-
Se da el lenguaje análogo (comunicación por medio de señas y comportamientos).
La tarea de la linguística era descubrir y clasificar reglas sem´´anticas y gramáticales. -
Estudio de la lingÜística
-
Linguística desarrollada.
-
Imperio romano. Se hablaban muchas lenguas
-
Se da el estudio de lenguaje griego.
La referencia fue- La literatura.
- Principios lógicos y psicológicos. -
Hizo aportes al lenguaje estoico de la época.
-
Con Platón llegó el diálogo, el crátilo, que era el lenguaje del estoicismo.
-
Llegó justo antes de la época helenística
-
Protagonistas: Donaldo.
Prisciano.
Esencial la enseñanza del latín. (Lenguaje oficial del imperio romano y de la iglesia)
Por los estudios gramaticales había escaso interés. -
Surgió en la antigÜedad por la tradición de ideas, con el uso de la retórica, la gramática y la psicología social.
-
Comenzó entre los filósofos presocráticos, quienes cuestionaron el lenguaje.
Natural.
Convencional.
Analógico.
Anómalo. -
Se retoman estudios gramaticales.
Aparece gramática castellana con Antonio Nebrija.
Desaparece el latín vulgar.
Se recupera el latín clásico. -
Teorías racionalistas
-
Comparar y reconstruir la lengua original.
-
Escuela mentalista- racionalista.
Lengua como producto de la lengua del hablante.
La capacidad de aprender una lengua es genética (gramática universal)
Función de lenguaje: Comunicación humana. Según la antropología y la sociología.
Objeivo de la linguística: Estudio del lenguaje humano.
El lenguaje: Es una ciencia empírica.
Tiene aspecto creativo.
Es un conjunto de fonemas.
Es un medio de comunicación.