-
A ellos se les atribuye, entre sus muchos inventos, la rueda y la escritura, alrededor de los años 3500 y 3300 A.C., así como los primeros apuntes astronómicos. Inventaron la cerveza, la carroza y un calendario muy semejante al actual. La agricultura y la ganadería eran dos de las principales ramas económicas. Eran una civilización muy activa y laboriosa, que diseñó métodos de canales de riego para la siembra y cultivó el trigo. Fuente: https://www.caracteristicas.co/sumerios/#ixzz4swekdMth
-
Administración Honrada
-
Descentralización en la organización
-
Uso del testimonio y la escritura para la definición de la responsabilidad, también genero su código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados que existen. Sus normas, basadas en la aplicación de la ley del Talión, están talladas en piedra y, en su conjunto, son consideradas como la antesala de algunos conceptos jurídicos modernos.
http://www.saberia.com/que-es-el-codigo-de-hammurabi/ -
Centralización de la organización
-
Organización y el Principio de excepción; practicaban los inventarios, llenaban diarios de ventas e impuestos; empleaban de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
-
Reconocimiento de la organización, planeación, dirección y el control
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
En el antiguo escrito chino “Chow” se especificaba desde el emperador hasta los sirvientes domésticos, sus tareas y deberes.
Herencia ocupacional. Selección científica de trabajadores o empleados.
Mencius: Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares. En este escrito se creía que las leyes por si solas eran insuficientes para regular los negocios.
Sun Tsu: Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar. -
Enunció la Universalidad de la Administración, se desarrolló la ética de trabajo e inicia el método científico para la solución de problemas.
-
Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; uso del estudio de movimientos, arreglo físico y manejo de materiales
-
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización basada en funciones. Los romanos en cuanto a la administración rural decían que los capataces se debían seleccionar según aptitudes para la agricultura, tener alguna educación, buena disposición, hábitos de ahorro.
-
Enunciado de la universalidad de la administración.
Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas; empleo del estudio de movimientos arreglo físico y manejo de materiales.
Enunciado del principio de la especialización. -
Unidad de mando, reglamentos relaciones humanas.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas
-
Delegación de Autoridad
-
Uso del Estado Mayor (STAFF)
-
Definición de los rasgos de un líder
-
Formas de Organizar negocios. Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
Contabilidad de costos; verificaciones y balances para control, numeración de inventarios, uso de la administración personal, estandarización de las partes, control de inventarios y control de costos.
-
Confianza en el principio del consejo de grupo; reconocimiento de la necesidad en la organización
-
Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas de la especialización
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, conceptos de control
-
Procedimientos estandarizados de operación; especificaciones, métodos de trabajo, planeamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, bonificaciones navideñas, seguros mutuos a los empleados, utilización de la auditoría.
-
Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero.
-
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistémica en los ferrocarriles.
-
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
-
Hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le ubica en la rama conocida como Escuela de las Relaciones Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa
-
Rol de administración y control, con principal objetivo la administración de salarios y aplicación de códigos de conducta.
-
Rol social, con principal objetivo el clima laboral. y la negociación de las condiciones de trabajo
-
Rol principal mas estratégico al manejo del personal, objetivo principal buscar la eficiencia organizativa con una mejora en la formación y la comunicación empresarial
-
Rol mas holístico de compromiso con personas y la organización, con el objetivo principal de desarrollar la organización así como a los trabajadores
-
Define a la Gestión del Talento Humano como "el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos relacionados con las personas o recursos, incluidos reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación de desempeño".
-
Edgar Eslava lo define como una técnica orientada a mejorar el ambiente laboral y, por ello, incluye velar por que el equipo de trabajo esté involucrado, satisfecho, motivado y tenga una remuneración apropiada para sus capacidades y formación.