Explicación del trabao de Griffith. El DNA es el material genético. [1]
  • Selman Waksman y Albert Schatz

    Selman Waksman y Albert Schatz

    Descubrimiento de la estreptomicina. [1]
  • Doctor Alonso Restrepo Moreno

    Doctor Alonso Restrepo Moreno

    Implementó la sección de análisis químico de medicamentos y productos farmacéuticos, bajo la dirección del doctor Alonso Restrepo Moreno, especialista egresado de la Universidad de París. [4]
  • Barbara McClintock

    Barbara McClintock

    Descubrimiento de los transposones. [1]
  • Joshua Lederberg y Norton Zinder

    Joshua Lederberg y Norton Zinder

    Transducción bacteriana. [1]
  • James Walson, Francis Crick, Rosalind Franklin

    James Walson, Francis Crick, Rosalind Franklin

    Estructura del DNA. [1]
  • Colegio Mayor de Antioquia y Universidad de Antioquia 4

    Colegio Mayor de Antioquia y Universidad de Antioquia 4

    Los primeros programas de Bacteriología surgieron en Antioquia, en la década de los años cincuenta, inicialmente en el Colegio Mayor de Antioquia y en la Universidad de Antioquia, con el propósito fundamental de formar Técnicas de Laboratorio para apoyar el diagnóstico clínico y facilitar el seguimiento y el control de enfermedades.[4]
  • Rodney Porter

    Rodney Porter

    Estructura de las inmunoglobulinas. [1]
  • Sydney Brenner, Francois Jacob y Matthew Meselson

    Sydney Brenner, Francois Jacob y Matthew Meselson

    RNA mensajero y ribosomas como lugar de síntesis de proteína. [1]
  • Marshall Nirenberg and Gobind Khorana

    Marshall Nirenberg and Gobind Khorana

    Descubrimiento del código genético. [1]
  • Thomas brock

    Thomas brock

    Descubrimiento de bacterias capaces de crecer en fuentes termales con agua en ebullición. [1]
  • Howard Ternin, David Baltimore y Renato Dulbecco

    Howard Ternin, David Baltimore y Renato Dulbecco

    Descubrimiento de retovirus y transcriptasa inversa. [1]
  • Stanley Cohen, Annie Chang, Robert Helling

    Stanley Cohen, Annie Chang, Robert Helling

    Especificidad se acción de las enzimas de restricción DNA recombinante. [1]
  • Georges Kohler y Cesar Milstein

    Georges Kohler y Cesar Milstein

    Anticuerpos monoclonales. [1]
  • Susumu Tonegawa

    Susumu Tonegawa

    Reordenación en los genes de las inmunoglobulinas. [1]
  • Carl Woese y George Fox

    Carl Woese y George Fox

    Descubrimientos de ARCHAEA. son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota, pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino. [1]
  • Stanley Prusiner

    Stanley Prusiner

    Caracterización de los priones; es un agente infeccioso formado por una proteína denominada priónica, capaz de formar agregados moleculares aberrantes. [1]
  • Karl Stetter

    Karl Stetter

    Aislamiento del primer procariota con temperatura óptima superior a 100 grados C. [1]
  • Luc Montagnier

    Luc Montagnier

    Descubrimiento del VIH como causa del SIDA. [1]
  • Kary Mullis

    Kary Mullis

    Descubrimiento de a reacción en cadena de la polimerasa. [1]
  • Cientificos

    Cientificos

    Bioremedicacion; Utilización de microbios para eliminar contaminantes.[2]
  • Craig Venter y Hamilton Smith

    Craig Venter y Hamilton Smith

    Secuencia completa de un genoma bacteriano. [1]
  • The institute for genomic research

    The institute for genomic research

    Más de 100 genomas secuenciados total o parcialmente. [1]
  • Edward Delong

    Edward Delong

    Descubrimiento de ARCHAEA marinas, roteorhodopsia y otros aspectos de la vida procariótica marina. [1]