-
(4000-2000 a. C.) Administración se refleja en la coordinación con un objetivo previamente fijado. Egipto tenía una economía planeada y un sistema administrativo bastante amplio
-
Se actuaba en forma grupal le permitió al hombre sobrevivir a pesar de ser físicamente más débil que el resto de los animales. La caza y la recolección fueron actividades básicas del hombre en la prehistoria. Las actividades fueron asignadas en función a la capacidad y estatus del individuo. Una de las primeras formas de organización social fue la horda, dirigida por el hombre más fuerte. Cada miembro de la horda cumplía una función especifica; cazar, cuidar el fuego etc.
-
(2000-1700 a. C.)
Estructura política definida
El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. -
(500 a. C.)
Entre las figuras más importantes de la historia china destaca Confucio.
Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la mas adecuada resolución.
Constitución de Chow
Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado. -
(469-399 a. C.)
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. -
(427-347 a. C.)
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. -
(384-322 a. C.) filosofo que clasificó a la administración publica en: a)Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b)Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
c)Democracia: Gobierno del pueblo. -
(500-200 a. C.)
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún. -
Roma clasifica a las empresas en tres Públicas, Semipúblicas y Privadas
Roma tuvo tres periodos: La república, la monarquía y la caída del imperio
EDAD MEDIA
Las invasiones, Primera destrucción del imperio de occidente y su restauración lograda por Carlomagno. -
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terreno entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección.
La organización social Terminaría con la toma de Constantinopla por turcos, es el final del Imperio de Oriente. -
Principios sobre los que descansan las ventajas del sistema de división del trabajo:
Tiempo necesario para aprender.
Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra.
Habilidad adquirida por la frecuente repetición de un proceso.
La invención de herramientas y maquinarias para realizar los procesos. -
<HENRI FAYOL 1841 – Paris 1925.
Ingeniero y Teórico de la Administración.
Considerado como uno de los grandes pensadores de la Administración -
División del trabajo.
Disciplina.
Unidad de Mando.
Unidad de Dirección.
Búsqueda del biencomún.
Remuneración.
Centralización.
Jerarquía.
Orden
Equidad.
Iniciativa.
Unión.
Estabilidad del Personal.